Tesis - Ingeniería Geógrafa en Gestión Ambiental (Sin Restricción)

Código QR

Entérate cómo entregar tus trabajos de titulación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 126
  • ItemOpen Access
    Estudio comparativo del Índice Verde Urbano (IVU) en la ciudad de Loja durante el proceso de urbanización entre el año 2010 al 2020
    (PUCE - Quito, 2022) Salazar Játiva, Josselyn Fernanda; Vásquez Cárdenas, Norma Soledad
    La ciudad de Loja se encuentra dividida administrativamente en seis parroquias urbanas: El Sagrario, San Sebastián, El Valle, Sucre, Carigán y Punzara, de las cuales las dos últimas se han consolidado como urbanas en los últimos años. El objetivo principal del estudio comparativo consistió en determinar el Índice Verde Urbano, (IVU) para calcular la superficie de áreas verdes en m2 por habitante según lo indica el INEC (2012). Mediante el tratamiento de imágenes aéreas y/o satelitales se dio paso a la clasificación supervisada, se aplicaron dos categorías: 1) Infraestructura y suelo desnudo. 2) Espacios Verdes Públicos y otras áreas Verdes, por el IVU. Los cambios observados se deben principalmente al proceso de urbanización, a la par de las dinámicas poblacionales en los años seleccionados, con los resultados se pudo comparar la disponibilidad a los espacios públicos para la población desglosada según el Indicador 11.7.1 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) mediante las estadísticas relacionadas en el área de estudio entre el año 2010 al 2020.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la distribución espacial del delito de robo a personas en el barrio Iñaquito en el periodo (2018-2020)
    (PUCE - Quito, 2023) Recalde Mosquera, Andrés Patricio; Mayorga Jerez, Olga Hipatia
    El presente estudio, hace referencia al análisis de la creciente delincuencia que en los últimos años ha azotado al país. Esta ha llegado a presentar elevados niveles inseguridad desde la percepción de la población. Por esta razón, el propósito de este trabajo se enfoca en determinar la representación del delito en el espacio y su respectiva distribución mediante la utilización de herramientas geográficas conocidas como hot spot, centrándose en el barrio Iñaquito de la ciudad de Quito. Es así como este problema de inseguridad ciudadana y el incremento de los delitos se ha convertido en facultad y responsabilidad del Gobierno Central, como uno de los temas principales dentro de la administración pública. Se ha expuesto la intranquilidad por parte de ciudadanos, grupos sociales y varias autoridades, como un problema que se agrava cada vez más y no tiene una solución inmediata (Páez, 2018). La seguridad ciudadana es uno de los ejes principales en el momento de la adopción de las políticas públicas, ya que estas deben garantizar un entorno seguro para los habitantes. Debido a que la violencia ha evolucionado de manera abrupta, se ha convertido en un problema urbano autónomo que requiere de la creación de nuevas políticas urbanas efectivas para contrarrestar sus impactos e intensidad (Aguilera, 2019). Por esta razón, este trabajo académico mantiene una vinculación con el medio ambiente al realizar este tipo de análisis de delincuencia, lo cual permite identificar cuál es la relación de los habitantes del barrio Iñaquito para tener la iniciativa de hacer uso de los espacios públicos sin temor a ser víctimas de algún tipo de acto delictivo o presenciar alguno, lo cual también tiene connotación con la “Declaración de Quito Sobre Ciudades y Asentamientos Para Todos” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-HABITAT-III) (2016); la cual aclara que los estados firmantes se comprometen a promover un entorno seguro, saludable e inclusivo en las ciudades y todos los asentamientos humanos que posibilite a cada ciudadano trabajar y participar en la vida urbana sin temor a la violencia donde hay que hacer un mayor énfasis en cuidar de que las mujeres, niños y jóvenes no se vean afectados ya que son los individuos con mayor índice de afectación. Por eso, el aporte de las herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el respectivo entendimiento de cómo funcionan, así como la forma de representar dichas variables cartográficas, los convierte en instrumentos útiles en el procesamiento de datos delictivos y en la creación de productos cartográficos dinámicos fáciles de procesar. Al poder visualizar los distintos fenómenos delictivos en un área, se puede proceder a determinar los lugares más vulnerables que están causando problemas en el territorio y a la población que se desarrolla en el mismo. Si bien existen varios trabajos de referencia que se centran en la inseguridad ciudadana, estos están realizados a una escala macro ya sea por parroquias o administraciones zonales. El nivel micro, que en este caso nos referimos a los barrios, están desactualizado y conocer la realidad en la que este nivel afronta este fenómeno es de suma importancia, ya que ahí es donde se puede entender con claridad cómo se está generando esta problemática en un entorno específico y de qué manera evoluciona constantemente. Es así que teniendo esa información ayudará a que las autoridades correspondientes puedan tomar con mayor eficacia las respectivas y acordes medidas a sus distintos niveles de acción.
  • ItemOpen Access
    Análisis del proceso de expansión urbana y cambio de uso de suelo dentro del área de intervención especial y recuperación Pichincha-Atacazo. Caso de estudio barrio Protección Chillogallo del Distrito Metropolitano de Quito en los años 2013-2022
    (PUCE - Quito, 2023-08-01) Ati Sanabria, Edison Fernando; Mejía Salazar, Alicia Monserrath
    El Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SMAP) fue creado en 2008 mediante Ordenanza 213 del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y consiste en una serie de espacios de conservación y uso sostenible para evitar la pérdida de biodiversidad (Carrera, Bustamante y Sáenz, 2016). Siete años después, en 2015, se declararon tres categorías: - Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) - Área de Protección de Humedales (APH) - Área de Intervención y Recuperación Especial (AIER) ACUS y APH corresponden a zonas en las que predomina el ecosistema natural y, por consiguiente, son altamente valoradas y conservadas. En cambio, las AIER son espacios con cierto grado de degradación, pero con una ubicación clave para prevenir desastres naturales (Carrera et al., 2016). Lamentablemente, el crecimiento desordenado de la mancha urbana confluye con la pobreza inherente de las periferias y con la segregación socioespacial, lo que constituye una amenaza para el patrimonio natural del SMAP debido a que genera afectación al suelo de conservación. Ciertamente, pese a esta desfragmentación, el sistema natural sigue en funcionamiento (Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 2018). El veloz crecimiento de la extensión geográfica de un territorio se produce ante la necesidad de cubrir el aumento de la demanda poblacional que ocurre afuera de los perímetros de áreas urbanas centrales y que genera degradación ambiental, así como mayor segregación debido al patrón de crecimiento no planificado e irregular (Decología, s.f.; Hisour Arte Cultura Historia, s.f.). El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) es un claro ejemplo, pues en los últimos 30 años ha triplicado su población y cuadruplicado la extensión del área como consecuencia del acelerado crecimiento desde la década de los setenta, situación que ha afectado la conservación de bosques, cuencas, ríos y cultivos (Guerrero, 2019). Por supuesto, la dinámica urbana incide en diversos aspectos como en la estructura física, económica, sociedad, política, entre otros, pues se alinea a un plan para mantener el equilibrio y organización de la ciudad (Meda, 2019). En ese sentido, el suelo urbano del DMQ está en expansión y bien pueden facilitarse espacios de vivienda a la población establecida en asentamientos no regularizados a través de procesos de urbanización regulados e incentivados por políticas productivas, fiscales y sociales que aporten a acelerar la dinámica poblacional hacia zonas propicias de desarrollo (MDMQ, s.f.).
  • ItemOpen Access
    Diseño de un sistema de alerta temprana para la prevención de la población frente a inundaciones en el cantón Babahoyo
    (PUCE, 2017) Pérez Bayas, Sergio Paul; Jaramillo Proaño, Santiago Felipe
    Esta disertación tiene como fin la creación de un Sistema de Alerta Temprana para que la población del cantón Babahoyo puede realizar actividades de prevención que permitan disminuir los efectos adversos que se presentan durante la presencia de inundaciones. Para lograr este objetivo el presente documento ejecuta las 5 etapas de un sistema de Alerta temprana que son: realiza un diagnóstico de la zona para identificar riesgos asociados al fenómeno inundaciones, datos y pronósticos para generar un seguimiento técnico a las inundaciones, comunicación y divulgación, preparación y respuesta frente a inundaciones, y finalmente coordinación y colaboración de los diferentes actores del cantón. Por motivo de que son 5 etapas del SAT, se planteó un capitulo para el desarrollo de cada una de estas etapas, donde se trabajó con información cuantitativa y cualitativa. El punto de partida en donde se emplea la perspectiva geográfica se basa principalmente en el uso de Sistemas de Información Geográfica con el fin de lograr crear enlaces en las diferentes variables que producen la existencia de inundaciones en el cantón Babahoyo. Además, gracias al uso de diferentes herramientas y técnicas geográficas se logra tener una idea más clara de la realidad que está viviendo el cantón frente a inundaciones, con el fin de plantear sugerencias concretas basadas en información técnica y verídica, que pueda ayudar a mejorar las falencias existentes en el cantón Babahoyo frente al fenómeno inundaciones. Al final se espera obtener con la aplicación de este SAT, identificar las fortalezas y debilidades que posee el cantón Babahoyo frente a las inundaciones, con el fin de mejorar los procesos deficientes que existen en el cantón, y por otro lado no dejar a un lado los procesos que están haciendo algo positivo frente a las inundaciones en el cantón.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de estrategias de protección de ecosistemas asociados al Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) en los Andes del Norte del Ecuador a través de identificación de zonas prioritarias
    (PUCE-Quito, 2018-11-29) Jácome Molina, Dayanara Stefanía; Echeverría Llumipanta, Neptalí Armando
    El Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) se encuentra en peligro crítico de acuerdo a la lista roja de especies amenazadas de la UICN debido a la destrucción de la Palma de Ramos (Ceroxylon echinulatum) ya que es usada por la especie como lugar de anidación, reproducción y dormideros, también ha sido afectado por el tráfico ilegal y la expansión agrícola. En territorio nacional tras años de investigación, no se ha logrado encontrar la especie, siendo catalogada como desaparecida en Ecuador, por lo que se planteó la idea de reintroducir la especie en las áreas que históricamente se ha registrado su presencia. Este estudió busca proponer estrategias para conservar los ecosistemas asociados al Loro Orejiamarillo mediante la identificación de zonas prioritarias, por lo que el primer paso fue realizar un modelo predictivo de idoneidad climática para las cuatro especies elegidas (Loro Orejiamarillo, Perico Cachetidorado, Palma de Ramos y Moquillo) y mediante un análisis espacial se obtuvo un primer resultado de las áreas de importancia biológica para el Loro Orejiamarillo, las cuales se ubican a lo largo de la cordillera occidental de los Andes del Norte del Ecuador. Para determinar las áreas de mayor importancia para la especie, primero se realizó un análisis de las variables abióticas y sociales, seguido de un análisis espacial que definió los ecosistemas asociados al Loro Orejiamarillo que se ubican dentro de las áreas protegidas, mismos que se ubican en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y la Reserva Ecológica Los Ilinizas, siendo estos los sitios para proponer estrategias. Al realizar la visita de campo, se levantó información por medio de encuestas para conocer la percepción que tiene la población con su medio físico y atreves de una lista de chequeo, se levantó información sobre las características fisiográficas y sociales en el sector. Finalmente, se elaboró un listado de posibles actividades para los sitios de interés a través de recopilación bibliográfica, mismas que fueron analizadas por medio del uso de la metodología de “Scoring”, usando los criterios de tiempo, costo y de equipo humano para determinar qué actividades son más factibles de implementar y a través del diagrama de Pareto se definió aquellas actividades dentro de las estrategias que deberán ser escogidas, obteniendo un total de ocho actividades de once para realizar la debida propuesta.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de plan de manejo para el área de conservación privada “estudio de caso Reserva Sabia Esperanza” parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura
    (PUCE, 2017) Sánchez García, Mario Alejandro; Campaña de la Cueva, Jorge Luis
    Los bosques montanos de la cordillera oriental del Ecuador, representan ecosistemas de gran importancia para el mantenimiento y cuidado de la biodiversidad que en ellos habita. Sin embargo, la presión antrópica, deforestación y el avance de la frontera agrícola, son las principales causas de perdida de estos bosques nativos. La reserva “Sabia Esperanza”, ubicada en la parroquia San Francisco de Sigsipamba, provincia de Imbabura, cercana a la población de la Floresta y vecina del Parque Nacional Cayambe Coca; con una extensión de 1500 ha con 2864 m2, se constituye como un área de conservación y protección del bosque montano. En la presenta investigación, se realiza un completo análisis del estado de la reserva, el cual incluye: un diagnóstico integral de la situación actual del área en sus componentes físicos, bióticos y socio-económicos; la identificación de los problemas actuales que tiene el predio en base a un análisis de potencialidades y limitaciones, y los actores involucrados directa o indirectamente, y finalmente el plan de manejo del área. Este último punto es el objetivo principal del trabajo investigativo, el cual incluye el geoprocesamiento de cartografía del área de estudio, con la cual se realizó un proceso de zonificación, con el fin de establecer zonas en donde se determinen las normas de uso en lo que se refiere a las actividades permitidas o no permitidas. Seguido de esto, se establecieron los programas de manejo, con un periodo de aplicación de cinco años, tratando temas de: manejo de recursos naturales, administración, gestión ambiental y seguimiento. Cada uno de los programas se estructuró en base a estrategias y actividades mediante las cuales se busca cumplir con los objetivos de protección de la reserva “Sabia Esperanza” Finalmente, y en base a todo el desarrollo de la investigación, se planteó lineamientos y directrices para la elaboración de un plan de manejo, para que reservas de protección privadas puedan contar con un documento de apoyo y guía en la elaboración de este importante instrumento de planificación.
  • ItemOpen Access
    Percepción social de las poblaciones localizadas en la Cuenca media del Río Guayllabamba con respecto al cambio climático, espacios verdes y usos del suelo en la Dinámica Socio-Espacial
    (PUCE-Quito, 2018-11-27) Logroño Logroño, Iván Santiago; Jaramillo Proaño, Santiago Felipe
    La presente investigación basa sus fundamentos teóricos en la geografía de la percepción cuyo manifiesto se expresa hacia la década de los 60; donde el geógrafo estadounidense David Lowenthal con su estudio “Hacia una Epistemología Geográfica”, plantea esta nueva línea de investigación dentro del conocimiento geográfico. El objetivo principal de esta disciplina consiste en examinar la visión y concepción personal del entorno (medio físico), combinada con la subjetividad alimentada por la sociedad, cultura e incluso el lenguaje (Capel, 1963). La teoría trata de determinar las relaciones existentes entre la geografía y ciencias como la psicología; dictaminando la premisa central de que las imágenes mentales del medio físico, son el producto de una serie de factores que se ligan a la experiencia y aprendizaje del individuo que influyen directamente en su conducta y comportamiento (Álvarez, 1979). El objetivo de esta investigación se fundamenta en la obtención del nivel de percepción al cambio climático, usos de suelo y espacios verdes de la población localizada en la cuenca media del Río Guayllabamba, así como la influencia de la misma, en la dinámica socio-espacial. La metodología muestra 5 fases principales: (1) desarrollo de un diagnóstico territorial cuya finalidad es la de determinar el modelo territorial actual para entender la funcionalidad espacial; (2) evaluación de los escenarios de cambio climático en base a la información generada por el Ministerio de Ambiente a través de su Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático; (3) generación de cartografía más el análisis interpretativo de espacios verdes y usos de suelo, cuyo fin es la de establecer áreas de conflictos y conocer la superficie que se encuentra bajo conservación; (4) sistematización de los datos provenientes de las encuestas y determinación de los niveles de percepción de la población y (5) generación de medidas de adaptación frente a los posibles impactos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y reducción de vulnerabilidades. Los resultados mostraron, según fuentes secundarias que, al año 2040, habrá un aumento en la temperatura y precipitación del área de estudio. Estos datos corroboran los resultados de las encuestas, ya que la comunidad percibe claramente los efectos del cambio climático y como estos afectan directa e indirectamente a la economía campesina. Los resultados sugieren que las parroquias inviertan tiempo y recursos en medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad y el nivel de riesgo de su población.
  • ItemOpen Access
    Diseño de la red de monitoreo pasivo de calidad de aire para la zona urbantoa del cantón Ambato
    (PUCE-Quito, 2019-03-06) Rivera Caranqui, Pamela Estefanía; Echeverría Llumipanta, Neptalí Armando
    La presente investigación tuvo como objetivo el diseñar una red de monitoreo pasivo de calidad de aire para la zona urbana del cantón Ambato, ya que se identificó la necesidad de medir los niveles de contaminación de aire para así garantizar la calidad de vida de la población, es decir, cuidar la salud y bienestar de los ambateños. Para este estudio se analizaron diferentes variables como son uso de suelo, sistema vial y transporte, datos meteorológicos, datos de contaminantes y se generó información sobre puntos críticos de emisión (fuentes fijas y móviles), y de afectación (centros poblados, de salud y educación) para el establecimiento de las posibles estaciones que conformarán la red de monitoreo. Mediante la aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) y los criterios de densidad, importancia, estructura y ubicación se definieron 13 estaciones de monitoreo las cuales cubren los 46,5 km2 de superficie de la zona urbana, de las cuales se podrán obtener información certera, confiable y verídica ya que contarán con las técnicas y sobretodo con las tecnologías en su gran mayoría con marca TEDELYNE, ya probadas y utilizadas en estaciones tanto de Quito y Cuenca; en dichas estaciones se monitorearan 5 contaminantes los cuales son: monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, material particulado y ozono. Para dar continuidad a la ejecución y funcionamiento de la red de monitoreo se propuso la implementación de un índice de calidad de aire denominado “Índice de Calidad de Aire Ambato” (ICAA), que permita generar datos entendibles y manejables para la ciudadanía y que toda la población pueda estar informada del estado de calidad de aire de su ciudad y también mantener a Ambato como una de las ciudades con aire más limpio del Ecuador como hasta la actualidad lo ha sido; para la generación de este índice se realizó un análisis estadístico de la información bibliográfica de redes de monitoreo previamente establecidas en el país.
  • ItemOpen Access
    Análisis de impactos paisajísticos y vulnerabilidad física derivados de la actividad minera en la parroquia La Merced de Buenos Aires, cantón Urcuquí
    (PUCE-Quito, 2018) López Revelo, María Gabriela; Jaramillo Proaño, Santiago Felipe
    La minería es considerada una actividad económica que consta de varias fases de ejecución que se producen secuencialmente, las cuales comprenden desde el momento de exploración hasta el momento de cierre de la mina (ELAW, 2010); estas fases incluyen actividades de extracción, explotación y aprovechamiento de materiales minerales sean metálicos o no metálicos (BCE, s/f). Uno de los elementos mayormente explotados en el mundo es el oro, el cual es un elemento de tipo metálico considerado un material precioso, debido a sus características físicas, químicas, valor en el mercado y diversos usos (BCE, s/f). Este tipo de actividades mineras incluyen una serie de beneficios económicos y aportan al desarrollo de las zonas en donde se explotan por la generación de empleo, comercio del metal extraído, entre otros (Universidad de Chile, s/f). La Merced de Buenos Aires se encuentra ubicada en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, a 2270m.s.n.m. (Ver Mapa 1). Posee ciertas características geológicas que hacen que esta parroquia sea de alto interés minero. Recientemente, en las montañas de La Merced de Buenos Aires, especialmente en la montaña conocida como La Joroba se encontró la presencia de rocas con material aurífero. Este acontecimiento llamó la atención de varios mineros nacionales e internacionales que decidieron migrar a la parroquia de Buenos Aires en busca del metal precioso para poder extraerlo y comercializarlo. La minería que se realiza en Buenos Aires es de tipo artesanal y en pequeña escala. Este tipo de minería es muy común en los países en desarrollo, sobretodo es una estrategia en las zonas rurales por la oportunidad de empleo e ingresos que representa (IIED, 2002). Los mineros que han llegado a La Merced de Buenos Aires en busca de oro no poseen autorizaciones legales brindadas por el Gobierno del Ecuador para realizarla, razón por la cual la minería se realiza sin ningún control, es decir, las prácticas son artesanales, y los desechos, materiales e infraestructura necesarios para realizar esta actividad no son adecuados ni se realizan bajo alguna norma o marco regulador y legal (IIED, 2002). Además, las condiciones en las que los trabajadores se encuentran son en muchas ocasiones severas y peligrosas, es por esto que se generan una serie de impactos tanto al ambiente como a la población trabajadora y habitantes de la parroquia.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para prevención de inundaciones en el Cantón Tena de la Provincia de Napo
    (PUCE-Quito, 2019-01-21) Londoño Amaguay, Emerson Alexis; Manrique Yacelga, Galo Ciro
    La presente disertación de tesis, tiene la finalidad de crear un sistema de alerta temprana en el cantón Tena de la provincia de Napo. La estructura de esta disertación consta de seis capítulos, el primero realiza un diagnóstico ambiental, social y económico con énfasis al tema de inundaciones; luego se determina el riesgo a inundaciones de la población en el cantón mediante procesos cartográficos, a partir de este proceso se desarrollan los siguientes capítulos. El siguiente capítulo consta de actividades de comunicación y divulgación, el cual es considerado uno de las más importantes pues sus actividades y resultados deben estar enfocados en la población para su respectiva preparación ante inundaciones. Para el capítulo de actividades de alistamiento y respuesta temprana se plantean medidas de prevención y mitigación para salvaguardar la integridad de la población, además en este capítulo se presenta un plan de simulacro para una mejor organización y mejor respuesta de la población al momento de presentarse el desastre. Por ultimo están las actividades de coordinación y colaboración, para este capítulo se establece un plan de simulación para elegir a las personas adecuadas en la toma de decisiones.
  • ItemOpen Access
    Análisis del peligro de incendios forestales mediante el uso de Sensores Remotos. Caso de Estudio: Bosques protectores del Distrito Metropolitano de Quito en los años 2015 y 2016
    (PUCE-Quito, 2019-01-24) Baquero Rivadeneira, Arianna Nazareth; Echeverría Llumipanta, Neptalí Armando
    A diferencia de otras amenazas naturales, los incendios forestales son uno de los peligros más predecibles. Sin embargo, los esfuerzos por evitar la ocurrencia de este fenómeno a grandes magnitudes no han sido suficientes, las razones principales se deben al no percibir el riesgo como parte de la convivencia y al no incorporar el conocimiento del riesgo como una herramienta de prevención (Moreno, Castro, & Bretón , 2007). Es evidente que la erradicación de los incendios forestales no se puede lograr por el hecho de que un territorio es dinámico además de enfrentarse ante un número limitado de recursos y una expansión de zonas potenciales de riesgo, donde las variables medioambientales, sociales y económicas son analizadas individualmente (Birot, 2009). Se considera necesario incorporar, además de estrategias y políticas integrales, invenciones tecnológicas como: el uso de los sensores remotos e imágenes satelitales que permitan el ahorro de recursos y se obtenga resultados en menor tiempo, por lo que disponer de índices y productos que favorecen a la toma de decisiones en cuanto a minimizar las consecuencias, es considerado como una gestión eficiente en el territorio y sus áreas naturales (Instituto Forestal, 2016). Los sensores remotos son herramientas utilizadas para el estudio espacial del ambiente y se destaca por su capacidad de seguir procesos dinámicos. Uno de los productos que ofrece son las imágenes satelitales obtenidas a través de los sensores remotos que contiene valiosa información para estudiar los cambios que se producen en el hábitat terrestre, ya sea por los ciclos estacionales, catástrofes naturales o alteraciones antrópicas (Comisión nacional de actividades espaciales, 2015). El análisis en el mapeo del peligro de incendios forestales, además de proporcionar información relevante sobre la ocurrencia e intensidad del fuego, considera las causas que lo originan asumiendo que el riesgo de incendio aumenta con los cambios de uso de suelo, causado por la intervención de bosques originadas por actividades agrícolas e invasión de zonas residenciales (Chéret & Denux, 2007). Como consecuencia de un incendio forestal inevitablemente se produce la pérdida de vegetación, lo cual en la mayoría de casos se percibe 2 como un factor negativo por provocar un incremento en la erosión, problemas de inundación, azolve en las reservas de agua, sedimentación, entre otros (Lentile, Holden, Smith, Falkowski, & Hudak, 2006). También se presenta una disminución de servicios ambientales como la calidad de agua, pérdida de hábitats y especies de flora y fauna silvestre, además de generar problemas en la salud y daños en cuanto a infraestructura que afectan a las poblaciones aledañas (Torres Rojo, Magaña Torres, & Ramirez Fuentes, 2005). Los incendios forestales han generado grandes consecuencias negativas en los bosques protectores. A escala regional y local los impactos son significativos por presentar modificaciones en el volumen de la biomasa, alteraciones del ciclo hidrológico, reducción de actividades fotosintéticas por la presencia del humo, afectaciones en la salud de los seres humanos y animales, entre otros; a escala mundial contribuye al calentamiento global por generar importantes cantidades de emisión de gases de efecto invernadero (Davies & Unam, 1999) citado en (FAO, 2001).
  • ItemOpen Access
    Variación en la potencial distribución del cultivo de cacao en la región costa del Ecuador para el año 2050, debido al cambio climático
    (PUCE-Quito, 2019-01-22) Arcentales García, Estefanía Patricia; Campaña de la Cueva, Jorge Luis
    El cambio climático ha generado efectos negativos en la agricultura tales como las posibles pérdidas de suelo en las zonas de laderas, las inundaciones en las costas y zonas bajas, perdida de nichos climáticos del café, los frutales, el cacao, las musáceas, etc., cambios en los niveles de plagas y enfermedades y el aumento en la vulnerabilidad de los pequeños productores. En las comunidades agrícolas se está observando cambios en el clima, ya que los productores argumentan que las intensas lluvias o precipitaciones, se han hecho presente de manera constante afectando a la producción, provocando pérdidas de plantas de cacao, perdida de sombra debido a los deslizamientos de tierra; estas lluvias han provocado el aborto de frutos y flores, erosión en los suelos debido al lavado de las tierras, entre otros (Cruz & Molina, 2011). La cultura del cacao en Ecuador es antigua, se sabe que a la llegada de los españoles a la costa del Pacifico, ya se observaban grandes árboles de cacao que demostraban el conocimiento y la utilización de esta especie en la región costera, antes de la llegada de los europeos (Anecacao, 2015). Inicialmente en el Ecuador se cultivó cacao Nacional el cual pertenecía al tipo Forastero amelonado, pero se introdujo desde Venezuela y Trinidad el cacao Trinitario de color amarillo y morado, dando lugar a un cruzamiento natural entre la variedad local y la introducida, obteniendo el complejo Nacional-Trinitario (Torres, 2012) En el Ecuador actual se cultivan algunos tipos de cacao, pero la variedad conocida como “El Nacional” es la más buscada entre los fabricantes de chocolate, por la calidad de sus granos y finura (Anecacao, 2015). La producción de cacao en nuestro país bordea las 130.000 toneladas métricas anuales, estas son cultivadas en aproximadamente 300.000 hectáreas y dan oportunidad de trabajo a más de 100.000 familias (Montoya, 2016). En la actualidad la mayor parte del cacao ecuatoriano corresponde a una mezcla de Nacional y trinitario introducidos después de 1920 por considerarse más resistentes a las enfermedades; sin embargo, el sabor Arriba se mantiene ya que el Ecuador tiene las condiciones agroclimáticas para el desarrollo del cultivo (Anecacao, 2015). El cacao 2 representa el tercer rubro de exportación del país y constituye una fuente de ingreso para más de un centenar de pequeñas familias de agricultores cacaoteros de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos, Pichincha, etc. Pese a las dificultades que enfrento el sector, como los bajos precios en el mercado internacional y los factores climáticos, la producción de cacao en el país mantiene el incremento anual de producción sostenido en alrededor del 10% (Montoya, 2016). Al concluir el 2015, las exportaciones ecuatorianas de cacao cerraron alcanzando un volumen total de 260 mil toneladas métricas, de cacao en grano y productos derivados de cacao, un incremento del 10% en relación con el 2014 (Anecacao, 2015). De acuerdo con las estadísticas de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Ecuador exporta el 75% del cacao de aroma. Las exportaciones de cacao representan el 6.7% del PIB (Producto Interno Bruto), y los exportadores y productores representan el 12% de la PEA (Montoya, 2016). Con la presente investigación se pretende analizar la distribución potencial del cacao en la región Costa del Ecuador; tomando en cuenta el cambio del clima que en la actualidad está afectando a nuestro medio ambiente. Este trabajo se lo realiza con el análisis de la distribución del cultivo de cacao en la actualidad para posteriormente analizarlo con la distribución futura del cultivo de cacao bajo el escenario de cambio climático, llevándonos así a conocer los potenciales conflictos de uso de suelo.
  • ItemOpen Access
    Análisis multitemporal de crecimiento urbano en la parroquia Quitumbe en el período 2005 - 2017 para determinar una propuesta de uso de suelo
    (PUCE-Quito, 2019-04-08) Villacís Arellano, Jorge Santiago; Mena Segura, Alexandra Paulina
    La presente disertación es un Análisis Multitemporal de Crecimiento Urbano en la Parroquia Quitumbe en el período 2005 - 2017 para determinar una Propuesta de Uso de Suelo. La parroquia Quitumbe es considerada como relativamente nueva, ya que hasta hace unos años formaba parte de la parroquia de Chillogallo. Como consecuencia del aumento de población originada por las migraciones, se produce una demanda creciente de la población lo que conlleva a que las autoridades municipales se vean obligados a realizar variados diseños que respondan a la necesidad de la creación de planes de desarrollo y de viviendas. A principio de los años 80, en Quitumbe había muchos terrenos yermos, lo que la hace una parroquia con gran cantidad de personas, agrupadas en barriadas populares y compuestas por los más diversos grupos culturales que eran marginados en otros círculos de la ciudad. Para ello se creó el Plan Ciudad Quitumbe en la década de los 90s, pero se mantuvo solo en proyecto. Más tarde y como una forma de descongestión del territorio, se forma en el 2001 la Administración Zonal Quitumbe, y esta parroquia se convierte en una zona urbana independiente. Para el caso de estudio se agruparon conceptualizaciones y paradigmas encaminados a investigar sobre la producción formal del suelo y el dominio que esta posee en las modificaciones del panorama urbano. Realizar un análisis de la población fue una parte clave para el desarrollo de la presente disertación; para esto se investigó los censos poblacionales de los años 2001 y 2010, con el objetivo de observar los cambios acaecidos en la población de la parroquia Quitumbe. Además, se analizaron los Planes de Uso y Ocupación del Suelo, así como las Ordenanzas y la normativa legal para la asignación de los usos de suelo. De esta manera se logró realizar la propuesta que va encaminada hacia el desarrollo sostenible de la parroquia Quitumbe.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la distribución espacial del delito de robo a personas en el barrio Mariscal Sucre período (2015-2018)
    (PUCE - Quito, 2020-01-17) Mantilla Solís, Fabián Renato; Vásquez Cárdenas, Norma Soledad
    Según Muggah (2009), los países de la región de América Latina y el Caribe se encuentran entre los más violentos e inseguros del mundo, con una tasa que supera el promedio regional hasta tres veces más y como consecuencia, sus ciudadanos presentan una “alta sensación de inseguridad”. Los niveles bajos de seguridad ciudadana constituyen el mayor obstáculo para alcanzar el desarrollo, económico, social y político en los países en vías de desarrol lo. La existencia de estrategias eficaces para la prevención y control de delitos son indispensables para lograr la disminución de la pobreza y llegar al desarrollo (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo [PNUD], 2013). Como menciona Lahosa (2002), el medio urbano, en las ciudades de América Latina, es el lugar clave donde surgen los principales problemas en cuanto a seguridad ciudadana y a la vez es el escenario donde se manifiestan las consecuencias del delito y la delincuencia. BBC Mundo (2018), reportó que la ciudad de Caracas, Venezuela presentó ese año una tasa de 111 homicidios por cada mil habitantes, lo que la ubica en el segundo lugar de las 50 ciudades más violentas de América Latina, seguida por Acapulco, México con una tasa de homicidios de 106, y Natal, Brasil con una tasa de homicidios de 102. Cifras que fueron tomadas de un informe realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México en el año 2017. Por estas y varias otras razones, la respuesta institucional debe estar relacionada a dirigir gran parte de los recursos de las ciudades hacia la realización de distintos tipos de estudios y análisis que servirán como herramienta para combatir aquellos fenómenos que inciden en la seguridad y en la percepción de esta (Lahosa, 2002), La determinación e identificación de hot spots de delincuencia en las ciudades, es de gran utilidad para el análisis, la planificación y la toma de decisiones debido a que facilita el alcance de conclusiones significativas, lo cual permite lograr una mayor efectividad en el establecimiento de estrategias para el control del delito por p arte de los organismos competentes (Centro de Formación de Estudio Criminal, 2017). El presente estudio se relaciona con la gestión ambiental al tomar en cuenta la “Declaración de Quito Sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles Para Todos” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU- HABITAT III) (2016), donde uno de sus compromisos menciona que se debe promover un ambiente saludable, seguro, protegido e inclusivo en las ciudades y asentamientos humanos para que los habitantes puedan vivir sin temor a la violencia y a la intimidación, tomando importancia la realización de este tipo de estudios de criminalidad desde el enfoque de la gestión ambiental para la recuperación y apropiación de espacios públicos y de protección ambiental, en los cuales ocurren hechos delictivos dentro de las ciudades. Estos espacios incluyen a parques urbanos, plazas, parques lineales, quebradas, riberas de ríos, bosques y demás áreas verdes.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la dinámica temporal del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para los años 1986, 2001 y 2017 en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, Imbabura, mediante el uso de Google Earth Engine
    (PUCE-Quito, 2019-04-29) Aldás Andrade, Angélica Patricia; Campaña de la Cueva, Jorge Luis
    En este trabajo se ha analizado la evolución temporal de la cobertura vegetal y los diferentes usos de suelo en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, Ecuador con el fin de determinar si la reserva en su calidad de área protegida ha actuado como escudo ante la deforestación y demás presiones de origen antrópico. Para el presente estudio fue necesaria la utilización de tres series temporales de NDVI que fueron construidas a partir de imágenes Landsat TM y OLI para el periodo del 1986-2017 mediante la plataforma tecnológica Google Earth Engine. Los resultados muestran valores de NDVI más altos en el primer período de tiempo estudiado, mientras que con el paso de los años los valores siguientes mostraron un incremento en el estrés de la vegetación y dejaron al descubierto áreas con intensos procesos de deforestación y transformación de la cobertura vegetal natural en áreas dedicadas a actividades agropecuarias.
  • ItemOpen Access
    Análisis multitemporal de cambio de uso del suelo y cobertura vegetal e influencia del Programa Socio Bosque, en la Parroquia Nono, periodo 1990-2016
    (PUCE-Quito, 2018-12-13) Flores Vaca, Andrea Jacqueline; Nieto Cabrera, Carlos María
    El presente trabajo analiza la influencia del Programa Socio Bosque en la dinámica de cambio de uso de suelo y cobertura vegetal en la parroquia Nono y en los predios de catorce socios individuales inscritos al programa, en el periodo 1990 -2016. El estudio se enfoca en como los incentivos económicos de conservación representan una alternativa para disminuir la presión sobre el ecosistema Bosque Montano, que ha sido deforestado por la influencia de procesos antropogénicos en las últimas décadas, debido principalmente al crecimiento poblacional y avance de la frontera agrícola. A través de la interpretación de coberturas en formato Shapefile, datos censales, encuestas, entrevistas, se realizó un análisis multitemporal, que en conjunto con la información obtenida en gabinete y campo, permitió la elaboración de mapas temáticos de uso de suelo y cobertura vegetal, los mismos que fueron evaluados y analizados para los periodos 1990-2000; 2000-2008 y 2008-2016. A partir de la información cartográfica se elaboraron tablas de los cambios que muestran las superficies de las coberturas y usos del suelo para cada periodo, demostrando que el Programa Socio Bosque ha aportado a la conservación del bosque nativo y se ha reducido la presión por el cambio de uso a mosaico agropecuario y pastizales.
  • ItemOpen Access
    Determinar la vulnerabilidad física, social y económica de la Población “Palestina” del Cantón Ríoverde de la Provincia de Esmeraldas ante amenazas de inundaciones
    (PUCE-Quito, 2018-11-19) Granda Tamayo, Lenin Iván; Manrique Yacelga, Galo Ciro
    El cantón Rioverde, por encontrarse en una zona muy baja es proclive a inundaciones en época invernal; el año 2008, fue afectado por el Fenómeno de El Niño y en general toda la costa ecuatoriana. Desde el año 2009 hasta el 2013, en la costa de la cabecera cantonal y otros sectores aledaños, se presentaron fuertes oleajes que ocasionaron desastres tales como la desaparición de casas y bohíos, además de las pérdidas materiales de los sectores afectados, como fue la cabecera cantonal, barrio El Recodo. (PDOT cantón Rioverde, 2015) La realización de este estudio permitirá aportar a la parroquia, con información y aprendizaje para generar capacidad de respuesta rápida y efectiva, cuando exista una vulnerabilidad física, social y económica como resultado de este fenómeno y existan disponibilidades para poder disminuirla. Dentro del actual Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Rioverde, se detalla las amenazas que existen tanto naturales como antrópicas, que se pueden visualizar y que acciones se han utilizado para disminuir los impactos de esta amenaza. Esta investigación tiene por finalidad la aceptación y viabilidad, fundamentado en bases teóricas, siendo fuentes de información verídica, con los cuales se puede realizar y ejecutar un estudio de vulnerabilidad completo enfocado en el aspecto social, físico y económico en la población Palestina, y así identificar un nivel de conocimiento acerca de la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta esta población con esta clase de afectación, de esta forma determinar cuáles son las zonas más susceptibles a ser afectadas por inundaciones dentro de la Parroquia.
  • ItemOpen Access
    Plan de contingencia contra incendios forestales en el Sector de “El Batán”
    (PUCE-Quito, 2018-11-29) Peralta Arellano, Joseue Esteban; Jaramillo Proaño, Santiago Felipe
    Ecuador es un país pionero en la reducción de riesgos de desastres. Durante las inundaciones e incendios forestales que se suscitaron en el año 2008, el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de procesos de recuperación y reconstrucción, así como respuesta humanitaria dentro de un enfoque de reducción de riesgos. En ese mismo año se aprueba la nueva Constitución la cual incluye a la reducción de riesgos como parte del Régimen del Buen Vivir o Sumak Kawsay y como mandato constitucional, es decir, se crea el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, cuya rectoría ejerce la Secretaría de Gestión de Riesgos (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2016). la Secretaría de Gestión de Riesgos define a un incendio forestal como el fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales afectando la vegetación, como pastos, cultivos, matorrales y árboles. Los incendios forestales se producen por causas naturales como la caída de rayos o la falta de lluvia, presencia de vientos fuertes que propagan el fuego de manera rápida, concurrencia de 3 elementos químicos que son: oxígeno, calor y combustible y sobre todo el descuido del ser humano (Pausas, 2012). El cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es el Organismo Rector de Incendios Forestales, a su vez, encargado de la coordinación y asistencia de los otros organismos que colaboran con la protección civil, cuidado de la naturaleza e infraestructura. “Durante el 2015 se han registrado un total de 4.250 eventos y para el año 2016 se han registrado un total de 1.068 eventos a causa de incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito. En cuanto al número de 2 2 hectáreas en el 2015 hubo un total de 3.313Ha mientras que en el 2016 un total de 128,00Ha” (Pastaz & Caiminagua, 2016). En lo que corresponde al Parque Metropolitano Guanguiltagua, se han registrado un total de 69 incendios desde el año 2013 al año 2016 que fueron atendidos por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. En esta zona está localizado el Parque Metropolitano Guanguiltagua y centros comerciales de gran importancia los cuales generan que este sector también sea comercial. Sus principales arterias viales son la avenida Eloy Alfaro y la avenida 6 de Diciembre (Maximy & Peyronnie, 2000).los años 2013 y 2016 (Pastaz & Caiminagua, 2016). Se determinará un análisis del riesgo en El Batán conociendo las causas y consecuencias de un incendio forestal y como esto repercutirá en 3 3 la zona de estudio. Conjuntamente, la zonificación de áreas dentro de este lugar será importante para la intervención del plan de contingencia. Se divide en 4 zonas: Batán Alto, Batán Bajo, El Batán y Jardines de El Batán. Los grupos operativos realizaran distintas actividades dentro de estas zonas para así trabajar con los moradores del sector.
  • ItemOpen Access
    “Dinámica de transformación del paisaje rural a urbano y su incidencia en la producción agrícola-ganadera del Distrito Metropolitano de Quito. caso de estudio parroquias Cumbayá y Amaguaña entre los años 1970- 2015”
    (PUCE, 2017) Méndez Bravo, Francisco Javier; Mejía Salazar, Alicia Monserrate
    La transformación del paisaje rural a urbano comprende un proceso dinámico, donde el paisaje geográfico se modifica a través de procesos urbanos que alcanzan las periferias rurales (suburbanización); el paisaje rural adopta una nueva configuración territorial y luego de adquirir características urbanas, se transforma en paisaje urbano. La gente de la ciudad, que migró a las zonas rurales para buscar confort, se desplaza a las periferias rurales y adopta un nuevo modo de vida “urbano-rural en el medio rural. Es así como, las actividades económicas de los nuevos “suburbios” cambian de actividades primarias propias del campo, a actividades terciarias características de las zonas urbanas. En la presente disertación, se describe y analiza el proceso de transformación del paisaje rural a urbano y se cuantifica su incidencia sobre la producción agrícola-ganadera, entre los años 1970 y 2015 y en las parroquias Cumbayá y Amaguaña del DMQ, unidades geográficas históricamente caracterizadas por su alta producción agrícola-ganadera, Para determinar los cambios generados en el paisaje geográfico, se caracterizó la transformación del paisaje rural a urbano; se visualizaron cambios drásticos en la cobertura vegetal y uso del suelo, caracterizados por un acelerado incremento del uso urbano y un pronunciado decremento del uso agropecuario. Esta transformación del paisaje rural a urbano, generó disminución en las áreas potencialmente aptas para la producción agrícola-ganadera, afectadas por la urbanizaron, lo que provocó un significativo decremento de la producción agropecuaria en las dos parroquias. Las comunas, asociaciones agropecuarias de las parroquias Cumbayá y Amaguaña, son los últimos remanentes de población rural que realizan actividades agrícola-ganaderas, sus políticas de prohibición de venta de terrenos mitigó la urbanización de tierras rurales. Considerando la aptitud natural del suelo del Ecuador que es forestal y el uso potencial agropecuario del suelo en la sierra ecuatoriana que se restringe a los valles interandinos, se considera necesario generar políticas que prohíban la urbanización de territorios rurales con alto potencial agropecuario.
  • ItemOpen Access
    “La interrelación entre la población y el medio ambiente del sector oriental de las laderas del volcán Pichincha, ubicado en el D.M. Quito, y propuesta de gestión para su conservación.”
    (PUCE, 2017) Rodríguez Montaño, Roberto David; Mayorga Jerez, Olga Hipatia
    Desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU (Organización de la Naciones Unidas), como lo son: “Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y “Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica” (Organización de las Naciones Unidas, 2015), plantea nuevos desafíos para lograr ciudades sostenibles, para lo cual, es necesario buscar alternativas diferentes a las habituales que permitan la consecución de los mismos, hasta enfoques sociales que no integren únicamente la dimensión económica, ya que, es ineludible conocer las interrelaciones entre humanos y su entorno natural. Para ello es necesario identificar y trazar nuevas estrategias que ayuden a la planificación de la localidad, así como para la conservación de espacios verdes urbanos, donde la ciudad sea la beneficiaria principal de su uso y a su vez sean los actores principales que motiven la preservación, restauración y conservación, en este caso, las laderas orientales del volcán Pichincha. De igual manera, se busca un enfoque que integre la perspectiva de cómo la propia población entiende el medio en el que vive y un enfoque ambiental que permite ver y constituir el desarrollo sostenible como eje fundamental de las ciudades en proceso de modernización.