Tesis - Historiador/a del Arte (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22
  • ItemOpen Access
    Las formas de vestir a través de la imagen de la sociedad colonial quiteña a finales del siglo XVIII
    (PUCE - Quito, 2023-12) Apolo Bucheli, Vanessa Paulina; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    A través de la interrelación entre los conceptos de imagen, persona y cuerpo, esta investigación explora cómo las formas de vestir moldearon las identidades, en términos de clase, género y edad. Los retratos analizados revelan cómo la indumentaria civil femenina y masculina de la época proyectaban significados culturales que están ligados a las estructuras sociales. El acto de vestirse según Peña (2021) y Belting (2007), se concibe como una actividad estética y social que encarnaba los roles sociales al regular y modificar el cuerpo de los individuos, por lo tanto refleja la sociedad de su tiempo y espacio. Dentro de la sociedad colonial quiteña coexisten varios estamentos, que legitimaban su posición, género y edad mediante la escenificación corporal de símbolos visibles, como la indumentaria y vestuario. Además, el análisis de la producción y circulación de prendas y telas, tanto locales como extranjeras, ayuda a comprender el valor de su uso y consumo social. Por lo tanto, la construcción de la imágen que una persona proyecta mediante su cuerpo se articula, siguiendo la teoría de Bourdieu, por el habitus, que corresponde a los esquemas que guían la percepción y apreciación del mundo por parte de los individuos. Y el análisis iconográfico e iconológico identifica los símbolos visuales que influían en las representaciones de los cuerpos; en donde el cuerpo, en este proceso, se reproduce y se inserta en un órden simbólico. Esta investigación, al contextualizar la vestimenta dentro de la sociedad colonial quiteña, ofrece una ventana a las complejas estructuras sociales, culturales y artísticas de la época.
  • ItemOpen Access
    Manuel de Samaniego y su tratado de pintura. El oficio del pintor, artes liberales y fuentes tratadísticas españolas de los siglos XVII y XVIII
    (PUCE - Quito, 2023) Haro Morales, Laura Carolina; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    El Manual de Pintura de Manuel de Samaniego y Jaramillo en la Real Audiencia de Quito de los siglos XVIII y XIX, permite examinar y comprender formas alternas de conocimiento relacionado a la práctica pictórica como la literatura artística y su importancia para el contexto local colonial. A partir de este documento y la obra del pintor se analizan conceptos claves como el de pictor doctus y las artes liberales. Samaniego corresponde para el arte local un referente de genio artístico, figura que se construye en el Siglo XX de la mano de la historiografía local.
  • ItemOpen Access
    Aplicación del estudio en torno a las obras devocionales pasionistas del ámbito colonial quiteño basadas en una selección de piezas de la colección del museo Jacinto Jijón y Caamaño de la PUCE
    (PUCE - Quito, 2022) Pérez Sosa, María José; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    En este proyecto de fin de carrera lo que se puso en práctica fueron las asignaturas principales estudiadas que son: Historia del Arte Virreinal, Historia Colonial del Ecuador, Patrimonio y los Talleres I, II, III y IV, para de esta manera aplicar lo aprendido en las obras devocionales pasionistas del ámbito colonial quiteño basadas en una selección de piezas de la colección del Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la PUCE. Debido a que, con estas materias mencionadas se ha hecho una investigación profunda sobre las imágenes de Cristo Crucificado de la época con el fin de saber su parte iconográfica, iconológica y policromía, al cual se busca presentarlo en un medio audiovisual. Además, es importante poner en contexto a las esculturas y pinturas de Cristo Crucificado que fueron parte fundamental en la vida de la gente de los siglos XVII y XVIII, por lo que con estas imágenes se busca llegar a lo asombroso de la representación, ahora bien se ha tratado de retratar a la crucifixión de Cristo desde el dolor, consternación y aflicción por medio de los artistas de ese período. Con respecto, a las pinturas se puede notar el realismo que existe en la expresión del rostro de Cristo y los personajes que se presentan alrededor de las figuras. En definitiva, se realizó un análisis minucioso de las ilustraciones de Cristo crucificado enfocándolas desde los conceptos de talla, policromía, materiales y posturas corporales, ya que estas esculturas tuvieron un gran impacto, para las personas de la época en cuanto a la fe, que eran presentadas para las procesiones que se dan en la Semana Santa. Por este motivo, se debe tener en cuenta que existían Cristos articulados que eran utilizados para dicho acontecimiento, con el fin de ser puestos en el Santo Sepulcro, para así seguir con la peregrinación.
  • ItemOpen Access
    Negociación, censura y participación. La relación del gobierno de Rodríguez Lara con los medios de comunicación (1973-1976)
    (PUCE-Quito, 2019-05-20) Toro Pérez, Pablo David; Luzuriaga Jaramillo, Sofía Isabel
    El ensayo pretende dar cuenta de la relación del gobierno militar de Rodríguez Lara (1972-76), en la figura de la Secretaría Nacional de Información Pública (SENDIP), con los medios de comunicación, a través del análisis de la legislación producida y dos casos de estudio. La problemática de la investigación se centra en indagar el intento del primer gobierno militar por participar activamente en la esfera de los medios de comunicación. A lo largo del texto está presente el aporte teórico de Niklas Luhmann, de quien se ha tomado sus contribuciones en comunicación, opinión pública y medios de comunicación. De tal modo se analizará, en primer término, cómo se fueron construyendo formas jurídicas e instituciones durante la administración de Rodríguez Lara alrededor de las nociones de comunicación, información y opinión pública; y en un segundo momento indagar qué tipo de relación estableció el gobierno, en la figura de la nueva Secretaría Nacional de Información (SENDIP), con los diversos medios de comunicación. En lo tocante al apoyo teórico, en un primer momento, se realizó una rigurosa búsqueda de autores que traten opinión pública y medios de comunicación. El resultado fue una vasta lista desde las diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Luego de revisar los diversos aportes, fue viable ubicar a tres de los más relevantes y diferentes entre sí, a saber, Jurgen Habermas, Elisabet Noelle Neuman y Niklas Luhmann. Del primero es preciso arrancar señalando que el problema de la opinión pública en su obra está enmarcado dentro de una teoría de la democracia, uno de sus principales intereses académicos. Esta situación se observa en su libro Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública (1981). La noción de opinión pública, en la obra de este pensador, está presente como un flujo entre los subespacios no formales ligados a la sociedad civil. De ese modo, la opinión pública resulta en una solución potencial al acceso desde los subsistemas funcionales hacia el aparato político en los procesos de tematización pública de problemas que afectan a la sociedad. Para el autor alemán, la función de la opinión pública se cumple solamente por el modo en que se produce el flujo comunicacional desde los reductos íntimos, a saber, espacios no públicos y familiares, hacia los espacios institucionales y regulados. En esos lugares informales se llegan a consolidar las estructuras comunicativas de la opinión pública, que operan como una suerte de sensores que reaccionan a problemas que afectan a la sociedad. Sin embargo, es factible señalar que esta dinámica de opinión no se traduce en capacidad de tomar decisiones colectivamente vinculantes. De esta situación, Habermas señala que estas opiniones deben configurarse en los acuerdos de las corporaciones instituidas democráticamente, porque la responsabilidad para los acuerdos ricos en consecuencias prácticas depende de un enclave institucionales. Los discursos no funcionan como lo hace la dominación. Generan un poder comunicativo que no sustituye al poder administrativo, sino que únicamente puede influir sobre él” (Habermas, 2009, p.31-32)
  • ItemOpen Access
    Platería quiteña del siglo XVIII, el contexto de su ritualidad. Caso de estudio: Los frontales de altar de la Catedral Primada de Quito
    (QUITO / PUCE / 2013, 2013-06) Mera Torres, Débora Lorena; Pacheco Bustillos, Adriana
    Las artes decorativas han atraído mi interés personal desde los primeros años de estudio universitario. Tal interés motivo mi emprendimiento en investigaciones variadas, con el objeto de hacerme a la idea de la platería o al menos algún esclarecimiento de ella. El presente trabajo nació así. No debe, pues esperarse de él que aborde íntegramente tema tan importante; soy la primera convencida de su carácter fragmentario. Más trato de esclarecer los problemas de la platería desde ciertos puntos de vista, que me han parecido necesarios para la consideración comprensiva y precisa del objeto.
  • ItemOpen Access
    Identidades colectivas urbanas: el proceso artístico de mujeres ecuatorianas en el espacio público: estudio de caso de María Castillo “Toofly y “Warmipaint 2015.” arte urbano en la ciudad de Quito.
    (PUCE, 2016) Guzmán León, Nathalie Catherine; Guerra Achig, Manuel Patricio
    El presente trabajo de titulación es para recibir el grado de Historiadora del Arte por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Quito. Este estudio busca reunir la información sobre mujeres ecuatorianas dedicadas al arte en la calle: Street Art y Grafiti (véase tabla de contenidos), recopilando teorías, entrevistas, estudios, puntos de vista y hechos que permitan impulsar el uso del espacio público y reivindicar al género femenino dentro del uso del espacio público, principalmente las paredes, como medio de representación. Además, busco incentivar a otros estudiantes a realizar proyectos que traten sobre el arte como una forma de uso del espacio público en el Ecuador, considerándolo un pilar importante dentro del proceso artístico del país, tomando en cuenta la importancia de la participación femenina. Lo que define un tema en primera instancia es la curiosidad, intuición y pasión que éste produce en el investigador.1 La emotividad con el tema genera un nivel de compromiso con la investigación mucho más vinculante que una selección mecánica (Geddes, 2003). La pregunta no es sino el arte de enmarcar nuestro tema en el tiempo, el lugar y el concepto al que buscamos referirnos. Max Weber le da un papel protagónico a las emociones al expresar -Sin esta extraña intoxicación, ridiculizada por cada desconocido; sin esta pasión… no hay el llamado de la ciencia, y deberías dedicarte a algo más.- De ahí que el tema es del investigador y no del mentor (en el caso de tesistas), quien es el copiloto de esta aventura. Quien define el destino, el vehículo y las escalas, es el investigador.2
  • ItemOpen Access
    Estudio Histórico-Artístico: expertización de cuatro obras del Arte Colonial Quiteño de la colección del Museo Alberto Mena Caamaño
    (QUITO / PUCE / 2013, 2013) Barreno Mena, Ana Yadira; Lucero Oramas, Byron Alexis; Guerra, Patricio
    La obra de arte está compuesta por una realidad material, una artística y una histórica, el estudio preciso de materiales, técnicas, estilos, y fuentes documentales nos permite percibir y descifrar a una obra de arte en su totalidad; es este método de estudio el que emplearemos para analizar cuatro obras pictóricas de la Colección Alberto Mena Caamaño: Soledad de María, Querubín, San Agustín y Arcángel Miguel.
  • ItemOpen Access
    “Reconstruyendo el repertorio de la nación: proceso de conformación y creación del Museo Artístico Nacional entre 1904 y 1931”
    (PUCE, 2017) Andrade Paredes, Michelle Alejandra; Bedoya Hidalgo, María Elena
    En el siglo XIX, los museos modernos se configuraron como repositorios de bienes y objetos culturales. En América Latina, los museos nacionales nacieron en la instauración de las repúblicas, producto de las independencias. Según Víctor Manuel Rodríguez (2015, pág. 78), “los museos permitieron a las nuevas naciones crear mitos de origen y coleccionar el pasado para proveer un sentido de lo que constituía la nueva nación y a su vez de lo que le pertenecía”. Además de estar fuertemente influenciados por el desarrollo de ciencias como la Arqueología, la Historia y la Historia del Arte, ayudaron al planteamiento de modelos que mostraban la evolución del hombre, el origen y la cultura; uno de estos modelos fue la conformación de colecciones que estaban marcadas por la categorización y sistematización de los objetos. En el Ecuador, el siglo XX estuvo marcado por el auge de proyectos de creación y constitución de museos no solo de carácter nacional, sino también de distinta orientación, con colecciones formadas previamente en el siglo XIX. Este fue el caso del Museo Militar, la colección del anticuario Jesús Alvarado, colección del Monseñor Federico González Suárez, la colección del Señor Pacífico Chiriboga, la colección del Señor Jacinto Jijón y Caamaño entre otras; las mismas que con el tiempo fueron donadas o adquiridas por el Estado e instituciones privadas. La presente investigación tiene como objeto de estudio el Museo artístico Nacional el cual se fundamenta en dos temas: la ubicación temporal y la cultura material. La caracterización espacio temporal se centra en los primeros treinta años del siglo XX en la ciudad de Quito. La conformación del museo se enmarcó en una época en la que el racionalismo positivista y la idea de progreso eran las bases fundamentales del trabajo científico, incentivadas por el movimiento liberal. El museo se creó en un momento en el que el Estado se articuló bajo la dirección tanto del poder terrateniente costeño, como de sectores populares y clase media. A pesar de que fue un período conflictivo, se realizaron reformas que dieron cuenta de un cambio económico y socio cultural del país. La consolidación del Estado–Nación significó el surgimiento de instituciones, la construcción de un nuevo discurso nacional basado en el laicismo y la modernización. En este contexto, se dictaron políticas públicas para la modernización del Estado; se separó el Estado de la Iglesia y se reorganizó la educación en sus distintos niveles y se la convirtió en laica; al alejarse de la tradición religiosa y escolástica se puso la mirada en Europa y en las corrientes positivistas que rescataron una tradición intelectual.
  • ItemOpen Access
    Guerra contra las Herejías. El Bien y el Mal en la Pintura Colonial Quiteña
    (QUITO / PUCE / 2011, 2011) Pavón Santillán, Delia Gabriela; Guerra, Patricio
    El tema del bien y el mal, del cielo y el infiern, de Dios y del Diablo han estado presentes en las mentes de todos aquellos que dentro del contexto de la religión han escuchado hablar de ellos y los han visto gracias a sus representaciones en el arte.
  • ItemOpen Access
    “De la calle al museo: Burros de colores de Jorge Jaén”
    (QUITO / PUCE / 2013, 2013-06) Sabando Mosquera, Viviana Karen; Moreno Aguilar, Andrea Natalia
    El objeto de estudio del presente trabajo "Burros de colores", de Jorge Jaén, que inició como una anti sistemática propuesta, que finalizó en un proyecto aceptado y exhibido desde la oficialidad de la Institución Arte. El proyecto abarca conceptos sobre arte, ciudad y simbolismo, de los que nos podemos servir para realizar un estudio de idea, forma y contenido, dentro del sistema teórico que la historia del arte brinda.
  • ItemOpen Access
    La virgen de La Merced y su devoción en el contexto quiteño de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX
    (PUCE - Quito, 2019-01-20) Méndez Tafur, Silvia Daniela; *Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    Para poder entender de forma adecuada la historia es necesario entrar en los libros y en los estudios realizados sobre nuestro tema de interés. De la misma manera cuando deseamos comprender que pasa con la religiosidad mariana en sus diversos contextos es necesario inmiscuirnos en la información existente sobre el tema. La Virgen María en el territorio americano es un tema que ha sido ampliamente estudiado por los estudiosos del arte americano. Pero aún hay muchas aristas en las cuales uno puede entrar y descubrir o hallar conceptos y relaciones en las cuales no se ha profundizado todavía. El presente estudio pretende ser un recorrido a través de las imágenes. Se desarrolló desde el método iconográfico – iconológico. Para poder tener un acercamiento inicial a un grupo de representaciones pictóricas de la Virgen de la Merced. Las cuales fueron realizadas en el territorio americano. También se pretendió estudiar la forma en que la Virgen María en su advocación de Virgen de las Mercedes se ha relacionado con las personas en los diferentes contextos. Tanto en el espacio artístico como en lo cultural y social. Este trabajo comienza con una breve contextualización de la situación política, social y cultural que se vivía en España y en América. También se toma en consideración los viajes que se estaban realizando entre Europa y el continente americano con diversas mercancías. Las cuales podían ser desde insumos para el uso cotidiano, como objetos ligados a la religiosidad. Y la repercusión que estos objetos tuvieron en el desarrollo cultural y artístico de las nuevas ciudades. Otro punto importante que se menciona en el primer apartado es como cada una de las personas que viajaban llevaban consigo representaciones religiosas para su protección personal las cuales tomaron una gran importancia en América. A continuación se analizó a breves rasgos la difusión del culto mariano luego del concilio de Trento. También se examinó la diversificación en las formas de representar a la Virgen, las cuales dieron paso al surgimiento de diversas advocaciones marianas. Las mismas que corresponden al mismo personaje mariano bajo distintas formas de venerarle. Para después poder analizar la llegada de estas advocaciones al territorio americano en forma de grabados y estampas de bolsillo. Las cuales eran portadas quienes llegaban desde Europa o en los barcos de las mercancías. Para terminar se desarrolló un análisis sobre la Virgen de la Merced, la cual nace en España y viaja a América con los frailes mercedarios, para convertirse en el territorio americano en la patrona de algunas ciudades. Teniendo en consideración todo este contexto se pretendió realizar un recorrido visual por un grupo de representaciones pictóricas de la Virgen de la Merced. Las cuales fueron manufacturadas en el territorio americano. En este espacio también se consideró la relación social entre la Virgen como protectora y mediadora de la ciudad.
  • ItemOpen Access
    Indicios de la crítica de arte en el Ecuador: Discursos, prensa escrita e intelectualidad entre 1850 y 1910
    (PUCE - Quito, 2019-08-20) Báez Toscano, Daniela Stefanía; Moreno Aguilar, Andrea Natalia
    En el presente trabajo investigativo se examina los aspectos de una incipiente crítica de arte a través de la prensa local para comprender su construcción y sus características como género literario y periodístico, sus actores y espacios de circulación, desde mediados del siglo XIX a inicios del siglo XX, en el Ecuador. Para ello, se rastrean algunos de los rasgos más importantes de este proceso considerando su formación paulatina, desde una crítica de arte elemental hasta una crítica mucho más elocuente, desde el contexto quiteño. La investigación analiza, en concreto, algunos escenarios de construcción de la crítica de arte, como las escuelas de formación y las exposiciones, y algunos medios impresos, como: El Artesano, El Iris, Revista Ecuatoriana y Revista de la Escuela de Bellas Artes del Ecuador. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron las categorías de análisis propuestas tanto por Víctor Quinche, como por Anna Maria Guasch, en estudios que abordan la cuestión de la crítica de arte, y que resultan útiles para el contexto ecuatoriano.
  • ItemOpen Access
    La pintura mural como evidencia psicológica de la sociedad conventual quiteña en el periodo colonial (siglos XVII y XVIII). Visión general y caso de estudio: los murales de la serie de Santa Teresa del Convento del Carmen alto
    (PUCE - Quito, 2022) Gavilánez Narváez, Damián David; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    Las obras artísticas que el presente trabajo expone recogen diversas cualidades que obligan a la investigación expandir su campo de estudio y ratificar que el objetivo del arte va más allá del objeto artístico y que las particularidades esenciales de cualquier obra radican también por fuera de sus contornos formales, como lo es el ambiente físico y cultural que lo exhibe, en la conciencia de que existe un diálogo con el resto de obras que la circundan y sobre todo en la experiencia que los espectadores viven por estimulación de ellas. Para comprender mejor los efectos que el arte tiene en las personas, se puede optar por un análisis que atienda al ser humano, sus percepciones y las respuestas psicológicas generadas por él. De la psicología del arte o la psicología de la estética podemos extraer conceptos y puntos de vista que pueden asistir, en conjunto con métodos más tradicionales, en la interpretación de obras de arte. A fin de justificar la metodología propuesta, se expondrá en el capítulo uno un breviario de la Psicología del Arte como enfoque y su relación con la investigación de Historia del arte que se realiza. Del capítulo se concluye la necesidad de presentar el objeto de estudio en conjunto a su contexto y entorno físico, para con ello, exponer juicios y conclusiones coherentes a su situación particular. En el segundo capítulo, o de contextualización, se describen características de la conciencia quiteña durante el periodo virreinal. En un recorrido histórico de acontecimientos, tradiciones, costumbres, hábitos, religiosidad, legislación, etc., se espera caracterizar la conciencia quiteña. Comprender cómo la sociedad del pasado percibe el mundo, permite obtener claves sobre cómose experimenta el arte. Es necesario tener información que pueda referir a la psicología de la sociedad quiteña, y especial énfasis en la sociedad monacal, con el fin de que pueda dar soporte, correlación y contraste a las futuras interpretaciones mediadas por el marco teórico elegido.
  • ItemOpen Access
    La Reina y la Corte de Amor, las bellezas estatuarias de los juegos florales. Una aproximación a la estética fotográfica de 1919 vista a través del lente de Remigio Noroña
    (PUCE-Quito, 2019-04-15) Peñaherrera Romero Viviana, Viviana Mayte; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    A lo largo de mi formación académica, varios han sido los maestros que han recalcado la importancia del contacto del historiador con el documento. Dado el enfoque de mi carrera hacia todo lo referente al arte, igual ha sido el interés de los docentes por familiarizar nuestra mirada con la imagen. De tal forma, durante nuestros cuatro años de estudio, se ha observado un extenso repertorio visual. Tanto en las aulas como en las salas de archivos, bibliotecas y museos, se han visto numerosas pinturas, fotografías, dibujos, etc. De entre ellos, las fotografías de mujer, llamaron siempre mi atención. Especialmente, aquellas fotos que mostraban atuendos y peinados a la moda de 1920. A partir del interés personal, se inició la presente investigación. Las indagaciones realizadas en biblioteca y archivo, nos llevaron a una mayor y mejor comprensión de la época. Advertimos que, estudiar la década mencionada, no se resumía en aislarla como un cúmulo temporal. Por tanto, se decidió retroceder unos cuantos años en el tiempo. Es así que durante la retrospección mencionada, aspectos recurrentes de la década del veinte emergieron de las investigaciones de la segunda mitad del siglo XIX. Al tomar en consideración la idea de una historia no lineal, resultó interesante observar que, los cambios que se le atribuyen al espacio temporal de los años veinte, no se manifestaron súbitamente. Las lecturas y revisiones de archivo arrojaron indicadores importantes sobre una transición paulatina entre el siglo XIX y el comienzo del XX. De la misma manera, destacaron la importancia de una fecha en particular: 1919. Este año coincide con el aparecimiento de numerosas revistas ilustradas y espacios “modernos”, que apuntaban a los nuevos ideales de ciudad. Sin embargo, los nuevos ámbitos aún acarreaban las ideas decimonónicas; se ha considerado entonces, este como uno de los puntos de cambio que deja entrever los matices de la pretendida transformación. Finalmente se procederá a analizar las fotografías de Remigio Noroña, con el fin de determinar los géneros en los que incursionó y si poseía un estilo en particular para fotografiar. A su vez, se ofrecerán comparaciones de estas imágenes con otras de fotógrafos contemporáneos de Noroña. Esto último, con el fin de determinar si la estética de este fotógrafo era recurrente en los trabajos de otros. Por último, procederemos con el estudio de las imágenes de mujer presentes en El Libro de los Juegos Florales pues pretendemos determinar si estas imágenes eran o no productos artísticos.
  • ItemOpen Access
    “Emilio Moncayo y la permanencia de los elementos estéticos románticos de la pintura de paisaje en la primera mitad del siglo XX en el Ecuador”
    (PUCE, 2018) Granizo Arias, Sofía Vanessa; Moreno Aguilar, Andrea Natalia
    Esta investigación está enfocada en hacer un escrutinio por la producción artística de paisaje de Emilio Moncayo (1895-1970) en la década del 30 y 40 del siglo XX. Para ello es pertinente asirse a herramientas teóricas y visuales que permiten desenvolver el entramado detrás de las obras de Moncayo. Los cuadros son analizados desde la estética romántica y para ello es necesario valerse de algunas obras del pintor Luis A. Martínez (1869-1909), uno de los paisajistas ecuatorianos de finales del siglo XIX y principios del XX. Con ello se establece una suerte de puente estético entre Martínez y Moncayo para vislumbrar las persistencias del paisajismo decimonónico en la obra del siglo XX, basado especialmente en la estética romántica. La falta de investigación de las obras artísticas de Luis A. Martínez (1869-1909) y Emilio Moncayo (1895-1970) significa un vacío al conocimiento estético y técnico de la pintura de paisaje. En el caso de Martínez los estudios lo muestran como un activista político y literato, sus óleos a pesar de ser citados por investigadores como Alexandra Kennedy, no han sido estudiados a fondo desde la mirada de la historia del arte. Por otra parte, para propósitos de esta tesis, el trabajo de Martínez es pertinente por ser uno de los artistas más destacados de finales del siglo XIX. Por lo cual puede ser un referente de su época, no con propósitos de una escueta comparación con el trabajo de Moncayo, sino para vislumbrar las relaciones entre el paisaje del XIX y el XX en un caso específico. Por su parte el artista Emilio Moncayo, poco ha sido investigado, a diferencia de otros paisajistas como Rafael Salas o Rafael Troya, a pesar de haber sido ganador del premio Mariano Aguilera en 1930, tema que se retomará en el desarrollo de la tesis. Martínez y Moncayo se desenvolvieron en diferente contexto histórico. En el caso de Martínez en medio de un ambiente artístico ecuatoriano que aún situó los ojos en el arte religioso, el costumbrismo y un naciente indigenismo. Sin embargo, con bases bien planteadas de un género artístico de paisaje, fortalecido por antiguos maestros como Rafael Salas y Rafael Troya. Por otro lado, dentro del contexto de paisaje científico, formando parte de investigaciones y expediciones científicas a manos de extranjeros como: Theodor Wolf, Wilhelm Reiss y Alphons Stübel, ayudados de la pintura de paisaje para mostrar el resultado de sus investigaciones.
  • ItemOpen Access
    Discusiones entre modernidad y universalidad: hacia una definición conceptual del lenguaje abstracto en la obra Estuardo Maldonado desde un análisis de la crítica de arte en el Ecuador entre 1965 a 1985
    (PUCE - Quito, 2020-01-10) López Quiñonez, Esteban Israel; *Moreno Aguilar, Andrea
    El presente trabajo consiste en una aproximación histórica y conceptual de los lenguajes abstractos en la obra de Estuardo Maldonado, a partir de un análisis de las retóricas discursivas de la crítica de arte en el Ecuador entre 1965 y 1985 dispuesta en artículos y notas de prensa de los periódicos El Comercio, El Tiempo y las revistas Vistazo y Diners. Las discusiones base, corresponden a los conceptos de modernidad y universalidad, a partir de los presupuestos críticos y teóricos de los autores y autoras Anna María Guasch, José Jiménez, Marta Traba, Lupe Álvarez, Milton Benítez, entre otros. La producción artística de Maldonado en el marco temporal seleccionado, establece directrices específicas que permiten al lector comprender tanto los procesos de creación como de asimilación técnica, simbólica y matérica de sus obras. Sin embargo, es importante exponer que su obra generó disputas de carácter identitario que por defecto devinieron en síntomas de pertenencia e instaron a la crítica de arte a la reproducción de discursos de corte nacionalista. A su vez, esta crítica, relacionó al artista con concepciones modernas que fueron validadas desde presupuestos no solo universales en el arte, sino además desde anhelos y aspiraciones utópicas. Con esta investigación, se pretende ampliar en cierto modo el marco conceptual e histórico de la crítica de arte y su función relacional entre las obras, el artista y los públicos; asimismo, establece una lectura más compleja de los códigos insertos en las estrategias discursivas que operaron en la narrativa de la crítica; y finalmente, extiende la posibilidad de confrontar la distancia entre la crítica y las teorías del arte desde su lugar de enunciación.
  • ItemOpen Access
    Códigos y discursos visuales sobre lo femenino, a partir de una mirada masculina en el Semanario Sábado, 7 días Magazine y Diario del Ecuador este Domingo, en Quito y Guayaquil desde 1950 hasta 1970
    (PUCE-Quito, 2019-03-09) Vallejo Larrea, Analía; Moreno Aguilar, Andrea Natalia
    Esta investigación analiza las imágenes expuestas en las secciones femeninas de tres periódicos: Semanario Sábado, 7 días Magazine y Diario del Ecuador este Domingo, entre 1950 y 1970, en Quito y Guayaquil. El objetivo es identificar los signos, significados y significantes de los discursos visuales, para poder comprender cómo estas construcciones alimentaron un discurso sobre lo femenino. Partiendo de los estudios visuales y el estructuralismo como bases teóricas y metodológicas, se establecen una serie de modelos de mujer que surgen de las imágenes analizadas, estos modelos están ligados a los cambios que el Ecuador vivió en la época planteada. En un momento en el que, la economía capitalista se expandía rápidamente, la imagen de mujer moderna va a estar determinada por espacios como la moda y el cine, cada uno con sus propios códigos visuales. Por otro lado, la figura de la mujer-madre continua muy presente, y las imágenes femeninas que podemos encontrar en las portadas de los periódicos, también están cargadas de códigos que determinan un discurso sobre el ser mujer.
  • ItemOpen Access
    Imágenes y memorias de la inocencia: La configuración de la imagen infantil en el Ecuador en la primera mitad del siglo XX
    (PUCE-Quito, 2019-04-05) Silva Ramos, Belén Mariuxi; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    Esta investigación recopila treinta imágenes de infantes en distintos aspectos de su vida, con el fin de demostrar que tan dinámica era la convivencia entre los niños y la sociedad. La fotografía era muy popular y accesible, por esta razón hay imágenes en los momentos más importantes de la vida personal y publica de los niños. En cuanto a la fotografía, se ha escrito varios textos desde diversos puntos de vista. Sin embargo, aquí se estudiará los ligados a perspectivas como la antropología visual, historia cultural, etc.; además cómo interpretar y analizar la fotografía.
  • ItemOpen Access
    Imágenes de “Mujeres portadoras de música:” en la obra fotográfica de Manuel Jesús Serrano, Cuenca 1920-1930.
    (PUCE, 2018) Chavez Larrea, Amanda Cecilia; Pacheco Bustillos, Adriana Matilde
    Este texto nos invita a mirar e indagar imágenes fotográficas de mujeres portadoras de música entre 1920 y 1930 en la ciudad de Cuenca, las cuales nos roban la mirada por su vinculación con el arte de los sonidos. La experticia del fotógrafo Manuel Jesús Serrano al momento de capturar sensitivamente la imagen femenina y el instrumento musical nos permite considerar su obra fotográfica como material de investigación. Para el análisis de la imagen fotográfica se ha empleado los criterios de de studium y punctum propuestos por Roland Barthes explicados en su obra titulada La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. En lo que se refiere a studium, Barthes explica que es lo más o menos visible de la foto y que, de alguna manera, está codificado. Por medio del studium recibimos a la imagen como un testimonio, ya sea político, histórico, social o cultural. Intervienen en este aspecto las intenciones del fotógrafo, talantes como la técnica y la composición, la época, la historia, la moda, la fotogenia. El concepto de studium aparecerá al abordar el contexto (histórico, social, y cultural) en el que fueron producidas las imágenes; los datos sobre el autor, la composición de los retratos, la situación de las mujeres y la música en la ciudad de Cuenca a principios del siglo XX y los años 30. Barthes define al concepto de punctum como una flecha que sale de la imagen para estimular al espectador sensible al momento de observar una fotografía. En otras palabras, el punctum puede ser concebido como los puntos perceptivos de la imagen que remueven emociones y apelan a los aspectos individuales, íntimos y conmovedores del espectador. Conviene subrayar que esta noción de punctum nos lleva hacia una lectura de la imagen fotográfica desde lo instintivo, emocional, patético y hasta espiritual del yo interior. De esta manera estos dos criterios –studium y punctum –nos ayudan a profundizar en las lecturas del contenido de la imagen fotográfica que propone Serrano. En particular son de utilidad para leer desde lo visual el universo del personaje femenino y su relación con la música o el objeto musical. Estos dos criterios de análisis fotográfico nos ayudan a desentrañar una serie de interpretaciones que apelan a la composición estética pero también nos ayudan a parafrasear un imaginario auditivo entorno al sonido, a las melodías, al silencio, y a las resonancias pretéritas.
  • ItemOpen Access
    "Límites inestables. Reflexiones en torno a la concepción del grafiti como fenómeno artístico urbano y expresión sociocultural en el DMQ del siglo XXI"
    (PUCE, 2017) Dávila Rosero, Pablo Sebastián; Moreno Aguilar, Andrea Natalia
    La siguiente investigación es el resultado de la necesidad académica por entender el fenómeno grafiti, presente en Quito hace ya 40 años, aproximadamente. Desde la perspectiva de la Historia del Arte busco esclarecer las dinámicas y condiciones con las que este fenómeno se ha fortalecido. Además, este estudio se justifica en que el fenómeno visual ha sido estudiado localmente desde algunas perspectivas académicas, pero no las suficientes para determinar su faceta artística. Es por esto que intento evidenciar un notable crecimiento de este fenómeno artístico que se mantiene en constante transformación. De este modo, este trabajo comparte la búsqueda de Anna Waclawek, por "examinar el trabajo pionero de los escritores de graffiti, y… posicionar el arte urbano como el movimiento por excelencia del siglo veintiuno" (Waclawek, pág 8 ), dentro del contexto local. En este sentido, las investigaciones realizadas hasta el momento, que se han planteado desde la comunicación, la sociología, los estudios culturales e inclusive el diseño, no han sido suficientes para esclarecer la naturaleza artística de este fenómeno en nuestro medio. Por este motivo, el principal objetivo de este trabajo es brindar un análisis específico sobre la transformación artística del grafiti hacia arte urbano a través de dos casos de estudio específicos: la prospección de las manifestaciones presentes en el barrio de Monteserrin, y un análisis integral de la última edición del Festival Detonarte.