a) Legislación y Educación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • ItemMetadata only
    Cómo atender a estudiantes con necesidades educativas especiales
    (2019) Maldonado Garcés, Verónica Gabriela; Ortiz Carranco, Nelly Yolanda; Valdivieso Miño, Gina Marcela; Enderica Pérez, María Soledad
    El tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales en el ámbito de la Educación Superior requiere estudio y orientación. Esta obra resume aspectos teóricos, legales y orientaciones pedagógicas prácticas acerca de cómo trabajar desde el ámbito macro –la admisión de los estudiantes con NEE-hasta lo micro –el ejercicio de la actividad docente en el aula y la inclusión de dichos estudiantes para un efectivo proceso de aprendizaje-. La adaptación pretende brindar las mismas oportunidades a todos los estudiantes sin distingo de ninguna clase. Solo una comunidad educativa capacitada y con ánimo de emprender una educación inclusiva podrá lograrlo. Este manual pretende ser un aporte clave en la consecución de este objetivo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • ItemUnknown
    Competencias y responsabilidad social de los estudiantes universitarios en el Ecuador
    (2018) Jarrín Jaramillo, Gladys Fabiola
    La formación basada en competencia es fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, basada en principios, indicadores y herramientas; es un enfoque que implica cambios y transformaciones profundas para fomentar el aprendizaje integral de los estudiantes. Esta publicación ofrece una visión general de las competencias en la educación superior; muestra la competencias en la educación superior a través del modelo Tuning en Europa y América Latina; analiza la responsabilidad social y el modelo para estrategias de responsabilidad social universitaria RSU; evalúa el rol de la educación superior en el siglo XXI desde la perspectiva de la UNESCO, la ONU Y EL Banco Mundial; contextualiza el rol de las universidades en Europa y en América Latina; y observa la trasformación de la educación superior en Ecuador conformada por el marco legal, las instituciones que lo regulan, el caso de las universidades que cerraron, el diagnóstico de la situación actual y la visión de Ecuador hacia un país de conocimiento. Los datos recolectados se obtuvieron de una encuesta aplicada a estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con sede en Quito, que midieron sus competencias, a través de un modelo de regresión múltiple.
  • ItemMetadata only
    Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas (Volumen 4)
    (2023) Higuera Aguirre, Edison Francisco; Erazo Ortega, María Patricia; Corrales Gaitero, Carlos
    Pensar, vivir y hacer la educación constituye un desafío para todos los educadores, pues la gran mayoría no realiza de forma reflexiva estas tres dimensiones de su ejercicio profesional, sino que se limita a reaccionar ante las exigencias de su entorno laboral. En general, gran parte de los docentes no se detiene a reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrolla en el aula; tampoco se concentra a degustar acerca de la amplia gama de experiencias o vivencias que suceden en el aula; menos a diseñar métodos, técnicas y estrategias que respondan a su contexto educativo.
  • ItemOpen Access
    Manual de lectura y redacción universitarias
    (2015) Rengifo Achig, Alberto Bernardino
    Este Manual de lectura y redacción universitarias pretende que el estudiante practique dos funciones básicas de la comunicación lingüística: leer y escribir; por esto, hace hincapié en los siguientes temas: proceso e importancia de la comprensión lectora, aplicación apropiada de la tilde, uso correcto de los signos de puntuación, ortografía de algunas palabras cuya escritura presenta dificultades, uso debido de las mayúsculas, género y número de los sustantivos, el párrafo y el ensayo como instrumentos claves en el quehacer académico, algunos consejos para escribir bien. De estos contenidos se desprende que no es, pues, un libro de ortografía o de gramática; es un manual que facilita el trabajo del estudiante y del profesor en esas tres horas semanales que durante el semestre se comparten y se caminan conscientes de las obligaciones, derechos y expectativas que cada uno tiene.
  • ItemMetadata only
    Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas
    (2018) Higuera Aguirre, Edison Francisco; Palacios Mateos, Fernando; Erazo Ortega, María Patricia; Avilés Salvador, Mauro Rodrigo; Calderón Salmerón, Diana María; Bermúdez García, José Ángel; Yépez Rosero, Sofía Alexandra; Hidalgo Mantilla, Geomar Dinora; Procel Guerra, Betty Shadira; Corrales Gaitero, Carlos; Álvarez Escobar, María Lorena; Arroyo Lewin, María Angélica; Morales Hidalgo, Paulina de los Ángeles; Pérez, Consuelo del Rocío; Flores Núñez, Querubín Patricio
    Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas, nos introduce en los ámbitos de la reflexión del fenómeno educativo, de la vivencia en el aula de clases y de la aplicación de los diferentes métodos y técnicas orientados al aprendizaje. El texto recoge un conjunto de ensayos e investigaciones articulados por tres ejes: Pensar, Vivir y Hacer. En ellos se transmiten reflexiones, prácticas y vivencias, que desean trascender la pura intencionalidad del “enseñar”, correlato del “aprender a conocer”. Los tres editores de este estudio son docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad católica del Ecuador.
  • ItemMetadata only
    Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas (Volumen 3)
    (2018) Higuera Aguirre, Edison Francisco; Erazo Ortega, María Patricia; Corrales Gaitero, Carlos; Avendaño León, Hernán Ronald Fernando; Batallas Bustamante, Willian Mauricio; Calderón Salmerón, Diana María; Cipriani Ávila, Eva Isabel; Donoso Naranjo, Andrea Soledad; Corrales Gaitero, Carlos; Gea Izquierdo, Enrique; Guerra Carrera, Natalia Salomé; Herrera Segarra, Johanna Anabel; Icaza Arboleda, Maryam Indira; Palacios Mateos, Fernando; Tobar Solano, Carlos Boris
    Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas Vol. 3 se cuestiona sobre la fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Educación. ¿Es posible hablar de las “ciencias” de la educación? Los capítulos de las tres secciones ofrecen elementos teóricos, metodológicos y prácticos que parecen responder afirmativamente al problema planteado.
  • ItemMetadata only
    Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas (Volumen 2)
    (2019) Higuera Aguirre, Edison Francisco; Bermúdez García, José Ángel; Erazo Ortega, María Patricia; Abarca Heidemann, Amelie Dominique; Andagama León, Julia Catalina; Andrade Zapata, José Santiago; Avilés Salvador, Mauro Rodrigo; Balladares Burgos, Jorge Antonio; Bravo Castañeda, Claudia Jenny; Chamorro Espinosa, David Roberto; Erazo Ortega, María Patricia; García Zacarías, Jean Carlos; Larrea Ramos, Rocío del Carmen; Marín Vásconez, Sandra Lucía; Morales Hidalgo, Paulina de los Ángeles; Peña García, Sonia; Procel Guerra, Betty Shadira; Palacios Mieles, Victoria Dalila; Paladines Escudero, Carlos Augusto; Salinas Cárdenas, Virginia Isabel
    Pensar, Vivir y Hacer educación: visiones compartidas Vol. 2 nos introduce en el examen del hecho educativo a la luz de tres ejes inseparables: pensar, vivir y hacer. Por ello, desea recordarnos la importancia de “hacer” la educación de forma metódica y sistemática, pero sobre todo es un llamado a “vivirla” con pasión y a “reflexionar” sobre ella en sosiego. De la adecuada articulación de esos tres centros complementarios depende el futuro de la educación.