Tesis – Maestría en Educación mención en Pedagogías Socio Críticas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • ItemOpen Access
    Conciencia ambiental de los padres de familia de los estudiantes de tercero de básica paralelo “A” de la “Unidad Educativa Calderón 2”
    (PUCE - Quito, 2023-09-01) Correa Ramírez, Fanny Beatriz; Higuera Aguirre, Edison Francisco
    La conciencia ambiental es un tema de vital importancia en la actualidad, ya que se enfrentan a una serie de desafíos relacionados con el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, entre otros. El trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar los componentes de la conciencia ambiental de los padres de familia de los estudiantes de tercero de básica paralelo “A”. Se aplicó la investigación de Enfoque Cuantitativo, de diseño no experimental transeccional. Para obtener la información se aplicó un cuestionario de 10 preguntas de selección múltiple a 207 personas; en base a los resultados obtenidos de esta investigación se puede evidenciar que el 97, 6 % de la población encuestada sostiene que la basura es una de las causas principales de contaminación ambiental en los centros educativos, ya que los padres de familia envían la alimentación en envases de un solo uso, causando así un grave deterioro al planeta. Por otro lado 98,6 % está convencido que mediante la sensibilización se pueden cambiar dichos hábitos de limpieza; por ello es recomendable empezar a temprana edad a formar a la población y así crear una verdadera conciencia ambiental.
  • ItemOpen Access
    Formación académica en artes en Ecuador, análisis crítico 1997-1999
    (PUCE - Quito, 2023-05-31) Andrade Rubio, Nathaly Soledad; Higuera Aguirre, Edison Francisco
    A nivel global, el fin de siglo XX constituye un periodo de la historia próxima sumamente amplio y complejo; los cambios a nivel socio- político, la revolución tecnológica y la ilusión del nuevo milenio son solo algunas peculiaridades de la década de los noventa. El Ecuador de fin de siglo se caracteriza por sus crisis en las esferas política, económica y social. Este contexto convulso por supuesto afecta a otros campos de la vida humana como las artes y la educación campos que son tratados en esta investigación. La presente, es una aproximación al campo educativo de las artes; específicamente pensando en la profesionalización en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. En esta línea se piensa sobre la pertinencia de los planes de estudio modernistas frente a las inquietudes de los estudiantes ante las nuevas propuestas del arte contemporáneo. Las formas, postulados y prácticas del llamado arte contemporáneo circulaban en el medio ecuatoriano desde finales de los ochenta. Precisamente, la investigación indaga sobre las dinámicas al interior del espacio educativo donde existieron tensiones entre las prácticas modernas y contemporáneas.
  • ItemOpen Access
    Sistematización de la propuesta formativa “Jóvenes en Movimiento” aplicada a las y los estudiantes del Colegio San Ignacio de Loyola – Fe y Alegría durante el periodo 2021-2022
    (PUCE - Quito, 2022-07-25) López Ferruzola, Romina Alexandra; Sánchez Perugachi, Jenny de Lourdes
    El presente trabajo sistematiza la propuesta formativa e integral “Jóvenes en Movimiento”, articulada con las asignaturas de Desarrollo Humano Integral, Orientación Vocacional Profesional y Proyecto de Vida, dirigida a estudiantes de Básica Superior y Bachillerato Técnico del Colegio San Ignacio de Loyola. Esta propuesta se enfoca en fortalecer la convivencia y la construcción de una mejor sociedad, a partir de talleres formativos y experiencias significativas vinculadas con la comunidad, cuyo objetivo se centra en el desarrollo integral de las y los estudiantes, el cuidado del medio ambiente y el sentido de pertenencia; en definitiva, constituye una apuesta de enseñanza aprendizaje que trasciende el aula y posibilita el vínculo con la experiencia vital. La sistematización se desarrolló con una metodología cualitativa a partir de la aplicación de entrevistas y grupos focales con el fin de recoger las percepciones, experiencias y aprendizajes, enfocado en la identidad, habilidades, proyectos de vida, cuidado de la casa común, sentido de pertenencia y problemáticas sociales que envuelven la realidad del mundo, el país y el territorio.
  • ItemOpen Access
    Estrategias y proceso metodológico ejecutado con los estudiantes de necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad intelectual que permitió integrar, incluir y modificar este concepto en la educación regular en la Institución Educativa Fiscal Jorge Mantilla Ortega durante el año lectivo 2018-2019
    (PUCE - Quito, 2022-06-21) Doicela Lema, Emma Maricela; Hidalgo Mantilla, Geomar Dinora
    Este escrito describe las estrategias y proceso metodológico usado con estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad intelectual (DI) que permitió integrar, incluir y modificar este concepto en una institución educativa, a través de la recuperación del proceso vivido. Para ello, muestra un caso concreto en el ámbito escolar en el que los docentes utilizaron estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la que abordaron la inclusión en la educación regular de acuerdo con el currículo oficial. Este escrito ha permitido reflexionar acerca de las problemáticas, las potencialidades y las fragilidades que presentan las familias que tienen hijos e hijas con estas condiciones, además, con los aportes conceptuales de algunos autores, y reconociendo la realidad de la sociedad en la que se desarrollan. Este trabajo es el resultado de sistematizar una experiencia educativa que se desarrolló en la Unidad Educativa Fiscal Jorge Mantilla Ortega. Se concluye con experiencias significativas para todos los involucrados favoreciendo la cooperación y participación.
  • ItemOpen Access
    Experiencias educativas de enseñanza y aprendizaje de los directivos, docentes y estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Francisco Huerta Rendón”, obtenidos a través de las Jornadas de Formación Cultural y Patrimonial en la provincia de Santa Elena
    (PUCE - Quito, 2022-08-02) Borbor Del Pezo, Rubén Armando; Bravo Castañeda, Claudia Jenny
    Las Jornadas de Formación Cultural y Patrimonial, desarrolladas en la Provincia de Santa Elena, contribuyen en la actualidad al proceso de enseñanza - aprendizaje desde un enfoque histórico y cultural, a través de la aplicación de proyectos educativos en las áreas de Ciencias Sociales y Educación Cultural y Artística, con el objetivo de fortalecer la identidad en los actores de la comunidad educativa “Francisco Huerta Rendón”. Por ello, es importante la recuperación histórica de la práctica educativa, mediante el proceso de sistematización de experiencias que permiten obtener nuevos aportes con la participación activa de los principales actores. El trabajo de titulación se enfoca en metodología cualitativa, con tipología retrospectiva, debido a que la experiencia educativa se desarrolló en el año 2019. La recolección de datos efectuados a través de entrevistas individuales realizadas a los directivos y docentes, y talleres grupales aplicados a los educandos. La línea de tiempo como técnica participativa permitió la reconstrucción histórica de la práctica seleccionada. El análisis e interpretación de resultados, responde a los dos ejes de sistematización y a los cuatro momentos claves de la experiencia: la situación inicial, el proceso de intervención, la situación actual y a los resultados. Las lecciones aprendidas permiten valorar los aspectos más importantes de la práctica como la vinculación de los directivos, docentes y estudiantes con la historia local. Los hallazgos y aprendizajes significativos obtenidos de la reflexión crítica, incorporan a las jornadas culturales como propuesta innovadora en la institución educativa. Las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo afirman los objetivos planteados y mejoran la práctica en la institución educativa para su ejecución en el futuro.
  • ItemOpen Access
    Sistematización de las experiencias sobre la aplicación de rutinas del pensamiento en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples para facilitar el aprendizaje en los estudiantes de 8vo a 10mo año de EGB, en la Unidad Educativa Juan Pablo II de Fe y Alegría en “Chillogallo” en el año 2021 – 2022
    (PUCE - Quito, 2023-02-12) Delgado Aray, Wendy Marilyn; Hidalgo Mantilla, Geomar Dinora
    El proceso de sistematización de la experiencia educativa respecto a “La aplicación de Rutinas del pensamiento en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples para facilitar el aprendizaje en los estudiantes de 8vo a 10mo año de EGB, en la Unidad Educativa Juan Pablo II de Fe y Alegría en “Chillogallo” en el año 2021 – 2022, contribuye a la mejora de procesos formativos, observando los aciertos y desaciertos en la aplicación de estas rutinas. Al hablar de rutinas del pensamiento se refiere a estrategias que se utiliza en las aulas y que contribuyen a generar pensamientos concretos, son técnicas con las cuales los estudiantes, tanto a nivel individual como colectivamente, profundizan en documentos para generar la construcción del conocimiento, a través de procesos de razonamiento y reflexión. Con las rutinas del pensamiento se pretende llegar a los estudiantes para que las clases sean entendibles, sean muy fáciles de comprender y recordar el trabajo realizado, se pueden utilizar para una gran variedad de compromiso según el contexto, facilitando el trabajo de comprensión de una clase según su contenido. La metodología para realizar la Sistematización se ancla en la Investigación Acción Participativa, por cuanto es condición de este proceso el haber sido parte de la experiencia educativa. Este trabajo igualmente recurre a la investigación de tipo cualitativa, utiliza técnicas donde se involucra a varios integrantes que fueron parte de la experiencia y con ellos hacer una lectura crítica sobre el proceso, todo esto nos lleva buscar mejoras en la aplicación de las rutinas del pensamiento en futuras generaciones de estudiantes.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de una guía metodológica sobre el juego educativo, como recurso para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de cuatro a cinco años de edad, de la Unidad Educativa Vicente Fierro
    (PUCE - Quito, 2022-06-22) Jiménez García, Delia Alexandra; Mediavilla Villegas, Ana Lucía
    En los escritos de Jean Piaget, así como en sus observaciones clínicas se ha destacado la importancia del juego en los procesos de desarrollo del ser humano. Actualmente, el juego es conceptualizado como una actividad recreativa o de competencia sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. Pero lo cierto es que el juego es mucho más que eso y está presente en todos los seres humanos manifestándose a lo largo de toda su vida. El juego tiene un sentido fundamental en la vida del niño y de la niña. Las Bases curriculares de la educación Inicial orientan el desarrollo infantil con el juego y el aprendizaje; a través del juego el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, estimula el desarrollo de sus capacidades intelectuales, emocionales y psicomotoras, el dominio de los sentidos, la capacidad de imitación, el equilibrio, la manipulación de objetos, estimula la atención, la memoria, la imaginación, la creatividad, el pensamiento, desarrolla la comunicación y el lenguaje y muchos otros aspectos. Precisamente el objetivo de este trabajo de investigación es explicar de qué manera el juego se constituye en una estrategia que posibilita el desarrollo del lenguaje en su función comunicativa, mediatizadora y reguladora en niños y niñas de cuatro a cinco años de edad, de la Unidad Educativa Vicente Fierro. Sin lugar a duda, el juego contribuye a estimular la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Por eso, en función a los resultados obtenidos en trabajo de campo, se presenta una guía metodológica sobre el juego educativo, como recurso para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de cuatro a cinco años de edad, de la Unidad Educativa Vicente Fierro.
  • ItemOpen Access
    Estudio de percepción sobre la implementación de un proyecto normativo para la incorporación de la lengua de señas en la malla curricular nacional a partir de la educación inicial
    (PUCE - Quito, 2022-06-24) Tipán Chicaiza, Mario Roberto; Viscarra Armijos, Luis Bayron; Higuera Aguirre, Edison Francisco
    En el sistema educativo, no se pretende en el proceso didáctico, ser una orientación en la cual las destrezas y habilidades de los alumnos desarrollen su mejora continua en la estructuración de su aprendizaje, sino también que se implemente una visión más transformacional en su propio pensamiento de innovar el conocimiento en el contexto educativo como aporte a la sociedad y un mejor cambio social de pensamiento que involucre procesos educativos más inclusivos sobre todo en lo que tiene que ver a implementaciones de cambios estructurales del sistema educativo en el Ecuador. La presente investigación tiene como base la implementación de un proyecto normativo en la cual se logre incorporación de la lengua de señas en la malla curricular en lo que tiene que ver con la Educación Inicial, con una visión de integración e inclusión sin ningún condicionamiento más aún en el proceso de iniciación de las niños y niñas en su primera formación educativa dentro del sistema que rige nuestra realidad, implementación que permitirá garantizar de forma integral una sociedad más justa y equitativa, sobre todo en respeto al desarrollo justo del acceso integral a la educación. Una implementación curricular permitirá desarrollar una pedagogía más constructiva, innovando así una mejor realidad del ambiente educativo a fin de que toda la niñez que se encuentran en el proceso de formación inicial, al constituir un pilar fundamental en lo que tiene que ver aprendizaje innovador con el fin de plasmar un avance significado y mejora Educativa. El desarrollo de investigación fue cuantitativo, con la utilización de técnicas de encuesta, métodos conceptuales, los lineamientos de bibliografía, que asumen una posible implementación sea un beneficio integral por los beneficios y estrategias que se podrán desarrollar en favor también de la política pública además como una contribución al sistema educativo en la cual la Lengua de Señas desde el punto de vista de la visión integral de beneficiarios mejorara las condiciones de comunicación de forma más equitativa y por una sociedad digna en favor de la comunidad educativa.