Tesis - Maestría en Economía Circular (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 16 of 16
  • ItemOpen Access
    Diseño de modelos de negocio circular para emprendimientos de la Aceleradora de Negocios Impulsa LAB perteneciente a la Fundación Impulsa de la provincia de Cotopaxi
    (PUCE - Quito, 2024) Alvarez Bonilla, Patricia Salome; Valdivieso Muñoz, Michael Andres
    Esta investigación se desarrolló en tres emprendimientos pertenecientes a la Fundación Impulsa que en la actualidad tiene como problema la baja utilidad que generan fruto de su giro de negocio, la alternativa que el proyecto planteo fue determinar si la implementación de un modelo de negocios de economía circular permitió reducir costos y generar una mayor utilidad a los emprendimientos; la metodología que se utilizó es mixta (cualitativa-cuantitativa) con un alcance de estudio teórico descriptivo y como herramienta de investigación el modelo Desing Thinking (econocanvas), posterior a la aplicación del modelo se pudo evidenciar en la práctica que existen ciertos condicionantes para que un modelo de negocio de economía circular pueda tener éxito en pequeños emprendimientos, entre ellos tenemos el acceso a tecnología, fondos para inversión en I+D, cantidad de materia prima de segunda suficiente para ser reutilizada en el desarrollo de un nuevo producto, se realizó un análisis de indicadores para determinar la viabilidad de aplicación del modelo y un análisis de costos para establecer las diferencias entre el modelo lineal y circular así como los ingresos que podría generar la comercialización de un nuevo producto. La implementación de modelos de negocios circulares en pequeños emprendimientos es un campo amplio y nuevo de estudio, trabajar con estos tres emprendimientos es el inicio de un camino que nos permitirá incluir a nuevos o más emprendimientos y quizás marcar una tendencia o parámetros que permitan obtener indicadores fehacientes de éxito para la implementación de MEC en pequeños negocios.
  • ItemOpen Access
    Análisis de factibilidad para la reutilización de los residuos generados en la producción de quinua para la elaboración de proteína en polvo en la industria Incremar
    (PUCE - Quito, 2024) Viteri Almeida, Pedro José; Ayala Egüez, Maria Elena
    La quinua es uno de los cereales con mayor cantidad de nutrientes, en especial la proteína; sin embargo, sus hojas, las cuales contienen aún más proteína que el propio grano, son desperdiciadas o subutilizadas en terrenos como abono o para comida de animales. Si bien esta utilización puede generar aporte al suelo o a la alimentación de animales, no se está aprovechando toda la capacidad nutricional de los subproductos, los cuales son generalmente considerados como desechos. Por otra parte, la economía circular que tiene como objetivo transformar los modelos de producción y consumo hacia esquemas más sostenibles y que consideren los limites planetarios, se basa en tres principios: reducir o eliminar los residuos y la contaminación; reutilizar los desechos como recursos y mantenerlos en el proceso de producción por más tiempo, alargando la vida útil de los productos; así como regenerar los sistemas naturales. En este sentido, el presente proyecto plantea un modelo de producción circular partiendo del análisis de factibilidad de la producción de proteína en polvo para deportistas elaborada a base de hojas de quinua por parte de la empresa Incremar. En la actualidad, la empresa produce alimentos saludables y varios de ellos son elaborados a base del grano de quinua que ellos mismo siembran y cosechan, por lo que el costo de producción de esta iniciativa se reduciría significativamente, ya que las hojas son el resultante de su actual proceso productivo. Como parte de los beneficios que se obtienen de la reutilización de residuos de quinua se encuentran: 1) el aporte nutricional para deportistas a partir de la proteína en polvo, y 2) el modelo de negocio circular que desarrollaría la empresa al reutilizar los desechos y atender a un importante nicho de mercado. Para el trabajo con las hojas se aplicaría una metodología para cuantificar la cantidad de las mismas, de cuales se puede disponer y cualificar a los nutrientes que pueden aprovecharse a través de la recolección de estos residuos.
  • ItemOpen Access
    Propuesta para el desarrollo del ciclo de vida y análisis de peligros y puntos de control críticos del proceso productivo de cacao asociativo de economía popular y solidaria en la provincia de Napo. El caso Kallari
    (PUCE - Quito, 2023) Sanchez Tapia, Angel Agusto; Sarzosa Teran, Hugo Andres
    El proyecto incidirá en los procesos de producción del cacao y chocolate asociativo en la provincia de Napo, un proceso de mejora, por un lado a través de inocuidad de los alimentos generar productos con un ecodiseño que no afecta a la salud humana; y por otro lado, aplicar circularidad en los procesos productivos. El desarrollo de este proyecto será valioso para los productores locales como para las autoridades gubernamentales, será un proyecto piloto que permitirá demostrar que se puede lograr la sostenibilidad ambiental y la calidad de los productos derivados del cacao de cualquier empresa. El proyecto se desarrollará con la organización Kallari, esta organización ya viene desarrollando procesos productivos alrededor del cacao, chocolate, wayusa y vainilla. Kallari comercializa sus productos a nivel nacional e internacional, para lograrlo viene desarrollando certificaciones que por un lado le permitan entrar en estos nichos de mercado y por otro lado, lograr la sostenibilidad social, ambiental. Las iniciativas de certificación obtenidas hasta el momento son: Fairtraid, certificación orgánica Kiwa BCS öko Garantie; a nivel nacional, tienen el registro sanitario y las notificaciones sanitarias de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
  • ItemOpen Access
    Aprovechamiento de lactosuero para mitigar la desnutrición crónica infantil en la parroquia Cebadas, provincia de Chimborazo
    (PUCE - Quito, 2023) Ricaurte Dominguez, Jorge Andres; Bedoya Ramos , Andrea Elizabeth
    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO (2022) expone datos sobre la crisis mundial de hambre y la inseguridad alimentaria. Se destaca que aproximadamente 1’000.000.000 de personas en todo el mundo padecen hambre; situación que ha empeorado debido a las dificultades financieras globales y los desafíos alimentarios recurrentes, desencadenando en un aumento en los precios de los alimentos, dificultando aún más el acceso a una alimentación adecuada para millones de familias y planteando un problema de seguridad alimentaria a nivel global. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF (2011) esta situación representa una amenaza para la salud y la supervivencia de las personas y requiere un nivel global para abordarla y garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada que proporcione los nutrientes necesarios para conservarse con salud. Aproximadamente 6,6 millones de niños menores de cinco años mueren cada año, la mayoría por causas prevenibles y cada cuatro segundos muere un niño menor de cinco años (Coll, 2014). La desnutrición a nivel mundial es un desafío para la salud pública que afecta principalmente a niños y mujeres en países en desarrollo. Se presenta de diferentes formas, como la desnutrición crónica, aguda y de micronutrientes, y tiene impactos negativos en la salud y el desarrollo de las poblaciones más vulnerables. La falta de acceso a una educación nutricional, así como factores socioeconómicos y ambientales, contribuyen a la prevalencia de la desnutrición (World Vision, 2023). A pesar de los esfuerzos continuos realizados por organizaciones y gobiernos, la desnutrición sigue siendo un problema importante en muchas partes del mundo. Esto destaca la necesidad imperante de encontrar soluciones integrales y sostenibles para abordar eficazmente este desafío global. El lactosuero, es un subproducto que se produce durante la elaboración del queso, este se ha convertido en una alternativa efectiva para combatir la desnutrición en todo el mundo, este líquido es rico en proteínas de alta calidad y otros nutrientes esenciales (Parra, 2022). Debido a estas características es posible su utilización en una amplia variedad de productos alimenticios para mejorar su valor nutricional y contribuir a la prevención de la malnutrición, ya que contiene una alta concentración de proteínas de suero de leche, que tienen una capacidad nutricional superior a la de otras fuentes proteicas, como la soja o el suero de sangre. Asimismo, es rico en minerales como calcio, hierro y fósforo, y en vitaminas del complejo B, lo que lo hace un complemento nutricional muy completo (Gómez, 2003). El lactosuero es particularmente eficaz en la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil, especialmente en países en desarrollo. Vela et al. (2022) manifiestan que tras un estudio de papillas en base a harinas de mamey y mango en conjunto con el lactosuero demostró su aceptabilidad por parte de la población más propensa a presentar desnutrición por la falta de acceso a alimentos nutritivos así se evidencia su funcionalidad para formar parte de las comidas suplementarias para niños, contribuyendo a mejorar su estado nutricional. Dado el conocimiento de las variaciones en la prevalencia de la desnutrición infantil en los países de la región y considerando la situación actual de este problema en Ecuador y en especial en la Provincia de Chimborazo, este proyecto propone la creación de una bebida que sea a partir del lactosuero, un subproducto del proceso de elaboración de productos lácteos. Estos productos estarán dirigidos a satisfacer las necesidades alimenticias de niños menores de 5 años en la parroquia de Cebadas, ubicada en la provincia de Chimborazo. Este enfoque es especialmente relevante debido a la alta prevalencia de desnutrición crónica infantil en la Parroquia Cebadas, alcanzando una preocupante cifra del 54% (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cebadas, 2021).
  • ItemOpen Access
    Fortalecimiento e implementación de buenas prácticas de economía circular en el servicio de alimentación de la Asociación Mujeres con Éxito de la ciudad de Cuenca
    (PUCE - Quito, 2023) Vázquez Bravo, Diana Del Rocío; Flores Agreda, Rubén Ernesto
    La Asociación Mujeres con Éxito nace hace 16 años en la ciudad de Cuenca, por la necesidad de mujeres sobrevivientes de violencia y víctimas de maltrato intrafamiliar, en búsqueda de su autonomía económica y financiera como estrategia para salir de esa situación de vulnerabilidad. En este contexto, la asociación es un modelo de emprendimientos sociales con una propuesta holística de triple impacto, que considera la solución a una problemática social, la posibilidad de generar recursos que contribuyan a la economía de las mujeres y, desde hace tres años, al interior de esta organización, se ha reflexionado sobre la importancia de impulsar la preservación de los recursos naturales y minimización de la contaminación generada a través de sus servicios de alimentación. Es así que, por medio de este trabajo, se desarrolla una propuesta de fortalecimiento e implementación de buenas prácticas de la economía circular para los servicios de restaurante y catering ofertados por la Asociación. El proyecto utiliza una metodología de tipo cualitativa con la revisión de estudios previos, análisis de documentación, observación directa, entrevistas y una participación en reuniones de socias, lo que aporta en la consecución de resultados positivos, como el interés por usar eficientemente la energía, los recursos y el compromiso por el cuidado de la salud de los clientes y el cuidado del medio ambiente.
  • ItemOpen Access
    Economía circular y sostenibilidad empresarial de la empresa RUBBERACTION CIA LTDA en la provincia de Pichincha
    (PUCE - Quito, 2023) Sánchez Hernández, Iván Enrique; Heredia Muñoz, Daniel Estuardo
    Ecuador cuenta con seis empresas dedicadas al reciclaje de NFU; no obstante, la capacidad de producción que estas poseen es insuficiente con respecto a la demanda de mercado, por lo que la mayoría no puede cumplir con los requerimientos pedidos por los usuarios. RUBBERACTION CIA Ltda. es una de las empresas encargadas del reciclaje de NFU, situada en el sector de Itulcachi, parroquia Pifo, en la zona industrial del nororiente de Quito, donde diariamente se lleva a cabo el proceso de separación de los componentes de los neumáticos fuera de uso para su posterior reaprovechamiento en simbiosis con otras industrias. Entre los principales productos que se obtienen del procesamiento de NFU son las placas pequeñas de caucho, procesadas en una mezcla de 75% de gránulos de caucho y 25% de polvo fino de caucho, con una granulometría que va entre 1 y 2,7 mm. Estos elementos son empleados como materia prima en la elaboración de protectores de pisos, pisos aislantes, pisos antifatiga, entre otros. Rubberaction ofrece gránulos de caucho reciclado (entre 1 y 2,5 mm) que son destinados para la elaboración de canchas sintéticas y que cumplen los requisitos de la norma INEN 2680 (UNACEM, 2021). Hoy en día, la empresa se encuentra efectuando estudios e investigaciones para generar la materia prima para la elaboración de osetas de caucho y pisos, lo cual implica realizar inversiones para lograr mejores capacidades granulométricas. La empresa dispone de una capacidad de planta de 300 kilos/hora, en donde cada kilo de producto se encuentra valorado en US$0,35 (Macías y Martínez, 2023). Si bien estas empresas han basado su modelo de negocio en la aplicación de mecanismos de circularidad como la simbiosis industrial, se evidencia la falta de proyectos o estudios locales enmarcados en la economía circular y sostenibilidad empresarial que determinen alternativas de mejora en los procesos de reciclaje y tratamiento de los NFU, por lo cual, gracias a la apertura recibida por Rubberaction CIA Ltda., el presente proyecto de investigación se dirige a determinar estas oportunidades de mejora con base en los campos de la economía circular, que a su vez incrementen los valores de sostenibilidad de la empresa.
  • ItemOpen Access
    Implementación del CryoBlasting en el proceso de limpieza de accesorios electrónicos para reducir el uso de recursos hídricos en la empresa Woden Ecuador S.A.
    (PUCE - Quito, 2023) Salazar Márquez, Jorge Luis; Chafla Martínez, Pablo Ramiro
    La economía circular y su búsqueda de minimizar el desperdicio de recursos y reducir el impacto ambiental, conlleva a innumerables aportes sociales. En este sentido, la presente investigación fue llevada a cabo con el objetivo de abordar la problemática del uso de los recursos hídricos en los procesos industriales para reducir el uso excesivo de agua. La importancia de este estudio radica en la necesidad de implementar procesos innovadores con el uso de máquinas de CryoBlasting ya que su utilización generaría impactos positivos en el ambiente al no consumir recursos hídricos. Para el alcance de este objetivo, se aplicó una metodología de investigación de tipo documental-descriptiva que incluyó el análisis de estudios de caso, revisión de literatura y consulta de fuentes bibliográficas. Se ha estudiado los avances de la economía circular y sus principios, esto ha servido como base fundamental para tratar de reducir la dependencia de los recursos finitos y minimizar los residuos que los procesos industriales generan. Además, se utilizó la metodología de marco lógico que aportó elementos sistemáticos y sólidos para planificar las acciones. Los datos utilizados se obtuvieron de la misma empresa, como diagramas del proceso actual. Como resultado de esta propuesta, se identificó la alternativa más viable para la implementación del CryoBlasting. Esta alternativa trae aportes en lo económico y ambiental, ya que contribuye a reducir residuos, el ahorro del recurso hídrico y especialmente fomenta la sostenibilidad.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un negocio de reutilización y upcycling de ropa en el Ecuador utilizando el modelo economía circular
    (PUCE - Quito, 2023) Rivera Miranda, Ana Pamela; Cordero Arroyo, Verónica Isabel
    La industria de la moda es responsable de un considerable porcentaje de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Estas emisiones provienen principalmente de la producción y transporte de las distintas prendas, especialmente aquellas hechas de fibras sintéticas, que se fabrican a partir de combustibles fósiles. La industria textil se encuentra en constante expansión y por estos procesos es la segunda más contaminante a nivel mundial (Charpail, 2022). Poco a Poco los cambios más rápidos en los gustos de los consumidores han promovido la “moda rápida”. Esta moda se caracteriza por ciclos de vida de productos cada vez más cortos, donde la ropa se trata como un artículo desechable. Además, la globalización de la industria ha llevado a una competencia comercial creciente, con grandes empresas trasladando su producción a países en desarrollo, lo que a menudo implica condiciones laborales precarias. El fenómeno de la moda rápida, ha llevado a una producción masiva y acelerada de prendas, ocasionando un consumo excesivo de recursos naturales, emisiones de gases de efecto invernadero y generación de residuos textiles. Según lo señalado por García (2022) los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indican un aumento en la producción de residuos sólidos, incluyendo desechos textiles, en los últimos años en Ecuador. De acuerdo a García (2022) “los desechos textiles, acompañados de otros materiales como vidrio o madera, abarcaron el 16,8% de los residuos en 2020”. El problema no solo reside en la producción y el desecho de la ropa, sino también en la falta de recursos para investigar y desarrollar nuevas técnicas de reciclaje, la falta de innovación hacia moda sostenible. Ante esta situación surgen conceptos como el upcycling y la reutilización de ropa que, aunque son conceptos prometedores, son relativamente nuevos en el país y requieren una evaluación sobre su viabilidad como modelos de negocio sostenibles.
  • ItemOpen Access
    Aplicación de la Economía Circular en el Cierre de los Ciclos Hídricos en la Empresa Extractora y Procesadora de Aceites EPACEM S.A.
    (PUCE - Quito, 2023) Narváez Terán, Verónica Elizabeth; Heredia Muñoz, Daniel Estuardo
    La economía circular, clave para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, requiere la participación de diversos actores. Su impacto se destaca en el sector productivo al reducir el uso de recursos y disminuir las externalidades negativas vinculadas a la contaminación y la crisis climática. En el contexto del agua, un recurso renovable vital, pero afectado por actividades humanas y el cambio climático, la gestión efectiva es esencial. Implementar principios de circularidad asegura la permanencia de este recurso, cerrando ciclos hídricos y promoviendo su uso sostenible. En Ecuador, el Libro Blanco de la Economía Circular destaca acciones clave para garantizar el cierre de ciclos hídricos y fomentar la circularidad en la producción sostenible. En Santo Domingo de los Tsáchilas, las Mesas Territoriales evidencian la preocupación por la contaminación hídrica, entre las industrias de la provincia se destaca las extractoras de palma en efecto de la importancia del sector palmicultor en la zona. La empresa EPACEM S.A., con 50 años en la provincia, obtiene el recurso hídrico para la producción de fuentes subterráneas. Aunque las aguas residuales se tratan, se reconoce la necesidad e interés de implementar iniciativas que faciliten el cierre del ciclo hídrico interno basado en la economía circular, que a su vez permitan reducir las externalidades negativas y evite posibles sanciones. Mediante la implementación de la metodología de Marco Lógico (MML), la empresa busca accionar un cierre efectivo de sus ciclos hídricos, a través de la ejecución de actividades para reducir, recuperar y reutilizar el recurso, con base en mecanismos de la economía circular.
  • ItemOpen Access
    Guía para la incorporación de criterios de economía circular en los PDOT cantonales
    (PUCE - Quito, 2023) Lugo Sánchez, Saskya Soledad; Flores Agreda, Rubén Ernesto
    Desde el año 2007, más del 50% de la población ha estado viviendo en ciudades y se prevé que esa proporción aumente al 60% para el año 2030. Es claro que las ciudades como motor del crecimiento económico, no solo atraen a la población y contribuye con el 60% del PIB del mundo, sino que representan casi el 70% de las emisiones globales de carbono y más del 60% de los recursos que se utilizan (UNDP, 2022). En el Ecuador la población urbana alcanza ya el 63.09% de la población total con 10´687.151 habitantes. (INEC, 2023) Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2022, la vivienda también se ha incrementado de forma significativa, alcanzando el 35% más del número total de viviendas ocupadas con personas presentes, respecto del año 2010. (INEC, 2023). El informe nacional para Hábitat III, recoge la preocupación nacional e internacional por el rápido y desordenado crecimiento de las ciudades, el cual agranda las barreras que impiden la sostenibilidad económica, social y ambiental: desigualdad en la dotación de servicios básicos, especialmente agua, alcantarillado y gestión de residuos, contaminación, conflictos con áreas ecológicas y productivas, proliferación de viviendas en zonas de riesgos y estructuras urbanas ineficientes. (MIDUVI, 2015) Las ciudades constituyen estructuras territoriales que, debido a su densidad poblacional, su estructura productiva y los altos niveles de consumo de recursos, generan flujos de materiales y recursos, que tienen potencial para la circularidad y en ese sentido, en el territorio, se pueden delinear funciones, servicios, organización y modelos de producción que faciliten el desarrollo de economía circular.
  • ItemOpen Access
    Aplicación de la economía circular como modelo de desarrollo sostenible en el sector de la construcción en la ciudad de Manta
    (PUCE - Quito, 2023) Guaranda Pincay, Henry Gerardo; Reinoso Guayaquil, Carlos Augusto
    La ciudad de Manta, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, enfrenta una serie de desafíos relacionados con el desarrollo sostenible en el sector de la construcción. A medida que la población de la ciudad crece y las demandas de infraestructura se incrementan, se hace evidente la necesidad de abordar de manera efectiva la problemática ambiental, económica y social que rodea a esta industria. En este contexto, se plantea la problemática central de la falta de aplicación de la economía circular como modelo de desarrollo sostenible en el sector de la construcción en la ciudad de Manta. Según estimaciones moderadas del crecimiento poblacional, para el 2050 se requerirían 3 planetas para proporcionar los recursos naturales que garantizan el actual estilo de vida de la humanidad (Muirragui, 2021). De acuerdo a Apolitical (2023), al presente año la economía circular representa sólo el 7,2% de la economía mundial, mientras que en el año 2018 representaba el 9,1%, lo cual deja en claro que ha sufrido un retroceso paulatino, producto del aumento de la extracción y uso de materiales y recursos. Es por ello, que es de gran importancia gestionar respuestas estratégicas de manera eficiente para enfrentar los cambios del entorno; y, es bien conocido, que el sector de la construcción es uno de los sectores de la economía que más encadenamientos productivos genera, fomentando la generación de empleo directo e indirecto; lo que produce un alto impacto positivo en la sociedad.
  • ItemOpen Access
    Tratamiento Biológico De Aguas Residuales en la Zona Norte Del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua
    (PUCE - Quito, 2023) Gavilánez Cartagena, Adriana Vanessa; Chafla Martínez, Pablo Ramiro
    Una economía circular, basada en sus principios de reducir, reutilizar, reparar y reciclar, busca minimizar la contaminación y sobreexplotación de los recursos para reducir el impacto ambiental generando beneficios para la sociedad. En este contexto, el presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de abordar la problemática de generación de aguas residuales sin tratamiento para minimizar el consumo excesivo de los recursos hídricos. La importancia de la presente investigación radica en la necesidad de implementar alternativas innovadoras con la implementación de una planta de tratamiento biológico para aguas residuales, dado que un proceso ineficiente de agua puede generar externalidades negativas para la comunidad, en el ámbito de salud pública y medio ambiente. Para alcanzar los objetivos, se desarrolló una metodología de investigación de tipo documental – descriptiva que contuvo el análisis de estudios de caso, revisión de literatura existente y consulta de fuentes bibliográficas. Asimismo, analizando los avances de la economía circular y sus principios, han servido de base para buscar alternativas que permitan reducir la dependencia de los recursos finitos y su regeneración. Además, se utilizó la metodología de marco lógico que contribuyó una estructura sistemática y sólida en la planificación de acciones. Los datos utilizados han sido tomados de bases de datos actualizadas y confiables, como informes estatales y artículos científicos. Como resultado del proyecto, se han identificado las alternativas más viables para la implementación del tratamiento biológico de aguas residuales para la zona norte del Cantón Ambato. Estas alternativas brindan beneficios económicos, sociales y ambientales aportando a la reutilización, ahorro del recurso hídrico, y la mejora de la calidad de vida de la comunidad promoviendo la sostenibilidad.
  • ItemOpen Access
    Barrios urbanos ecológicos: una alternativa como desarrollo social y económico
    (PUCE - Quito, 2023) Baque Romero, Jimmy Alfredo; Torres De la Torre, Enith Alejandra
    Desde que el humano dejó la existencia nómada y se radicó en lugares permanentes ha tenido que lidiar los serios problemas que conlleva la disposición final de sus desechos sólidos (Medina, 1999). Los desechos y residuos sólidos o basura, son aquellos productos inútiles, indeseables o desechables (Reyes, Pellegrini, & Reyes, 2015). En las últimas décadas, en nuestro país al igual que muchos países del mundo, existe un fuerte incremento de desechos y residuos sólidos que ha generado serios inconvenientes en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s) o Municipios locales para el tratamiento y disposición final de dichos residuos. Burbano (2023) en la revista digital Tomorrow City indica que según ¨cifras compartidas por el Banco Mundial cada año se producen 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU)¨ y quizás aumente en un 70% en las próximas decadas y actualmente menos del 20% de la generación de RSU son reciclados en las ciudades y el 80% restante va a parar en los sitios de disposición final. Según Soliz, Durango, Solano, & Yépez, 2020, indican que al año 2018 el Ecuador generaba 12.900 toneladas de residuos sólidos diarios y el 41,7% se depositaban en botaderos a cielo abierto, ríos y quebradas e indican que para el año 2020, postpandemia COVID, los GAD´s han reportado un incremento minimo del 25% de residuos sólidos. Siendo las ciudades de Guayaquil y Quito las que representan mas del 40% de la producción de residuos urbanos generados en el país (Soliz et al. 2020). ¨En Ecuador, en promedio el 55.65 % de la generación de residuos sólidos urbanos corresponde a residuos orgánicos mientras que el restante 44.35 % corresponde a los residuos inorgánicos¨(Soliz et al. 2020), es importante indicar que estos porcentajes pueden variar dependiendo el lugar, región o ciudad que se mida. Según Soliz et al. 2020, sólo el 6% u 8% de los residuos sólidos urbanos inorgánicos generados es recuperado y enviado a depósitos de recicaje a través de los recicladores, mientras que el 94% es enterrado en los sitios de disposición final, siendo el papel, cartón, plásticos de todo tipo, tetrapack, llantas, entre los principales productos que se envian a disposición final desde los hogares.
  • ItemOpen Access
    Reciclaje electrónico, una alternativa de economía circular en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
    (PUCE - Quito, 2023) Cárdenas Dávila, Jonathan Rodrigo; Vera Valdiviezo, Nivaldo Apolonides
    En un mundo de constante cambio tecnológico, la gestión adecuada de los residuos electrónicos (RAEE) se ha convertido en un desafío crítico para el medio ambiente y la economía. Es por ello que se plantea a la economía circular en la UTEQ., como un punto de partida para solucionar este problema, enfatizando la importancia de una gestión efectiva de los equipos electrónicos al final de su vida útil y los beneficios ambientales y económicos asociados. Por tal razón, se pretende brindar una guía sólida para la implementación exitosa de un programa de reciclaje electrónico, enfatizando la participación y el aporte de la comunidad universitaria en la promoción de un futuro más sostenible.
  • ItemOpen Access
    Rueda Verde Riobamba: Impulsando la economía circular y reduciendo la contaminación ambiental
    (PUCE - Quito, 2023-06-27) Vallejo Mancero, Fabricio Alejandro; Chafla Martínez, Pablo Ramiro
    La economía circular, con sus principios de reducir, reutilizar y reciclar, trae consigo grandes beneficios para la sociedad. En este contexto, este proyecto fue llevado a cabo con el objetivo de abordar la problemática de las llantas en desuso y promover nuevas alternativas de su aprovechamiento basadas en la economía circular para el Municipio de Riobamba, con el fin de reducir la contaminación ambiental, así como generar beneficios económicos y sociales. La relevancia de esta investigación radica en la necesidad de tratar de manera efectiva el manejo de las llantas en desuso, ya que su incorrecta disposición puede generar impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. Para alcanzar este objetivo, se aplicó una metodología de investigación de tipo documental-descriptiva que incluyó el análisis de estudios de caso, revisión de literatura y consulta de fuentes, así como principios de la economía circular. Además, se utilizó la metodología de marco lógico que brindó una estructura sólida y sistemática para la planificación de acciones. Los datos utilizados se obtuvieron de fuentes confiables y actualizadas, como informes gubernamentales y publicaciones científicas. Como resultado de esta investigación, se identificaron cuatro alternativas viables para el municipio de Riobamba: reutilización, reciclaje, valorización energética y diseño circular. Estas alternativas presentan beneficios económicos, sociales y ambientales, contribuyendo a la reducción de residuos, la mejora de la calidad de vida de la comunidad y la promoción de la sostenibilidad.
  • ItemOpen Access
    Economía Circular: Preparando a los estudiantes de economía de la Universidad Central del Ecuador para un futuro sostenible
    (PUCE - Quito, 2023-08-18) Chica Tonato, Vania Yelenna; Acosta González, Hugo Nicolás
    La economía circular se ha posicionado como un enfoque clave para abordar los desafíos del desarrollo sostenible en la actualidad. Este estudio investiga la falta de integración de los principios y conceptos de la economía circular en la carrera de economía de la Universidad Central del Ecuador. Para ello, se aplicó la metodología de la Matriz de Marco Lógico para el diseño del proyecto, permitiendo establecer una estructura lógica y coherente para el desarrollo de actividades y la consecución de los objetivos propuestos. Además, se empleó la metodología documental descriptiva para analizar y evaluar los contenidos curriculares actuales de la carrera de economía, identificando las oportunidades de integrar la economía circular en asignaturas clave. Los resultados obtenidos revelaron la necesidad de incorporar contenidos relacionados con la economía circular en asignaturas como Introducción a la Economía, Historia del Pensamiento Económico, Teoría Microeconómica I y II, Política Económica, Desarrollo Local y Territorial, y Economía Ambiental y Ecológica. Se identificaron recursos didácticos y materiales educativos que pueden ser desarrollados para apoyar la enseñanza de la economía circular y facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Este estudio representa un importante aporte en el ámbito de la educación económica y la promoción de prácticas sostenibles, ya que la integración de la economía circular en la formación de los futuros economistas les permitirá enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y contribuir de manera efectiva al diseño e implementación de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito económico, social y ambiental.