Diagnóstico de necesidades de capacitación para personas privadas de libertad del pabellón de mujeres privadas de libertad en situación de triple vulnerabilidad en el centro de privación de la libertad Cotopaxi en el año 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
El desarrollo de esta disertación contó con el apoyo y financiamiento de la Dirección de Vinculación de la Pontificia Universidad Católica para su implementación, ya que los datos se recopilaron en el contexto del trabajo de vinculación con la colectividad. En este contexto, se realizaron cinco visitas al CPL Cotopaxi en las cuales se ejecutaron entrevistas a mujeres PPL de la tercera edad y negras, y trabajadoras sociales. Además, se trabajó con encuestas a internas en estado de gestación, tercera edad y negras, la encuesta contenía temas de varias áreas de educación, de lo cual las internas escogían en función de su interés, sin embargo, también existió una pregunta abierta que se podía describir cuales serían los temas y/o actividades que atraen su atención. Y, por último, se desarrolló un grupo focal con mujeres de diversidad sexo genérica, donde se trataron temas acerca de su calidad de vida, su situación dentro del CPL Cotopaxi nuevamente los temas de su interés de capacitación. Al momento de la intervención fue necesario contar con un diario de campo que sirvió como una herramienta de investigación que contiene los datos recopilados en la etapa femenina, ya que no se puede ingresar con celulares ni grabadoras. Según reflejaron los datos analizados de las entrevistas, encuestas y grupo focal, es que las mujeres PPL del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi, mantienen su interés en temas sociales relacionados con los derechos humanos, derechos de los grupos de atención prioritaria, al igual que la discriminación, exclusión social y racismo. También les interesa mucho, capacitaciones sobre el cuidado de la vida que contiene la salud sexual y reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, alimentación saludable, primeros auxilios, salud e higiene personal y prevención de la violencia. Respecto a las habilidades profesionalizantes, los temas con más acogida fueron fotografía, cocina básica y el diseño de productos. Por otro lado, en la pregunta abierta se identificó que mantienen como interés aprender estrategias de como ejercer un emprendimiento y que actividad serían capaces de desarrollar fuera de la cárcel que les ayude a sostener su hogar de forma digna y les aleje de las calles, actividades delictivas y en especial un retorno al Centro de Privación de Libertad.
Description
Keywords
PRESOS EDUCACIÓN, DERECHOS DE LOS PRESOS – CAPACITACIÓN, MUJERES PRISIONERAS, CENTROS DE REHABILITACIÓN
Citation