Tesis – Licenciatura en Antropología (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • ItemOpen Access
    Entre luz y oscuridad: la festividad de Yule bajo las concepciones de sagrado y profano en la religión neopagana Wicca en la ciudad de Quito
    (PUCE - Quito, 2023-01) Moreira Gaona, Kimberlly Camila; Páez Vacas, Carolina Verónica
    Lo sagrado y lo profano son dos aspectos que evidencian una de las características de la religión, en la Wicca existe la celebración de la Rueda del Año Wicca, en la cual se honra las etapas de la Diosa y el Dios, la dualidad sagrada a la cual los practicantes de la Wicca rinden culto. La presente investigación tiene como objetivo describir como se evidencia estos elementos y concepciones de sagrado y profano en el solsticio de invierno, Yule.
  • ItemOpen Access
    La influencia de la globalización en la agricultura del barrio “El Belén”
    (PUCE - Quito, 2022-06) Pérez Sosa, Jasmín Andrea; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
    La presente investigación se llevó a cabo en las zonas agrícolas del barrio “EL Belén”-Tambillo-Pichincha-Ecuador. Lugar en el que se evidencia que las producciones agrícolas tradicionales se encuentren en peligro de desaparecer. Esto situación se debe a que durante los años 70 se dio un acontecimiento a nivel global denominado Revolución Verde. Esta revolución dio paso a que agrónomos y empresas de Estados Unidos instauraran una nueva forma de producción agrícola en este sector para que la agricultura se diera de una manera extensiva e intensiva. Esto con el argumento de que una agricultura tradicional no permite una producción rápida y eficaz. Por esta razón, las agroindustrias implementaron el uso de maquinarias y químicos en esta zona, los cuales aceleraron los procesos agrícolas con la idea de satisfacer las necesidades alimentarias a una población de mayor escala. Esto causó que los conocimientos tradicionales de la gente blanco-mestiza de este lugar, solo se los emplee en sus huertas familiares y ya no en una agricultura de comercio como es el caso de las haciendas, las cuales hibridaron conocimientos modernos y tradicionales para las producciones agrícolas. Para concluir, la información que se obtuvo en este trabajo fue a través de una metodología cualitativa, con un trabajo etnográfico que se basó en entrevistas, observaciones y encuestas. Estas ayudaron a determinar las transformaciones agrícolas en la zona, pero también a determinar cuáles conocimientos tradicionales aún se mantienen.
  • ItemOpen Access
    Transformaciones culturales en la fiesta de Octavas de Corpus Christi, Cantón Pujilí
    (PUCE - Quito, 2022-06) Pérez Guilcaso, Laddy Melina; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
    La presente investigación es un estudio sobre la fiesta de Corpus Christi o fiesta del danzante que analiza las transformaciones culturales de esta práctica festiva a partir de los factores de injerencia en su conformación y las dinámicas de relacionamiento. La misma, en gran medida responde a la ausencia de estudios con respecto a esta problemática desde la perspectiva antropológica. En este sentido, se aplicaron dos métodos de investigación: etnográfico y fenomenológico, para el análisis e interpretación de las fuentes primarias recolectadas en el trabajo de campo, y fuentes secundarias revisadas como parte del proceso de investigación. El trabajo de campo se desarrolló en distintos períodos que abarcaron dos años para, a partir de la vivencia de la fiesta y distintas líneas teóricas, entender cómo se producen y reproducen las reconfiguraciones o transformaciones culturales. Los resultados muestran que los distintos elementos que configuran la fiesta se ven sometidos a factores y dinámicas de transformación producidas entorno a relaciones históricas, prácticas de representación simbólica, procesos de gestión-organización que son parte de una dinámica de relacionamiento interiorizada y actualizada de acuerdo intereses y necesidades. Estos cambios se presentan en la organización, representación y sentido de la fiesta que fluctúa en un campo de procesos transformadores regulados. Así pues, los procesos están anclados a concepciones de lo que debe ser y permita percibir a la fiesta como una tradición, elemento de identificación o práctica indispensable que a través de sus diferentes usos culturales dan paso a la inserción de nuevos elementos.
  • ItemOpen Access
    Interacción del dispositivo en el teatro comercial quiteño caso: Microteatro UIO
    (PUCE - Quito, 2022) Maldonado Palacios, Darah; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
    Quito, la capital de Ecuador, es considerada como una ciudad con gran oferta teatral; lamentablemente, pocos son los espacios teatrales que se encuentran en constante producción teatral. Aquello se evidenció con mayor claridad después del cierre de varios espacios teatrales durante la pandemia del Coronavirus. No obstante, existe un espacio teatral que ha mantenido su oferta y producción teatral ininterrumpidamente desde que abrieron sus puertas al público en 2018, ese espacio es el Microteatro UIO. Las dinámicas de trabajo de Microteatro son las responsables de su constante producción teatral, y la accesibilidad a su espacio permiten la presencia de un público heterogéneo. Esas dinámicas se ven beneficiadas por el trabajo acorde al dispositivo presente en un grupo social consumidor de teatro comercial en Quito. Los elementos presentes dentro del dispositivo que permiten el que el dispositivo sea beneficioso para Microteatro UIO son los discursos y las materialidades. Aquello se evidenció a través de entrevistas a actores y directores de Microteatro UIO; esa información fue apoyada por observaciones a sus obras teatrales, que indicaron patrones en las temáticas seleccionadas y como ellas se correlacionaban al contexto quiteño durante su presentación. Los análisis del dispositivo dentro del teatro además de señalaron como la interacción con ellos es fundamental y mostraron las generalidades en el grupo social que accede a Microteatro UIO.
  • ItemOpen Access
    Entre el monte y la compañía: prácticas económicas e identidades étnicas en los hombres de dos comunidades Waorani
    (PUCE, 2012) Hidrobo Unda, Homero David; *Landázuri Narváez, Cristóbal
    Hace ya varios años, cuando cursaba el cuarto año de secundaria en un colegio católico, fui llamado a una reunión de orientación vocacional. Me recibió un anciano sacerdote de larga trayectoria misionera que se encontraba leyendo un libro escrito por otro sacerdote de su orden y que trataba acerca de las misiones de Mainas, en la Amazonía Peruana. En ese tiempo, ya se estaba gestando en mí una incipiente curiosidad por la organización e historia indígena y al preguntarle acerca de la legalidad de las misiones en esas regiones y las múltiples contradicciones que se habían dado en la relación misioneros-indígenas, su respuesta fue categórica: “con los indígenas de la sierra tus argumentos se pueden justificar, porque ellos tenían una civilización desarrollada, pero en el oriente los indios son salvajes, matan y practican costumbres impropias, por eso hay que evangelizarlos”. Este comentario abrió una serie de inquietudes en mí, y entre otras cosas, me impulsó a estudiar antropología, es decir, la orientación vocacional funcionó. Si bien visité esporádicamente algunas comunidades indígenas del oriente, no fue hasta 2009, que tuve la posibilidad de trabajar con grupos de foresta tropical, formando parte del equipo etnográfico de la investigación financiada por NSF1 y dirigida por los antropólogos Flora Lu y Mark Sorensen, de la Universidad de Santa Cruz California y North Carolina “Chapell Hill”, respectivamente. Esta investigación tuvo como título “Estudio Transcultural de Integración al Mercado y Salud Indígena en el Nororiente Ecuatoriano” y abarcaba cinco grupos étnicos de la zona2. Junto con mi esposa estuvimos encargados del levantamiento etnográfico del grupo waorani y para esto permanecimos cinco meses en la comunidad de Keweiriono, provincia de Orellana y 3 meses en la comunidad de Gareno, Provincia del Napo. Dicha investigación tuvo como objetivo determinar los impactos en la salud, en relación a la creciente participación de los grupos étnicos en la economía de mercado. Durante el trabajo de campo fue ganando en atención, la relación entre las formas de verse a sí mismos y mirar al otro de los waorani, y las prácticas económicas tanto las tradicionales como las que se introdujeron desde los primeros contactos. A través de los diferentes cuestionarios que utilizamos para el levantamiento etnográfico, y de la permanente convivencia con los habitantes de la comunidad, se fue abriendo el interés de profundizar en la influencia que tendrían las prácticas económicas presentes en las comunidades; en la construcción de las identidades de los hombres waorani. De esta forma, se consideró a los espacios económicos de producción circulación y consumo, como escenarios donde se presentarían estrategias, representaciones, negociaciones y apropiaciones que irían dibujando una situación de identidad particular y delimitando formas de relación o “reglas de juego” específicas.
  • ItemOpen Access
    Gonzalo Rubio, un alto exponente del indigenismo en América Latina
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2012) Cruz Cuesta, Lourdes Salomé; Bustamante Ponce, Teodoro Roberto
    El indigenismo, como sostiene el catalogado investigador mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán, conlleva, en sentido estricto, una ideología del mestizaje. La presencia del mestizo, fruto del cruzamiento entre el elemento humano originario y el conquistador, vino a ser el referente obvio para la edificación de una teoría y una práctica indigenistas, cuyo objetivo primordial fue la de regular y planificar la inclusión a las nuevas realidades sociales de las poblaciones indígenas, biológica y culturalmente marginadas. El mestizaje devino entonces el punto de arranque y la plataforma en la cual asentar esta teoría social conceptualizada con el nombre genérico de indigenismo. La importancia del indigenismo, en tanto institucionalidad orgánica, reside fundamentalmente en la asunción de nuevos paradigmas teóricos para re-aprehender la cuestión indígena. Es el caso del relativismo cultural, que proponía un esquema de interpretación basado en el respeto y valoración de las diferentes culturas y etnias indígenas, en detrimento de la posición etnocentrista, en especial, emanada de la corriente evolucionista en boga en la antropología estadounidense del siglo XIX, y en algunos pensadores europeos desde el siglo XVIII. En tal sentido, la institucionalización del indigenismo —que toma forma en 1940 con la creación en México del Instituto Indigenista Interamericano— va a imprimir un nuevo derrotero, desde el Estado, para el tratamiento indígena en nuestra región. No obstante, la gestión emprendida por el indigenismo y el citado organismo regional, ha sido restringida, ignorada y hasta negada en el ámbito antropológico de la academia, provocando una desconexión en la complementariedad de la propia disciplina antropológica al imposibilitar el acceso al conocimiento de su cuerpo teórico y de sus realizaciones concretas a favor de los pueblos indios; restando, a su vez, de un margen necesario para la discusión y el debate. Concomitantemente, se menoscabó la puesta en valor de actores clave en dicha problemática
  • ItemOpen Access
    Análisis del discurso de la revista Tú sobre amor y sexualidad
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2011) Ubidia Vásquez, Daniela Cristina; *Coba Mejía, Lisset del Roció
    Cuando una sostiene la revista Tú en las manos es casi imposible no leerla. Desde la portada hasta el final está repleta de imágenes, colores y títulos que incitan a la curiosidad. Lo primero que llama la atención es el casi derroche visual que se observa. No existe una sola página que no haya sido adornada con diferentes tipos de letra, caricaturas, dibujos y fotografías. Con el texto sucede algo parecido; cada título, subtítulo y recuadro no solo se encuentra en medio de este festín visual, sino que también contribuye al mismo. La revista te habla con su texto, siempre se dirige “a una”, de manera personal, en segunda persona, prometiendo guías, manuales, chismes de vital importancia, consejos de moda y belleza “que no te puedes perder” pues puedes encontrar pareja y saber cómo manejar tus hormonas y tu vida sexual. Tanto en las representaciones visuales como en el texto, la revista Tú plantea modelos de belleza femenina: “lo visual representa lo que se dice”: es decir, si la revista da consejos de cosméticos, usualmente hay una imagen de una mujer que apoya al texto. Consejos atravesados por el mercado—la revista no solo instruye a la lectora sobre cómo ser bella sino que también le recomienda los productos con los cuales puede alcanzar el éxito Pero, ¿de qué exactamente van estas imágenes?, ¿sobre qué temas se puede leer en el contenido de la revista Tú? Una observación más detallada de la publicación hace resaltar la gran cantidad de fotografías de mujeres que se encuentran allí. Siendo una revista para chicas adolescentes, este gran número de representaciones pictóricas no es una sorpresa, sin embargo, llama la atención la presencia de iconos de jóvenes rubias, delgadas, blancas y en general, la casi absoluta ausencia, de imágenes, más cercanas a la diversidad del día a día en el Ecuador. Frente a estas primeras observaciones, surgen algunas reflexiones preliminares. En lo que se refiere a los temas que se tratan al interior de la revista, podemos observar una constante repetición:
  • ItemOpen Access
    El trabajo nocturno en la actividad petrolera. El caso de los trabajadores del área de producción del campo petrolero Auca provincia de Orellana
    (PUCE, 2011) López Pinto, Mónica del Roció; *Lara Ponce, Rommel Patricio
    El presente trabajo de investigación trata sobre los impactos sociales del trabajo nocturno dentro del sector petrolero ecuatoriano. Para ello se ha tomado el caso de los trabajadores auxiliares de producción del campo Auca de la provincia de Orellana que es operado por EP Petroecuador. La investigación corresponde al período 2009-2010. El marco de referencia para el análisis del trabajo nocturno son las relaciones sociales de producción, características de la sociedad ecuatoriana y el proceso productivo en el ámbito petrolero, ambos en su especificidad histórica. Partimos de la consideración de que la fuerza productiva principal está formada por los trabajadores, que poseen experiencia y hábitos de trabajo específicos. Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre el hombre y los objetos y fuerzas de la naturaleza, el grado en que éste los domina. En el proceso de producción de la industria petrolera, los trabajadores aprenden a explotar las riquezas naturales, amplían sus conocimientos, van dominando las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad y de la naturaleza, lo que conduce a un crecimiento incesante de las fuerzas productivas. El trabajo organiza la vida y articula, desde el punto de vista macro, la integración social; y, desde el punto de vista micro, el sentido de la vida y la fuente social de la identidad. De esta forma, en este trabajo se abordan las transformaciones a las que se ve sujeto el trabajador petrolero en turno nocturno y que están desarrolladas alrededor del trabajo y de las relaciones socio-laborales, transformaciones que intervienen en las experiencias de estos trabajadores y en los propios sentidos y significados que se configuran alrededor del trabajo y el empleo, pero que además, debido a que el trabajo está regido por un principio de racionalidad económica que se extiende a otras esferas de la vida de las personas, afecta a otros espacios como su vida familiar y su vida social. Se concluye que la jornada laboral es uno de los aspectos del proceso productivo que más inciden en la organización de la vida del trabajador. Existen impactos sociales conectados con la relación trabajo-cultura, formación de identidad y participación social, además de los impactos en la salud del trabajador que han sido estudiados básicamente desde el punto de vista de la Salud Industrial.
  • ItemOpen Access
    “Aquello que es para una no es para todas”. Resignificaciones de la feminidad entre mujeres jóvenes de Quito
    (PUCE - Quito, 2023-07-01) Lasso Carvajal, Emilia Katherine; Páez Vacas, Carolina Verónica
    La presente investigación etnográfica se llevó a cabo en la ciudad de Quito, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, lugar en el que las colaboradoras de este trabajo cursan sus carreras de grado. La información empírica se obtuvo mediante una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, se basó en entrevistas y la aplicación de encuestas, estas herramientas ayudaron a observar y entender las concepciones de la maternidad y la virginidad, y como estas dos grandes nociones se relacionan con la feminidad, pero también buscar entender qué significa la feminidad para estas mujeres jóvenes en el presente.Para poder tratar esta problemática de una manera más cercana es necesario delimitar el espacio geográfico y el espacio temporal. Nos centramos en Quito, más específicamente, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en el 2023; dentro de este espacio, seleccionamos un grupo de mujeres jóvenes, que comprenden la edad de 18 a 25 años y que actualmente son estudiantes de esta universidad, ya sea estén iniciando su carrera universitaria o terminándola. La maternidad, la virginidad y la feminidad son, desde esta perspectiva, una problemática social y han sido trabajadas por varias y varios autores a lo largo del tiempo, pero para dar cuenta de la relevancia de este fenómeno traemos a colación ciertos autores que más adelante nos referiremos.
  • ItemOpen Access
    La conformación de una identidad colectiva Shuar como estrategia para acceder al desarrollo a través del turismo comunitario
    (PUCE - Quito, 2022-06-01) Abad Yánez, María Fernanda; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
    Los efectos de los proyectos desarrollistas y coloniales que han sido aplicados en Latinoamérica se hacen notar. El Oriente ecuatoriano ha sido objeto de distintos proyectos de colonización, extracción, y producción agrícola y ganadera a gran escala desde los años setenta del siglo pasado. Esta situación ha sumido a sus pueblos originarios en un escenario de marginalidad estructural. Su integración a la aldea global está llena de tensiones. En los años setenta, la propuesta turística se consolida en el Ecuador, y busca asentarse ya no sólo en las grandes urbes del país, sino también en sitios recónditos, en el seno de distintas poblaciones indígenas. Este asentamiento se consolidó a través del turismo comunitario y del ecoturismo, ambos, pensados como una alternativa al paradigma económico extractivista que había afectado seriamente "al medio ambiente, al tejido social y a las condiciones de vida de los pueblos indígenas" (Procasur, 2020). Sin embargo, las comunidades que deciden acoger este tipo de propuestas no cuentan con el apoyo estatal necesario. Para instaurar un proyecto turístico, las comunidades se encuentran en el camino con una serie de desventajas, entre ellas, el tener que adaptar su propia cultura al proyecto turístico
  • ItemOpen Access
    Etnografía sobre población y alimentación de los Quichuas de la Comuna de Playas de Cuyabeno
    (QUITO / PUCE / 2010, 2010) Anda Basabe, Graciela Susana; Bustamante Ponce, Teodoro Roberto
    Esta tesis como indica su nombre, consiste en un estudio etnográfico enfocado en la alimentación de una de las cinco nacionalidades indígenas, habitantes de la reserva de producción faunística del Ecuador Cuyabeno: la población Quichua de la comuna Playas de Cuyabeno, ubicada en la provincia de Sucumbíos y situada en la rivera del río Aguarico. Este trabajo muestra, desde la adaptación cultural, los modos de vida de un pueblo Quichua donde se siguen sosteniendo dinámicas tradicionales en la obtención de alimentos para la subsistencia y en el que en su contexto social y económico, no existe cabida para la producción de excedentes alimenticios ni de una constante circulación monetaria.
  • ItemOpen Access
    Patrones funerarios de la cultura Tivacuno, Ecuador
    (Quito / PUCE / 2014, 2014) Ochoa Neira, Miriam Elizabeth; *López Escorza, Juan Andrés
    Por muchos años la Amazonía ecuatoriana ha constituido una gran laguna de conocimiento de los patrones culturales prehispánicos en relación a la costa y a la sierra. Sin embargo, nuevos estudios están dando cuenta de los grandes asentamientos que existieron en la selva alta con evidencias importantes como grandes complejos de montículos artificiales y redes de caminos, y otros con evidencias arquitectónicas, que muestran la existencia de grandes grupos humanos organizados y productivos. Tanto así que inclusive se ha llegado a descubrir un posible centro de domesticación del cacao en épocas aún tempranas. En la selva baja en cambio, la suerte ha sido más esquiva. Son escasas las investigaciones que se han llevado a cabo y es por ello que el descubrimiento del sitio arqueológico del El Edén en la provincia de Orellana, excavado por la suscrita en el 2001, es en realidad un hallazgo sin precedentes para la arqueología del país. La presente investigación se realizó con el auspicio económico de la Compañía Oxy y la consultora Walsh, com parte de los estudios medioambientales del Campo de Facilidad Petrolera Edén-Yuturi. En este sitio se encontraron restos de lo que podría denominarse una aldea precolombina Tivacuno ocupada dese el 670 hasta el 990 AD, en donde se recuperó una vasta colección cerámica proveniente de contextos domésticos asociados a claras expresiones de comportamiento ritual como son los enterramientos en grandes urnas. El tema de la muerte y de los patrones funerarios ha sido poco abordado en la Arqueología del país y más aún en la Amazonía ecuatoriana donde acaso se ha tenido conocimiento de urnas funerarias por hallazgos fortuitos, de huaquería o de origen etnográfico. Es por ello que se ha escogido investigar los Patrones funerarios de la cultura Tivacuno, por ser un tema nuevo de estudio y la cultura misma es casi desconocida, excepto por las investigaciones de Evans y Meggers de hace más de 50 años. El Capítulo I se refiere al Area de estudio cual es la cuenca del Río Napo, a su ecología y al paisaje cultural que se presenta en la selva baja, con especial énfasis en una revisión de la Fase Tivacuno establecida por Evans y Meggers en 1968. En el Capítulo II, se trata el Marco Teórico y Metodológico, en el que se sustenta la presente disertación. Se revisa la bibliografía disponible en relación al tratamiento de la muerte en la Amazonía en época precolombina y en el presente etnográfico. Así como también, se presenta una síntesis de los principales principios teóricos en torno al estudio de la arqueología de la muerte en general. En cuanto a la metodología, se ha implementado un modelo de análisis que permite ver a las urnas funerarias desde diferentes perspectivas: de fabricación, utilización, contenido y asociación con el resto del sitio.
  • ItemOpen Access
    Sistema médico indígena entre los Kichwas amazónicos: prácticas tradicionales e interculturalidad
    (PUCE, 2015) Albán Torres, Amílcar Vicente; *Naranjo Villavicencio, Marcelo Fernando*
    El presente trabajo expone los principales resultados de la investigación realizada bajo el título “Sistema médico indígena entre los kichwa amazónicos: prácticas tradicionales e interculturalidad”, con el que nos proponemos demostrar la hipótesis que los indígenas kichwa de la Amazonía en el ámbito médico, mantienen componentes específicos de orden cognoscitivo y práctico, que en su conjunto sugiere la existencia de un sistema médico propio, expresado en su concepción del proceso salud – enfermedad; en el conocimiento de sus prestadores de servicios, sus roles y especialidades; en los procedimientos de aprendizaje, la manera de describir la etiología o causas de las enfermedades, su taxonomía, procesos diagnósticos y de tratamiento específicos y conductas a observarse. Al mismo tiempo, la investigación aborda una problemática que ha estado ausente de la mayor parte de estudios etnomédicos: el sistema médico indígena coexiste, en el momento actual, con el sistema occidental de salud, sin que entre ambos existan canales formales de relación e intercambio; coexisten desconociéndose e ignorándose mutuamente, a pesar de que, al mismo tiempo, las relaciones son intensas, múltiples y cotidianas desde la práctica de los usuarios, pues las familias kichwa hacen uso indistintamente de ambos, siguiendo una racionalidad particular. En este sentido, las investigaciones de carácter etnográfico que se han realizado en la amazonía ecuatoriana, han tendido a describir y analizar la medicina indígena como “encerrada en sí misma”, sin ninguna o con poca influencia externa y sin conexiones con el sistema formal u occidental de salud; no se aborda, por lo tanto, la injerencia de la concepción médica occidental en el sistema indígena.
  • ItemOpen Access
    Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas y su proceso de profesionalización
    (PUCE, 2013) Cuesta Zapata, Salomón Rodrigo; *Paez Vacas, Carolina Veronica
    La profesionalización de las actuales fuerzas armadas ecuatorianas es resultante de un proceso institucionalización que ha sido concomitante con la construcción del Estado ecuatoriano. Las huestes de las guerras de independencia conformaron los proto-ejércitos nacionales, sin embargo, representaron el quehacer político del momento, donde los asuntos políticos fueron una extensión de los conflictos armados intestinos y viceversa. Proceso político que a lo largo del ochocientos impulsó distintos momentos de modernización institucional, que desembocaron en las guerras del liberalismo, de principios del novecientos, la cual marcó de manera profunda las instituciones civiles y militares del Estado. Durante el siglo XX los militares se profesionalizan al calor de las necesidades de construcción de ciudadanía y la defensa de la soberanía, por lo cual asumen una forma institucional ubicua que no solo se concentra en las defensa de la soberanía, sino que atraviesa todas las instituciones. En este proceso logran construir sentidos internos y se expresan como la forma de los sentidos externos del Estado
  • ItemOpen Access
    La agricultura campesina en Paján.
    (PUCE, 2015) Chancay Medranda, Sandra Mercedes; Landázuri Narváez, Cristóbal
    Esta tesis analiza las estrategias de resistencia puestas en acción por las familias campesinas del cantón Paján, al sur de la provincia de Manabí, ante el avance del modelo capitalista de producción agrícola. A fines del siglo pasado, una profunda crisis de producción y precios del café, principal producto de la zona, obligó a que personas y familias completas tengan que abandonar sus comunidades. La forma en que los miembros de la familia se organizan para trabajar, las prácticas de diversificación de la producción, el manejo de semillas y de la humedad, las tradiciones alimentarias y las diferentes prácticas agrícolas tradicionales permitieron a las familias campesinas mantenerse en el campo. El trabajo cubre un período entre 1990 y 2009.
  • ItemOpen Access
    Nuevas paternidades: prácticas de corresponsabilidad, afectividad y tareas del hogar post-confinamiento social, Quito
    (PUCE - Quito, 2023) Troya Alarcón, Jhosseth Alejandra; Gómez Rendón, Jorge Arsenio
    La mayoría de trabajos en torno a la masculinidad y paternidad que se han hecho en el país no hablan sobre esta en el contexto pre pandemia. Esta investigación entiende los nuevos roles e imaginarios que moldean la paternidad moderna. Esta ha tenido un cambio en los últimos años en América Latina, donde se ha propuesto repensar la masculinidad a partir de los feminismos, dando paso a la creación de nuevos imaginarios de paternidad, roles de género, afectividad, prácticas de corresponsabilidad en relación con las tareas del hogar, crianza de las niñas y niños, tiempo compartido y la relación de los objetos con la creación de recuerdos. Dichos cambios están ligados a varios factores como la edad, clase social y nivel de escolaridad de quienes ejercen una paternidad más activa y corresponsable. Por ello es importante entender que las nuevas paternidades buscan abandonar los modelos tradicionales, de tal manera que un padre presente puede crear relaciones sólidas con los pequeños, a través de la afectividad y dar paso a interacciones unilineales en las que la confianza es el pilar. A partir de estas nuevas relaciones se puede ver una nueva interacción en la que los objetos y la afectividad dan paso a la creación de recuerdos, que se relacionan con la nostalgia. Esto llama a pensar en las etapas de crecimiento como un proceso de transición, atravesadas por varios sentimientos como la tristeza y el entrañamiento que experimentan los padres al mantener relaciones cercanas y activas con sus hijos e hijas. Dan paso a nuevos comportamientos y lógicas en su ejercicio paterno, ya sea cambiando patrones o recreando imaginarios de una paternidad presente. Esta investigación se realizó con fuentes primarias y secundarias, con textos relacionados al tema de tesis, entrevistas, encuestas, notas de prensa, videos y conferencias. Para esto se empleó la observación participante, manejo de diarios de campo por los actores sociales, la corroboración de esta información con sus parejas o familiares. Para lograr recolectar la información, se aplicaron varias metodologías y teorías relacionadas con el ejercicio de la paternidad y elementos que la atraviesan de forma directa e indirecta, los caminos de cambio en la relación entre la figura paterna y su hija o hijo. Las unidades de observación a las que les pondré atención en mi investigación son los modelos de paternidad, por lo tanto, prestaré atención a los procesos que se dieron para que se ejerza de una forma diferente en la actualidad, es decir, cómo fue previamente y ahora que se ve envuelta en un proceso de cambio y reconstrucción. Otra unidad de análisis es el espacio en el que se ejercen estas nuevas prácticas, ya que los ejercicios de una paternidad corresponsable se dan con mayor número en el espacio privado al compartir las tareas del hogar sin roles de género. Por ello es importante ver el comportamiento de los padres.
  • ItemOpen Access
    La educación intercultural bilingüe como agente de construcción de poder y desarrollo político en Saquisilí
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2011) Clavijo Ullrich, Rosa Isabel; *Naranjo Valenzuela, Marcelo Enrique
    El presente trabajo analiza la Educación Intercultural Bilingüe como agente de construcción del poder y desarrollo político en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. El estudio parte de una retrospectiva histórica de la educación que el Estado ha implementado para los pueblos indígenas y del análisis de los conceptos y modelos educativos que ha utilizado en esta tarea, en la cual se manifiesta la utilización política de la educación como mecanismo de dominio e integración de los diferentes pueblos a la cultura hegemónica. Situación que se intenta modificar con la oficialización de la Educación Intercultural Bilingüe en el año 1988. La parte central del trabajo se basa en el análisis del proyecto educativo de la Organización Indígena de Saquisilí. Con la implementación del colegio, la JATARISHUN, organización indígena de segundo grado, plantea la formación de líderes políticos y técnicos que tengan la capacidad de diseñar políticas y estrategias para enfrentar efectivamente a la sociedad mestiza hegemónica, que contribuyan al fortalecimiento de la organización y a la construcción de un nuevo tipo de poder basado en sus valores ancestrales y en la incorporación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. En el transcurso de la investigación se evidencia el rápido crecimiento político de la JATARISHUN, situación que desvió a la organización de su objetivo inicial, la construcción de poder a través de la educación, para enfocarse en los procesos políticos electorales, poniendo en grave riesgo al proyecto educativo e incluso el acceso al espacio político electoral en el Cantón.