Licenciatura en Ciencias de la Educación: Ciencias Naturales

Licenciatura en Ciencias de la Educación: Ciencias Naturales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • ItemOpen Access
    Incidencia del consumo de alcohol en el rendimiento académico de los estudiantes del bachillerato del Colegio Nacional Técnico Agropecuario “Chamanga” del año lectivo 2011 - 2012”
    (2011-04) Ortiz Barre, Jaime Modesto
    Este trabajo de investigación se lo realizó en la Parroquia San José de Chamanga, en el Colegio que lleva el mismo nombre ubicado en esta localidad, el mismo que contó con la participación de Estudiantes, Maestros, Padres de Familia y la Comunidad, se tomó una encuesta de 10 preguntas a 110 estudiantes, 9 preguntas a 30 maestros y una entrevista de 5 interrogantes a 107 padres de familia tomando en cuenta, la necesidad de conocer datos reales que permitan con certeza llevar en adelante este trabajo. Entre los recursos que se utilizaron fueron el humano y el económico, y mediante la aplicación de la inducción y la deducción, lograr la participación activa de los actores principales, estudiantes, maestros, padres de familia y la Comunidad, en las diferentes actividades realizadas. Los resultados arrojados después de las encuestas y entrevistas dejan totalmente convencido que el trabajo era necesario hacerlo, ya que en cada una de las preguntas resulta que los jóvenes ingieren alcohol, por ejemplo se le preguntó a los maestros si habían observado en los bares o cantinas ingerir alcohol a los estudiantes?, de 30 maestros encuestados 14 contestaron que si, equivalente al 46,66 %, 6 contestaron que no, equivalente al 20 %, y 10 contestaron a veces equivalente al 33,33 %, por lo tanto es una prueba que los estudiantes si consumen alcohol. Este trabajo permitió conocer que el promedio de los estudiantes del bachillerato en el rendimiento académico es de 14,31, de tal manera que el trabajo a realizarse será con la finalidad de mejorar este promedio en los años siguientes.
  • ItemOpen Access
    Estrategias motivacionales de concienciación para la preservación del medio ambiente en los estudiantes del colegio Fiscomisional Maria Auxiliadora del cantón Esmeraldas
    (2013) Estupinan Canola, Roxana
    Estrategias motivacionales de concienciación para la preservación del medio ambiente en los estudiantes del colegio fisco misional María Auxiliadora del cantón Esmeraldas” La investigación que se presenta con el título “Estrategias motivacionales de concienciación para la preservación del medio ambiente en los estudiantes del colegio fisco misional María Auxiliadora del cantón Esmeraldas”, parte de la identificación de necesidades en esa temática, lo que posibilitó formular como problema científico: ¿Por qué existe contaminación ambiental en el Colegio Fisco misional María Auxiliadora? El Objetivo general es: Determinar cuál es la situación actual de la falta de cultura ambiental de los estudiantes del Colegio Fisco misional María Auxiliadora, con el fin buscar las causas y efectos que producen la situación problema, para fundamentarme con las teorías existentes y poder dar una propuesta de solución y evaluar la misma. Los objetivos específicos son: Diagnosticar el grado de concienciación que tienen los estudiantes en la preservación del medio ambiente. Diseñar y ejecutar estrategias motivacionales de concienciación en educación ambiental orientadas a la preservación del medio ambiente. Evaluar el cambio de conciencia en preservación ambiental al término de las estrategias motivacionales de concienciación en educación ambiental utilizadas. La hipótesis de investigación es: Las estrategias motivacionales de concienciación en educación ambiental elevan el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes. XIII Se emplean métodos de investigación educativa teóricos, empíricos y Matemáticos que complementan el procesamiento de obtener y procesar la información. El aporte práctico de la investigación es la estrategia motivacional sustentada en los principios del cuidado del medio ambiente, con acciones y operaciones hacia esa dirección. Como principal resultado se implementa la estrategia motivacional constatándose su pertinencia, aplicabilidad, factibilidad e importancia en la práctica educativa teniendo como resultado un 99% de cambio significativo en los participantes lo cual me permite concluir que al implementar los talleres de estrategias motivacionales de concienciación en educación ambiental elevaron el nivel de conocimiento de los estudiantes provocando cambios de actitud a favor del medio ambiente.