Análisis comparativo de las distorsiones cognitivas sobre la percepción de la imagen corporal en adolescentes de la Unidad Educativa Mayor Ambato

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Abstract
La presente disertación tuvo por objetivo ejecutar un análisis donde se puedan comparar a dos grupos de adolescentes con antecedentes y sin antecedentes de quejas frente a la percepción de la imagen corporal. El estudio contempla como metodología un enfoque predominantemente cualitativo con un diseño comparativo de tipo descriptivo y de corte trasversal para todo el grupo de participantes. La muestra estuvo conformada por 30 individuos, comprendidos entre 13 y 16 años de edad, la cual fue dividida en dos grupos de acuerdo a sus antecedentes. Se trabajó esta investigación en la Unidad Educativa Mayor Ambato, donde se aplicaron dos instrumentos que permitieron evaluar por una parte la imagen corporal y por otra las distorsiones cognitivas a través de pensamientos automáticos. Los resultados obtenidos comprueban la hipótesis de una manera parcial, donde se demuestra que ciertas distorsiones cognitivas influyen en la percepción de la imagen corporal en adolescentes. Gracias a esta información y con los resultados obtenidos se determina que existen influencias en la percepción de la imagen corporal y tomando en cuenta los resultados finales, se concluye además que existen diferencias en relación a estudios similares realizados en otros países.
Description
1. Marco Teórico.-- 2. Metodología.-- 3. Análisis de Datos y Resultados.-- 4. Análisis y Discusión de Resultados.-- 5. Conclusiones y Recomendaciones
Keywords
IMAGEN, CUERPO, DISTORSIÓN, COGNICIÓN
Citation
Silva Jaramillo, Lucía Fernanda. (2015). Análisis comparativo de las distorsiones cognitivas sobre la percepción de la imagen corporal en adolescentes de la Unidad Educativa Mayor Ambato. Disertación (Psicóloga Clínica) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Psicología.