El peritaje antropológico en la justicia intercultural

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020-02-28
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
La presente investigación analiza el peritaje antropológico, como herramienta efectiva de diálogo intercultural, para garantizar una administración de justicia, que actúe en condiciones de igualdad. El peritaje también estimula relaciones coordinadas y cooperativas entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena. La investigación fue mixta, por una parte, la metodología teórica indagó el estado del arte (literatura y normativa) para establecer un marco teórico respecto a la interculturalidad, la antropología jurídica, el peritaje antropológico, y los sujetos del proceso penal. La metodología empírica empleada fue el estudio de casos, la realización de varias entrevistas, y la observación de terceros, para visibilizar y focalizar la problemática que permite obtener una fotografía completa del tema investigado. La conclusión producto del análisis es la ineficacia del peritaje antropológico en el juicio, que decanta en la ineficacia del principio de interculturalidad, por corolario, la justicia penal aún se estima como monocultural. Se presenta una propuesta metodológica, para la educación de los operarios de la función judicial, con el fin de volver a la interculturalidad parte del engranaje de la justicia penal, si bien es cierto, no es una solución integral a la problemática planteada, surge como mecanismo práctico para aprovechar los beneficios del peritaje y asegurar el principio de interculturalidad.
Description
Keywords
JURISDICCIÓN, JUSTICIA SOCIAL, PERITAJE SOCIAL, SENTENCIAS JUDICIALES, INTERCULTURALIDAD - JUSTICIA
Citation
9374