e) Análisis y tendencias de la educación nacional, regional, mundial

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • ItemOpen Access
    Competitividad internacional: una mirada desde el sistema económico social y solidario ecuatoriano. Periodo 2008-2017
    (Quito - PUCE, 2020-11-05) Toaquiza Castro, Paola Lizeth; Bedoya Ramos, Andrea Elizabeth
    Este estudio tiene como propósito identificar el manejo de los determinantes de la competitividad internacional en Ecuador durante el periodo 2008-2017, bajo el marco del Sistema Económico Social y Solidario. El estudio de la competitividad en los países es fundamental, ya que la misma es necesaria para lograr un crecimiento sostenible y por lo tanto el “Buen Vivir”; que es precisamente el objetivo del Sistema Económico Social y Solidario ecuatoriano. La metodología utilizada se centró en una exploración bibliográfica, evaluación y análisis de datos a nivel descriptivo. Los principales hallazgos fueron que, en Ecuador, existen áreas importantes para el desarrollo de la competitividad que no fueron consideradas a través de metas ni objetivos, en ninguna de las dos versiones del PNBV; como por ejemplo, el entorno macroeconómico y el desarrollo del mercado financiero. Al analizar el porcentaje de metas que favorecen la competitividad respecto al total de metas planteadas en el PNBV 2009-2013, se encontró que el 28% de metas planteadas promovieron el desarrollo de la competitividad, a diferencia del PNBV 2013-2017 el cual solo tuvo el 22% de metas relacionadas con el desarrollo de la competitividad. Por otro lado, Ecuador mejoró significativamente de 2008 a 2017 en temas de infraestructura, salud, educación primaria, educación superior y capacitación. De 2009 a 2017 la capacidad de innovación fue el pilar más débil en Ecuador y en América Latina; las economías basadas en innovación, como Alemania, Estados Unidos y Suiza, son atípicas. Finalmente, la inestabilidad política, las altas tasas de impositivas, las regulaciones laborales restrictivas, la corrupción y la burocracia gubernamental ineficiente se encuentran entre los factores más problemáticos al momento de hacer negocios en Ecuador. No considerar de manera integral todos los pilares determinantes de la competitividad, impide que Ecuador sea calificado como un país competitivo a nivel internacional, lo cual afecta la consecución del Buen Vivir.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la internacionalización de la Educación Superior, en el marco de la cooperación internacional entre países del Mercosur
    (PUCE - Quito, 2021-04-20) Balarezo Jiménez, Patricia Sismary; *Servidio San Gregorio, Gaetano
    El conocimiento es la herramienta más poderosa para el crecimiento personal, más aún dentro del contexto actual de modernización en el que se encuentra en desarrollo la comunidad internacional. Dado el inminente proceso de innovación tecnológica y la apremiante necesidad de comunicación interpersonal entre países y culturas como medio de entendimiento; desde instituciones educativas hasta Estados soberanos se vieron en la necesidad de ampliar el horizonte académico de escolares para una formación universitaria integral. Es así, que la internacionalización de la Educación Superior tuvo un auge mundial, tanto que fue tomada en cuenta como prioridad dentro de la agenda de cooperación internacional de los bloques regionales. Para este trabajo de investigación,se analiza el proceso de internacionalización de la educación superior, en términos de cooperación internacional, entre países que forman parte de este bloque ya sea como Estados asociados o Estados parte. Dicho esto, el contraer estudios universitarios en una universidad extranjera, es una de las experiencias más íntegras para un individuo, por lo que este trabajo de investigación se centrará en los beneficios dentro de la comunidad internacional para el Mercosur, y en específico de Ecuador como beneficiario de la movilidad académica, para de esta manera analizar los desafíos que Latinoamérica aún debe enfrentar ante la internacionalización de la educación superior. Por ende, es necesaria una examinación a detalle del proceso de internacionalización que tuvo la Educación Superior, como una iniciativa regional de integración cultural y consolidación de la educación superior en el marco de la movilidad académica internacional. Además, el exponer las consecuencias que dieron paso este proceso de internacionalización, ayudará a comprender el flujo de estudiantes y docentes dentro de países que conforman el Mercosur, y los desafíos que presenta la movilidad académica tanto para el país de origen como para el país anfitrión. Desafíos como la acreditación internacional de materias, la homologación de materias entre universidades, la homogeneización de los sistemas de evaluación.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la modalidad de cooperación descentralizada y sus aportes al fortalecimiento institucional y al desarrollo local: Estudio de caso Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Periodo 2010-2018
    (PUCE - Quito, 2019-06-07) García Villamil Ponce, Martín; Aguas González, María de Lourdes
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar los aportes de la modalidad de cooperación descentralizada al fortalecimiento institucional del gobierno local, al desarrollo del territorio y a la internacionalización de la ciudad. En este sentido, se analizan las lógicas y fenómenos que han dado forma y especificidad a la modalidad de cooperación descentralizada: la globalización, la dinámica global-local, la descentralización, la paradiplomacia, el paradigma del desarrollo y la arquitectura internacional de la ayuda oficial al desarrollo. Para ello se ha tomado como estudio de caso la gestión de la cooperación descentralizada del Municipio de Quito en los años 2010-2018, análisis que aborda el proceso de descentralización de la competencia, el marco jurídico nacional, los lineamientos estratégicos normativos del municipio y el relacionamiento que ha tenido con sus pares a nivel internacional. Este examen ha llevado a concluir que la cooperación descentralizada es una modalidad específica de cooperación internacional cuyo objetivo fundamental es el fortalecimiento institucional del gobierno local y su internacionalización. En este sentido, se pudo corroborar los aportes que en estos 8 años de investigación la cooperación que el Municipio de Quito ha gestionado con otras entidades locales mediante hermanamientos y el trabajo en redes de ciudades, se ha plasmado fundamentalmente en el refuerzo de las capacidades humanas, técnicas y de políticas públicas, como de grandes hitos en materia de internacionalización de la ciudad; lo que sin duda ha logrado el posicionamiento del Municipio y de la ciudad como un referente en materia de cooperación e internacionalización en la región.
  • ItemOpen Access
    Derechos de los pueblos indígenas a la educación intercultural bilingüe: el caso del Ecuador durante el periodo 2007-2017
    (PUCE-Quito, 2019-01-31) Torres Tapia, Luis Aníbal; Romero Cevallos, Marco Aurelio
    El presente trabajo de investigación analiza la demanda de los indígenas por una educación justa como parte del cumplimiento de sus derechos, así como también examina la situación de la educación indígena en el Ecuador durante la última década. Es por esta razón que se describirá cómo han evolucionado los derechos indígenas desde su surgimiento en el periodo colonial, hasta convertirse en lo que conocemos en la actualidad. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el sistema internacional cambiaría su lógica, a la vez que iba ganando mayor influencia sobre los Estados. Entre las preocupaciones de este reconfigurado sistema internacional se encontraba el llamado a proteger a grupos vulnerables, entre los que se encontraban los indígenas. Por esta razón, se constará el papel y los esfuerzos de organismos internacionales como la ONU, OEA y OIT, para aplicar políticas en beneficio de esta población. Entre los derechos indígenas, un segmento importante es el tema educativo; por esta razón, se describirá las características a las que apelan dichos derechos en este ámbito. Se examinará el caso de la educación indígena en el Ecuador, desde su aparecimiento informal, hasta transformarse en un tema gubernamental, para luego constatar como las políticas aplicadas durante el gobierno de Rafael Correa cambiaron la dirección en la que se orientaba este servicio. También, se analizará la situación que está atravesando este tipo de educación en países que cuentan con sistemas de enseñanza indígena similares al de nuestro país, como son los casos de Bolivia y Perú. Finalmente, se constatará el punto de vista de gente involucrada con el tema de educación y derechos indígenas en el Ecuador.
  • ItemOpen Access
    La Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador frente a las tendencias globales de la educación superior
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2012) Figueroa Galárraga, Sonia María; *Villegas, Patricio
    Las nuevas formas en que se presenta el capital en el contexto de la globalización, obliga a la educación superior a realizar cambios sustanciales, para poder cumplir por una parte, proveyendo de profesionales altamente calificados, por otra con conocimientos científicos y tecnología útiles para mejorar su competitividad en el mercado. Sin embargo por su naturaleza la educación no podía ingresar al mercado, era preciso realizar cambios para que se eliminen esas barreras y el conocimiento pueda considerarse como una mercancía. Los Estados en el contexto mundial de cooperación y consenso establecen acuerdos y compromisos entre ellos los regímenes internacionales, dada la importancia del tema se orienta un régimen internacional de educación superior impulsado por los Organismos Multilaterales. Se identifican dos tendencias, una tendencia hacia la mercantilización de la educación y otra tendencia hacia la concepción de la educación como bien público. La UNESCO representa la tendencia de la educación como bien público. Esta Organización desarrolla un proceso que confluye en la Conferencia Mundial Sobre Educación Superior, a la cual asisten 4.000 participantes, en esta Conferencia se acuerda un marco teórico y práctico sobre la educación superior. Ecuador no está aislado de ese proceso mundial por lo que en Octubre de 2010 se promulga la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), esta Ley incorpora las recomendaciones de la CMES y algunas del Banco Mundial, recomendaciones dirigidas a que la educación superior alcance estándares internacionales con lo cual pueda ser funcional a los requerimientos de los capitales transnacionales. La presente tesis realiza un análisis comparativo entre la LOES y las directrices planteadas por la Conferencia Mundial de Educación Superior, desarrollada por la UNESCO, para determinar cómo se sitúa la ley frente a las tendencias mundiales de la educación superior.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de un modelo de diseño organizacional para la unidad de investigación y postgrados de una institución de educación superior sobre la base de investigación en universidades internacionales
    (PUCE, 2015) Osejo Alulema, José David; Cadena Vinueza, Paulina Alexandra*
    Acorde a la presente investigación denominada: “Propuesta de un modelo de diseño organizacional para la unidad de investigación y postgrado de una institución de educación superior sobre la base de investigación en universidades internacionales”, se pretende indicar en qué modo las unidades de investigación y posgrados de la AUSJAL han sobresalido de las estructuras organizativas habituales de la teoría gerencial, para generar estructura de la teoría contemporánea de la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional, en el sentido del trabajo en grupo y por proyectos. Se aplicó un instrumento de recolección de información (cuestionario) a varios representantes de las unidades de investigación y postgrados de la AUSJAL para saber a ciencia cierta sus experiencias y la dinámica desarrollada en la actividad investigativa. Los resultados indican que los miembros de las unidades de investigación y postgrados de la AUSJAL asumen distintos papeles en su labor investigativa; y que comparado con las universidades nacionales cuenta con un mayor cubrimiento de personal preparado para investigar y dar cátedra en cuarto nivel. En conclusión, el proyecto investigativo indica como las nuevas estructuras organizativas de gestión de conocimiento muestran la caducidad de las habituales y la necesidad de adoptar y adaptar estructuras más convenientes para la generación de conocimiento, como la organización integracionista con los sectores productivos, fundamentada en el triángulo de Sábato, que permite a una institución de educación superior instaurar conocimiento de manera eficaz y continua.