Tesis – Licenciatura en Historia (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • ItemOpen Access
    Un acercamiento a la Historia de las Hijas de la Caridad en la ciudad de Ibarra
    (PUCE - Quito, 2023) Amaguaña Osorio, Joselyn Elizabeth; S/N
    Este trabajo se trata de un acercamiento a la Historia de la Compañía de las Hijas de la Caridad establecida en la ciudad de Ibarra desde el siglo XIX; historia que sigue siendo difícil abordarla especialmente por la ausencia de fuentes primarias, y por el sesgo que se produce de los pocos datos obtenidos, pues dichos datos son limitados en cuanto a contenido. Por lo tanto, la manera en que se abordará el tema es a partir de la reflexión de las características que involucran a dicha Compañía, como por ejemplo desde su carisma y desde la caridad. Es decir, se procederá a analizar los conceptos de carisma, y de caridad con el fin de alcanzar una madurez en los argumentos, ya que, al analizar dichos conceptos, estamos adentrándonos en un campo de enseñanza amplio, razonable, e incluso cercano a la sabiduría, puesto que se trata de la fe católica, misma que ha tratado la sabiduría con bastante estima, como podemos comprobarlo una vez que acudimos a los textos bíblicos, es decir al libro de la sabiduría. En otras palabras, a través del análisis de dichos conceptos, estaremos conociendo las causas y consecuencias involucradas en la Historia de aquella Compañía de las Hijas de la Caridad.
  • ItemOpen Access
    Entre el pecado y la ley: control social del concubinato y el amancebamiento del siglo XVIII (1780-1800) en la ciudad de Quito
    (PUCE - Quito, 2023-11) Prado Carrillo, Manai Kayalkanty; Luzuriaga Jaramillo, Sofía Isabel
    La presente tesis propone estudiar los mecanismos de control social impuestos en las dos últimas décadas del siglo XVIII en la ciudad de Quito en relación con las prácticas sexuales fuera del matrimonio, específicamente el amancebamiento y concubinato. Se intentará realizar una descripción y análisis de los dispositivos de control, pero también un estudio de los discursos a través de los juicios, con el objetivo de vislumbrar aspectos del pensamiento de la época, lo que nos permite visualizar el aparato moral y cultural con el que juzgan a los transgresores. Esta investigación nos proporciona más información sobre el tratamiento y control de la población en torno a la sexualidad y prácticas sexuales socialmente no aceptadas en el contexto colonial tardío. En otros contextos geográficos este tema ha sido ampliamente investigado desde diferentes perspectivas, temporalidades y conceptos, sin embargo, en Quito podemos encontrar una serie de artículos y libros que han investigado brevemente el tema que se propone, la mayoría de estos textos presentan algunos problemas y vacíos en la investigación. Uno de los textos más relevantes para esta investigación es Quito y las reformas borbónicas de Sylvia Benítez, quien brevemente introduce el control social en el contexto quiteño colonial borbónica y se centra en una corta descripción de algunos de los mecanismos implementados por autoridades. En este mismo sentido encontramos dos textos de Cristiana Borchart, el primero es Las reformas borbónicas en la Audiencia de Quito, en donde la autora explica analíticamente la serie de transformaciones que se dieron en el territorio con la implementación de legislación Borbónica; en el segundo texto El control de la moral pública como elemento de las reformas borbónicas en Quito, la autora nos presenta estudios estadísticos que refiere a detenciones de actividades que transgredían el orden social y por tanto la moral pública de la época, el número de arrestos varía según las festividades que se realizaban, por ejemplo en semana santa el número de detenidos era mucho mayor en comparación a la vida cotidiana. Es importante mencionar también se usarán libros que se sitúan en otros territorios, El amancebamiento como falta al sistema incipiente de disciplinamiento social: Talca en la segunda mitad del siglo XVIII, de Raquel rebolledo que estudia el amancebamiento en el virreinato del río de la plata; también el articulo control y desorden en Santa Fe de Bogotá. En torno a las reformas urbanas de finales del siglo XVIII de Pilar López, en donde se hace especial énfasis en el control de la población ligado al concepto de ciudad moderna. En este sentido, la presente investigación aparte de retomar los estudios existentes sobre control social y moral también propone realizar un estudio del proceso judicial y los discursos que se usan en el procedimiento. Por otro lado, este proyecto de investigación plantea un acercamiento a una historia de la familia, de la cual carecemos en el contexto local.
  • ItemOpen Access
    Estrategias de reapropiación territorial, reconstrucción y memoria colectiva: Pelileo luego del terremoto de 1949 (1944-1961)
    (PUCE - Quito, 2023-12) Lozada Fiallos, Victoria María; Luzuriaga Jaramillo, Sofía Isabel
    Existe una amplia información acerca de los terremotos, colecciones completas, revistas y libros explicando la sismología, riesgo y destrucciones acontecidas en diversas zonas del Ecuador. Estos estudios no profundizan en los efectos ocasionados en la sociedad, cultura o política de las zonas devastadas, poniendo énfasis en aspecto técnicos como la magnitud, el movimiento de placas y la sismología de los desastres naturales. A finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, los estudios han dado un giro siendo el centro de las investigaciones los aspectos sociales e históricos. La investigación de José Egred A. (2000), especialista en sismología, sobre el Terremoto en Riobamba de 1797 es uno de los primeros textos en incluir la situación social y política de los pobladores en un desastre, siendo un gran aporte para la historia de los terremotos en el país. Al igual que los textos financiados por el Instituto Geofísico del Ecuador. Estos tipos de libros tenían como objetivo determinar la magnitud de los sismos acontecidos hace siglos, ya que en ese tiempo no había la tecnología suficiente para este tipo de análisis. Otro ejemplo es el libro de Alberto Semanates (1950) sobre el Terremoto de Pelileo de 1949, donde buscaba definir el epicentro del movimiento telúrico y exigir al Ecuador la creación de un instituto especializado en sismología. En sus escritos incluye testimonios de los sobrevivientes, sin profundizar demasiado en ello. Una investigación que tiene como centro de estudio una temática social es el de Eric Dudley (1988), tratando el terremoto de 1987 en Cayambe, desde una percepción andina de los sismos. Trata el significado de perder una vivienda para las comunidades indígenas y otras concepciones desde una perspectiva antropológica.
  • ItemOpen Access
    El recogimiento Santa Marta en el Quito colonial: control social, civil y clerical
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Basantes Chávez, Camila Salomé; Luzuriaga Jaramillo, Sofía Isabel
    Durante el periodo colonial, la vigilancia y control socio-moral recaía sobre ambos géneros, no obstante, el arraigado prejuicio sobre las mujeres como el “sexo débil” y propensas a pecar produjo un mayor control sobre ellas. La mirada paternalista promovió la creación de instituciones de control, corrección, castigo, protección y de formación que perseguían el ideal de hijas, esposas y madres honrosas y dignas. También se buscaba resolver las problemáticas socio morales que aquejaban a su sociedad, entre las que estaban la delincuencia y la mendicidad, pero también transgresiones de índole moral al matrimonio y de índole sexual. La historiadora y feminista francesa Perrot (2009), manifiesta que el control de los individuos ha sido una preocupación constante de los poderes, sin embargo, es desde los siglos XVII y XVIII que se vuelve una “obsesión” y en el caso de las mujeres recae con todo el peso sobre el control del cuerpo, ya que es donde se encuentra la “pequeña diferencia”, y es reducida a su sexo, determinando su función en la familia y en la sociedad. Pérez (1985) deduce que ante la ineficacia de las cárceles desde el siglo XVI en España se crearon centros de reclusión para mujeres públicas o casas de recogimiento para mujeres arrepentidas. De forma semántica, las cárceles y los recogimientos se distinguían porque en el primer caso las mujeres eran recluidas de manera forzosa para combatir la delincuencia, mientras que en los recogimientos acudían voluntariamente a reformarse a través del trabajo y la oración, aunque como veremos, dicha intención se complejiza en la práctica. Instituciones de esta naturaleza se replicaron en los territorios coloniales de las Indias y la Real Audiencia de Quito no quedó exenta, fundándose en 1595 el recogimiento Santa Marta bajo el objetivo de servir como un centro de ayuda, formación y protección que abría sus puertas a mujeres que podían acudir voluntariamente por diversos motivos como: la necesidad de un lugar de resguardo frente a hechos complejos como la disolución matrimonial, la orfandad, entre otros; o por buscar enmendar una vida fuera de la norma moral. Benítez (2015) estima que Santa Marta estuvo presente en Quito hasta el año de 1947, siendo una institución de larga data y por ello sus funciones mutaron tempranamente para dejar de abracar únicamente a la protección, ayuda y corrección voluntaria para sumar las características de un centro de reclusión forzosa y de castigo. Esta investigación se enmarca en el control socio-moral practicado durante la época colonial sobre los cuerpos sexualizados de las mujeres y las dinámicas de las autoridades civiles y eclesiásticas en el mismo. En conocimiento de las disputas jurisdiccionales que se produjeron entre los poderes del Antiguo Régimen a la hora de castigar las diferentes transgresiones, se encontró que el recogimiento de Santa Marta fue uno de los espacios del que el sistema se sirvió para recluir a las mujeres. En consideración a la información obtenida de un exhaustivo cateo bibliográfico y documental, la investigación parte del interés de analizar las formas de administración de los dos poderes en el control moral de las mujeres de la Real Audiencia de Quito en el siglo XVII en el recogimiento Santa Marta, como espacio de disputas jurisdiccionales al momento de castigar y enjuiciar a mujeres señaladas como transgresoras del orden socio-moral.
  • ItemOpen Access
    La sociabilidad de la élite ilustrada quiteña como vía de legitimación política. El caso de la insurgencia de Salvador Murgueytio en el proceso juntista de 1809 a 1814
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Murgueytio Espinosa, Alejandra Isabel; Velasco Herrera, Viviana Alexandra
    El presente trabajo realiza un recorrido por las condiciones de posibilidad que facilitaron la participación del Doctor Don Salvador Murgueytio en las juntas quiteñas de 1809 a 1812, con el fin de aproximarnos a la sociabilidad de la élite quiteña de finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Es así que, a partir de la exploración del contexto histórico, económico, social e intelectual de la Real Audiencia de Quito anterior a los hechos del juntismo se podrá comprender cómo la construcción de redes de sociabilidad en instituciones educativas, asociaciones académicas y uniones matrimoniales, se convirtió en un herramienta que transformó a dichos espacios en medios de quehacer, acción y despliegue político para la formulación de un proyecto de autonomía que desembocaría en el proceso independentista posterior.
  • ItemOpen Access
    La vida cotidiana de Ambato entre 1920 y 1960 a través de la fotografía de José Paredes
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Hidalgo Dávila, Andrea Carolina; Luzuriaga Jaramillo, Sofía Isabel
    En mis primeros recuerdos de la infancia estuvo ya la figura de José Paredes, mi bisabuelo, como una persona importante para mi familia por su bondad y su cariño. Aunque nunca lo conocí, mi abuela se encargó de contarme sus historias y vivencias como si fueran un cuento que me inspiraba cada vez a conocer más acerca de él. A través de cientos de fotografías que él mismo tomó y que mi abuela conservaba como un tesoro, reconstruí en mi cabeza su vida, me preguntaba cómo habría sido vivir aquel terremoto que marcó un antes y un después para todos en Ambato. Al pasar mi infancia y adolescencia en el mismo lugar donde vivieron mis bisabuelos y sus hijos, imaginaba cómo era su casa, cómo habrá sido ese hogar antes del terremoto, pensaba cómo era aquel gran huerto que había en el jardín y que mi abuela y sus hermanos recordaban con tanto afecto; inventaba en mi mente cómo habría sido aquel taller de radios antiguo y esos cuartos oscuros donde mi bisabuelo revelaba sus fotos. Cuando crecí y decidí estudiar Historia, encontré en la carrera una herramienta para poder escarbar no solo en el pasado del mundo, sino también en el pasado de mi vida y de mi familia. Las fotografías que mi abuela guardaba me fueron heredadas a los 17 años, antes de siquiera imaginar que años más tarde iban a servir de inspiración para mi trabajo de titulación. Las mantuve durante mucho tiempo olvidadas en esa caja de cartón vieja en el fondo del armario, pero volví a verlas con un valor distinto cuando descubrí que mediante ellas podía encontrar la mirada de José Paredes no solo como mi bisabuelo, sino como fotógrafo y como persona, es decir, podía entender su mundo, sus intereses y lo que deseaba capturar para siempre en un pedazo de papel. Al compartir aquellas “pequeñas soledades”, de las que hablaba Barthes (1990), sobre el asombro que él sentía al ver lo retratado en la fotografía (p. 29), los rostros que José Paredes había capturado en sus imágenes también me llamaban la atención desde que era niña. Desde entonces, al igual que Barthes, me preguntaba qué era realmente aquello que la fotografía llevaba por dentro, pero no solamente esos segundos que se capturan, sino, dónde se encontraba aquel pasado, esas personas que ya habían muerto, esas sonrisas que había plasmado y que un objeto (una cámara) logró retenerlas por la eternidad en una imagen. Barthes (1990) me lo contestó años más tarde: “Lo que la fotografía reproduce al infinito únicamente ha tenido lugar una sola vez: la fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente” (p. 31). De esta manera, con el presente trabajo de titulación, se pretende entregar a investigadores y a la comunidad en general un aporte formal sobre la vida de José Paredes, en donde se recopilen sus fotos, especialmente aquellas sueltas en el archivo familiar, las memorias que sus familiares y amistades tienen de él, y distintos documentos que se han encontrado y que aportan para la construcción de su biografía. Además, se pretende demostrar que sus fotografías pueden servir como una fuente documental y artística para comprender la vida cotidiana de la ciudad de Ambato entre 1920 y 1960. Finalmente, se desea corregir distintos errores que podrían estar presentes en investigaciones previas y, además, brindar nuevas y distintas perspectivas de su trabajo fotográfico, al revalorizar las imágenes desde una interpretación histórica.