PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • ItemOpen Access
    Influencia del enfoque ecléctico en las habilidades productivas (habla y escritura) del idioma inglés en estudiantes de la educación media de la Unidad Educativa Católica La Victoria
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Mera Giraldo, Rosa Silvana; Revelo Sánchez, Janett Jakeline
    Las tendencias educativas en la enseñanza del inglés se centran en el alumno, son comunicativas y permiten a los estudiantes producir el idioma en experiencias de la vida real. Sin embargo, sin un enfoque y un uso correcto de los métodos que guíen el proceso de enseñanza aprendizaje estas características parecen utópicas para muchos profesores. Este estudio pretende analizar cómo el enfoque ecléctico podría mejorar la producción lingüística (destrezas escritas y orales) en estudiantes de educación media. Gracias a una revisión bibliográfica sobre enfoques, métodos y el enfoque ecléctico para la enseñanza del inglés fue posible establecer claramente las características, rasgos y aplicación de los mismos. Además, se realizó una correlación de resultados sobre técnicas de enfoque mixto, como una encuesta en papel para estudiantes, una sesión de grupo con profesores y una entrevista con el director. El análisis de los resultados y de la bibliografía demostró que las destrezas productivas deben desarrollarse en conjunto con las receptivas. Además, los profesores no gestionaban la aplicación de enfoques y métodos para sus clases, lo que acababa en una falta de evaluación y dificultades para la innovación. Era necesario utilizar un enfoque y unos métodos definidos. El enfoque ecléctico no es un método, por lo que su aplicación no fue posible durante la investigación, ya que requiere largos periodos académicos, como uno o más parciales del curso escolar, en lugar de una sola lección. La integración de todas las destrezas teniendo el enfoque ecléctico como guía para la aplicación de métodos da a profesores y alumnos cada vez más pistas para la mejora de la producción lingüística. Además, su práctica va de la mano de la innovación, ya que desafía la percepción de profesores, padres y directores sobre la enseñanza de una lengua extranjera.
  • ItemOpen Access
    Analysis of pronunciation issues in the speaking skill by the students of regular english courses A1 at PUCEI
    (PUCE Ibarra, 2023-09) Játiva Torres, Carlos José; Beltrán Cevallos, Ana Julia
    Esta investigación indaga sobre el bajo énfasis en el desarrollo de la pronunciación en el aprendizaje del idioma inglés por parte de los estudiantes de los cursos regulares A1 de inglés en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador campus Ibarra, lo cual puede atribuirse a la desmotivación de la práctica de la pronunciación entre los investigadores de la adquisición de segundas lenguas, profesores de inglés y estudiantes. El estudio plantea mostrar la importancia de la pronunciación en la comunicación efectiva y su correlación con otras habilidades lingüísticas. Los hallazgos subrayan la importancia de las intervenciones específicas y las prácticas de instrucción enfocadas para mejorar las habilidades de pronunciación de los estudiantes y el dominio general del idioma inglés. Al abordar las causas de los problemas de pronunciación en el acento, la acentuación en las palabras, las palabras implosivas y explosivas, las vocales y los sonidos consonánticos e incorporar actividades dedicadas a la pronunciación en el plan de estudios, los educadores pueden contribuir a mejorar las habilidades de pronunciación de los estudiantes y su motivación para aprender idiomas. La investigación también adopta un enfoque de métodos mixtos, combinando el análisis de datos cuantitativos y cualitativos para proporcionar una visión completa del tema y ofrecer información detallada con una investigación exploratoria, aplicada y descriptiva. El objetivo principal es proponer nuevas estrategias y metodologías que los profesores puedan aplicar en el aula para mejorar la pronunciación sin comprometer el desarrollo de otras destrezas lingüísticas como la comprensión auditiva, la escritura y la lectura. Además, la concienciación sobre la importancia de la pronunciación en la comunicación eficaz es crucial para promover una mentalidad positiva y un compromiso activo en la mejora de las destrezas de pronunciación
  • ItemOpen Access
    Systematization of Experiences – Motivational strategies related with the instruction of EFL directed toward problematic students at Unidad Educativa Rumipamba' Public School
    (PUCE Ibarra, 2023-01) Cabrera Chicaiza, Emilio Xavier; Diaz Gutiérrez, Daniel Alejandro
    In the first encounter with the Rumipamba students, it was noted how little they cared about learning the language and, rather, mostly focused on completing activities and getting the necessary grades to pass the subject. There are few examples of students who actually take part into the class and make visible progress throughout the duration of the process, but these students were already cooperative and focused on their studies. The real change was noted when some of the ‘reckless’ students from each classroom started paying attention and actually participated in class because they were able to retain more information. When students are introduced to new language, the first thing that comes to their mind could be how difficult it may be or how long will it take for them to learn it. Regardless, they do not ask themselves the real question: “How did I learn Spanish in the first place?” by thinking it is a matter of grammar structures, rules or repeating they do not realize that language is part of communication. After conducting these studies inside this establishment, it was reckoned how monotony and lack of support from both parents and teachers can really affect how a student behaves in class and what information they retain. After analyzing the results, as well as the experiences detailed in this document, it is deemed necessary to pay mind to the students’ necessities; apart from the SEN ‘Special Educational Needs; and preferences as well as their complete understanding of the topic or subject. Mostly, to ensure they keep their attention in class and are actually interested on what is being discussed in class, changing approach from time to time or giving students more options to learn English in how ever way they want or are able to, seeing as how- if it were up to them- they would actually ‘love to learn English’.