Diseño, evaluación y análisis de políticas públicas educativas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 226
  • ItemOpen Access
    Análisis semiótico de "El podcast del Jorge" como parte de la campaña de comunicación política del candidato Jorge Yunda para la alcaldía de Quito de 2023
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Ocaña Vaca, Daniel Esteban; Yépez Reyes, Verónica
    Esta investigación realiza un análisis discursivo, a través de un modelo semiótico para comunicación política planteado por Iván Rubistein y Guido Sciurano, sobre tres capítulos de “El Podcast de Jorge”, un contenido digital publicado en la plataforma Youtube, que formó parte de la campaña electoral de Jorge Yunda para la Alcaldía de Quito en las elecciones seccionales celebradas en Ecuador en febrero de 2023. El objetivo de esta disertación es identificar aquellos mensajes discursivos con los que Yunda buscó conectar con un electorado concebido como “popular”. Los resultados encontrados fueron que Jorge Yunda emitió en cada capítulo, una propuesta de campaña a un grupo social en específico luego de escuchar sus necesidades, deseos, aspiraciones, y lo que esperaban de una autoridad municipal. La producción del pódcast mostró a Yunda como un actor con la capacidad de escucha, y quienes fueron sus invitados, ponderaron su rol y capacidad de gestión política. A partir de la semiótica, el discurso de Jorge Yunda se convirtió en un signo construido por códigos sociales ante la realidad de la clase entendida como popular. Desde el punto de vista denotativo, se percibió un diálogo entre un aspirante a la Alcaldía y varias personas, pero desde el punto de vista connotativo, se tuvo una propuesta de campaña con la que se aspiró generar una identidad con los ciudadanos para así conseguir el voto.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la tasa de promoción escolar en el Ecuador, periodo 2018-2019
    (PUCE - Quito, 2023-06-12) Enríquez Prado, Blanca Estefanía; Fernández Romero, Jaime Estuardo
    El presente artículo tiene como objetivo estimar el efecto causal del Programa de Alimentación Escolar [PAE] en la tasa de promoción escolar de estudiantes de entre 3 a 14 años y 12 a 14 años en establecimientos fiscales, municipales y fiscomisionales a nivel nacional durante el periodo escolar 2018-2019. Para ello, se utilizaron datos proporcionados por el Ministerio de Educación del Ecuador. La metodología empleada se basa en la técnica del modelo econométrico de evaluación de impacto mediante la técnica de Propensity Score Matching [PSM], para determinar el efecto causal del programa. Los resultados obtenidos indican que las instituciones educativas beneficiarias del programa se encuentran en zonas rurales y pertenecen al régimen académico Costa; así mismo, se explica que el programa tiene un efecto causal positivo y significativo en la tasa de promoción escolar de los estudiantes, especialmente en el grupo de 3 a 14 años, donde se observa un impacto mayor. Esto implica que el programa logra cumplir con su objetivo de brindar cobertura a los estudiantes que se encuentran en zonas de mayor vulnerabilidad en el país.
  • ItemOpen Access
    Análisis del movimiento feminista a favor de las Comfort Women enJapón frente a las políticas de Shinzo abe (2012-2018) y su posición nacionalista-revisionista
    (PUCE - Quito, 2022-12-01) Bonilla Tayupanta, Cinthya Valeria; Valarezo Sánchez, Juan Carlos
    El presente trabajo de titulación analiza el Movimiento feminista a favor de las Comfort Women en Japón y su reacción frente a las políticas educativas y la política Womenomics de Shinzo Abe entre 2012-2018 y argumenta que las mismas reflejan la posición nacionalista y revisionista del gobierno japonés. Es importante analizar el presente movimiento a fin de visibilizar el rol que ha desempeñado en la creación de una conciencia colectiva alrededor de temáticas que el gobierno japonés continúa omitiendo. Además, evidencia que las políticas públicas se han originado y legitimado a partir de una estructura patriarcal, una sociedad y cultura con valores y actitudes centradas en la masculinidad, el nacionalismo y el revisionismo, lo que evidencia la importancia otorgada a las agendas estatales por sobre temáticas sociales, dejando de lado particularmente cuestiones de género y los problemas estructurales que persisten Japón. En este sentido, a partir de un enfoque cualitativo y de recolección documental el análisis emplea: 1) la teoría feminista radical, 2) la relación entre nacionalismo, nación, género y revisionismo desde una mirada feminista y 3) la teoría de los nuevos movimientos sociales.
  • ItemOpen Access
    Análisis del mensaje de las dietas entorno a la salud y la estética de las personas, en el programa “Reto Baja Talla”
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Romero Peñaherrera, Denis Gabriela; Yépez Reyes, Verónica
    Este estudio se fundamenta en las áreas de comunicación, discurso, nutrición y medios. En el presente trabajo se usa el análisis del mensaje de Daniel Prieto como la metodología de estudio, a través de una matriz para la selección de tres episodios del “Reto Baja Talla” para determinar como el discurso mediático maneja el mensaje de las dietas en el programa televisivo “Reto Baja Talla”, edición 1 de Ecuavisa. Asimismo, se utiliza recursos teóricos de los conceptos de dieta, la estética en relación con la salud y la representación mediáticas de las dietas. La disertación permite interpretar los elementos que conforman los mensajes mediáticos sobre las dietas, con la finalidad de examinar las estrategias discursivas mediante las cuales se elaboran los mensajes y los estereotipos de belleza e imagen en medios que incentivas a la audiencia a consumir este tipo de realitys. En conclusión, la audiencia y los discursos mediáticos tienen una construcción errónea de significado en cuanto al término dieta, asimismo, se determina que llevar una dieta implica una aceptación social y la belleza, dejando a un lado el querer mejorar la salud.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un sistema de objetos para la preparación de cevichochos
    (PUCE - Quito, 2023-10-02) Escandón Boada, Emilia Anabel; Banderas Quirola, María Paola
    El presente proyecto es un estudio que persigue crear objetos de uso cotidiano para el consumo, transporte y preparación de alimentos fríos como el ceviche. El food design se inserta en el desarrollo e implementación de objetos de uso alimentario centrándose en la actividad de preparar alimentos, la mezcla de los ingredientes para obtener combinaciones de sabores y texturas, dando como resultado una alimentación nutritiva. Alimentarse es una necesidad biológica fundamental para que el organismo rinda eficientemente en las actividades cotidianas. En la actualidad es difícil mantener hábitos alimenticios adecuados por responsabilidades como horarios de trabajo o estudio, fuera del hogar se encuentra comida sin control de grasas saturadas y contaminación cruzada y así los alimentos pierdan sus nutrientes. Consecuentemente, este se enfoca en una problemática social muy importante en la alimentación cotidiana de forma saludable, ya que está comprobado que la comida más saludable es la que se concibe en casa debido al control de procesos internos. En el capítulo 1, se expande el planteamiento del proyecto de investigación, se revisan los antecedentes de personas que tienen una jornada laboral intensa de lunes a viernes, (ya sea por trabajo, estudios o ambos) dentro del contexto en la ciudad de Quito. En el marco teórico se detalla mediante un tejido complejo. En el capítulo 2, se enumeran los objetivos, general y específicos procediendo a la investigación y exploración de mercado como de usuario en donde se conoce a profundidad sus hábitos alimenticios, y los productos que utiliza para el consumo de alimentos elaborados en el hogar abaratando costos y beneficiando a la salud. En el capítulo 3, se desarrolla el concepto de diseño haciendo uso de metodologías aplicativas de food design para utensilios de transporte, conservación y preparación de alimentos, para lo cual se realizan posibilidades de diseño mediante bocetos, en donde prevalece el mejoramiento, la eficiencia, la experiencia de uso en el entorno y su adaptabilidad en función con el usuario. En el capítulo 4, se desarrolla la propuesta final de diseño a detalle, con renders, planos y especificaciones de uso. Para terminar en el capítulo 5, se analiza las conclusiones y recomendaciones respecto al diseño, con requerimientos y objetivos.
  • ItemRestricted
    Revitalización de la cosmovisión Waorani: espacios para la memoria y manejo de los recursos biodiversos. comunidad de Dikaro, parque nacional Yasuní (PNY)
    (PUCE - Quito, 2023-10-19) Iza Jumbo, Jimmy Fernando; Armijos Moya, Ekaterina De Lourdes
    El asistencialismo petrolero ha producido una dependencia casi total por parte de las comunidades Waorani hacia las petroleras, ya que las petroleras ceden a las exigencias de las comunidades buscando cumplir su cuota de extracción planificada, por ejemplo, ellos se han acostumbrado a que las petroleras les obsequien lo que ellos piden (Plaza, 2007). En el año de 1993 la Nacional Waorani del Ecuador y la compañía petrolera Repsol, firmaron un acuerdo de Amistad, Respeto y Apoyo Mutuo, en el que se menciona que la petrolera Repsol realizará la construcción de proyectos u obras que tengas relación con la educación, salud, proyectos productivos, entre otros para el desarrollo de las comunidades Waorani (Repsol, 2015). Además, la Estación Científica Yasuní (ECY), maneja proyectos de ayuda e investigación científica que apoya al desarrollo y conservación de la identidad. Sin embargo, no se cuenta con un espacio para el desarrollo de estas actividades. Por otro lado, según Hidalgo (2018) la educación es la principal herramienta para que una sociedad progrese, sin embargo, el sistema educativo actual obliga a que todos los niños y jóvenes aprendan de la misma forma, causado una enseñanza antinatural y descontextualizada, por lo tanto, el sistema educativo solo quiere que los estudiantes se llenen de conocimientos. En el caso de la educación en sectores amazónicos, difícilmente aborda temas identitarios y de contexto.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de implementación de una política pública que prevenga y mitigue la violencia sexual en contra de estudiantes de prescolar, escolar y bachillerato en las instituciones educativas del Ecuador
    (PUCE - Quito, 2023-05-29) Vizcaíno Ramírez, Daniel Felipe; Alencastro Moya, Juan José
    Según cifras del Ministerio de Educación, en el Ecuador desde el año 2018 al 2022 existieron 13.848 casos de violencia sexual dentro del Sistema Nacional de Educación. Ante esta problemática, el objetivo de esta investigación es proponer la implementación de una política pública que ayude a reducir la violencia sexual en contra de estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas privadas del Ecuador. La metodología que se utilizará parte de un análisis cualitativo, enfocado en el análisis de la normativa y la política pública existente y en la recopilación de datos mediante encuestas abiertas, estructuradas e individualizadas, realizada a expertos y orientadas a obtener una muestra sobre la problemática actual en cuanto a la violencia sexual en el ámbito educativo, a fin de verificar la necesidad de que las Instituciones Educativas - IE, tengan acceso al “Sistema de Información de Registro y Seguimiento de los Casos de Violencia Sexual Cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes, Detectados o Cometidos en el Sistema Educativo-REDEVI” y el Registro Único de Violencia - RUV. El resultado esperado es elaborar una propuesta de política pública que conduzca a mitigar la violencia sexual en contra de estudiantes pertenecientes a instituciones educativas privadas del Ecuador, a través de un Acuerdo Ministerial que faculte el acceso al REDEVI y RUV a las IE.
  • ItemOpen Access
    Vivienda colectiva y centro de desarrollo artístico en el centro de Portoviejo
    (PUCE - Quito, 2023-10-19) Castro Toaquiza, Diego Fernando; Calle Andrade, Fernando Antonio
    El presente trabajo de titulación se desarrolla en el centro de la ciudad de Portoviejo, la cual después del sismo del 16 de abril de 2016 sufrió graves cambios en su tejido urbano por el colapso de gran cantidad de sus edificios. Se plantea reforzar el plan urbano propuesto por la firma Gehl, con la información y respaldo proporcionadas por el GAD de Portoviejo, para el desarrollo de proyectos detonantes que revitalicen el sector, motiven la habitabilidad y promuevan actividades de interacción social. Para lograrlo, se propone un plan urbano a mediano, corto y largo plazo, cuyos proyectos en cada una de estas fases prioricen las necesidades que tendría Portoviejo en dado escenario. Este proyecto se enfoca en dos ejes fundamentales, la vivienda colectiva, pilar fundamental para el repoblamiento y reactivación del sector, y el desarrollo artístico, equipamiento actualmente inexistente en la ciudad.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de los niveles de estrés laboral y propuesta de intervención para los servidores del Ministerio de Educación del Ecuador en el año 2018. Caso de estudio: Coordinación General Administrativa Financiera
    (PUCE-Quito, 2019-04-15) Sanmartín Naranjo, José Ignacio; *Riera Vásquez, Wilma Leonila
    El estrés laboral ha sido catalogado como el inicio de varios riesgos en el ámbito ocupacional, siendo un desencadenante para contraer diversos síndromes más complicados entre los individuos de una organización. Se proyecta de acuerdo a que la persona no puede tener el control absoluto de sus actividades diarias y esto conlleva a distintos cambios tanto psicológicos como en las relaciones con los demás miembros de la empresa, el deterioro de salud y afectaciones. En este estudio, para evaluar si los servidores públicos estaban padeciendo este riesgo, se realizó la toma de información con el Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT-OMS que se encuentra estandarizado para medir los niveles de estrés laboral. Se pudo obtener como resultado que dos áreas de la Coordinación General Administrativa Financiera del Ministerio de Educación del Ecuador estaban padeciendo estrés laboral, para lo que se planteó la realización de un plan de intervención frente al riesgo y a su disminución en los servidores. Tiende a ser una proyección de ser un plan que ayude no solo a la mencionada Coordinación sino a las diferentes áreas del Ministerio.
  • ItemOpen Access
    Estudio de la gestión de la diversidad en América Latina desde el enfoque de la Psicología Organizacional
    (PUCE-Quito, 2019-04-15) Pacheco Añasco, Bryan Mauricio; *Silva Jaramillo, Karina Alexandra
    La Psicología Organizacional (PO) como rama de la ciencia social en el campo de la psicología basa sus investigaciones en estudios sobre el comportamiento del individuo en su rol de colaborador de una organización, pasando por varios hitos históricos que la conformaron como ciencia. Por otro lado, la Gestión de la Diversidad (GD) dentro del plano teórico es un foco de interés de varios autores como María Leme; Aaron Mayer; Chinchilla y Cruz, quienes realizaron varias investigaciones relacionadas a este tema; es por ello que este estudio tiene como objetivo principal el analizar la Gestión de la Diversidad desde el punto de vista de la Psicología Organizacional en América Latina durante la última década. La GD incremento el interés dentro del contexto de la Psicología Organizacional debido a que varias empresas, en su mayoría multinacionales, implementaron modelos de GD con el objetivo de obtener una ventaja competitiva y desarrollar profesionalmente a su capital humano. En consecuencia, mantener modelos de GD como parte de una adecuada estrategia empresarial generó que el gestionar la multiculturalidad existente dentro de una empresa, responde a la preocupación por el bienestar de los colaboradores y no únicamente al cumplimento legal y normativo.
  • ItemOpen Access
    Guía para el desarrollo de habilidades sociales con personas con discapacidad intelectual leve, para su inclusión laboral, que asisten al “Centro Diurno de Desarrollo Integral para personas con discapacidad Conocoto”, en el período de noviembre del 2018 a marzo del 2019. Estudio realizado desde la perspectiva cognitivo-conductual.
    (PUCE - Quito, 2019-06-15) Proaño Avellán, Mary Johanna; *Jiménez Zapata, Carlos Alfredo
    En el Ecuador existe una normativa legal que hace prevalecer el Derecho de las Personas con Discapacidad, en la Constitución de la República del Ecuador 2008, en su Título segundo de los Derechos, en su Capítulo tercero, Sección sexta, Art 47 se menciona que: El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social, es así que en el ítem 5 de dicho artículo se reconoce el trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas. (pág. 23). Además, en la Ley Orgánica de Discapacidades acreditada en el 2012, en la sección quinta del trabajo y capacitación, el artículo 47 que habla sobre inclusión laboral, nos menciona: La o el empleador público o privado que cuente con un número mínimo de veinticinco (25) trabajadores está obligado a contratar, un mínimo de cuatro por ciento (4%) de personas con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condiciones físicas y aptitudes individuales, procurando los principios de equidad de género y diversidad de discapacidades (…) El trabajo que se asigne a una persona con discapacidad deberá ser acorde a sus capacidades, potencialidades y talentos, garantizando su integridad en el desempeño de sus labores; proporcionando los implementos técnicos y tecnológicos para su realización; y, adecuando o readecuando su ambiente o área de trabajo en la forma que posibilite el cumplimiento de sus responsabilidades laborales. (pág. 13) Como se ha evidenciado en los apartados anteriores y por medio de los regímenes establecidos por parte del Gobierno del Ecuador, las personas con discapacidad tiene pleno derecho a la inclusión laboral en condiciones apropiadas, este enfoque debe ser primordial para la gestión institucional de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, preparándoles para que ingresen a laborar en trabajo más justo, humano en igualdad de oportunidades y las empresas cumplan la normativa establecida. El centro se rige al cumplimiento de la Norma Técnica de Servicio de Atención en Centros Diurnos de Desarrollo Integral para personas con Discapacidad establecida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social emitida en el 2018 con el objetivo de: Desarrollar, mantener y potenciar las habilidades, capacidades y destrezas de los usuarios del servicio a través de un trabajo diario sistemático y planificado que permita incrementar los niveles de autonomía e independencia respetando sus características y niveles de desarrollo. Además, busca fomentar la participación activa de la familia y la comunidad, para generar cambios cualitativos que propicien la inclusión y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad (pág. 7).
  • ItemOpen Access
    Factores psicosociales asociados con una paternidad desligada de la crianza de los hijos. Estudio realizado desde un Enfoque Social y Psicoanalítico de 4 jóvenes entre 23 y 27 años en la ciudad de Quito, en el período de febrero a julio del 2019
    (PUCE - Quito, 2019-09-15) Hoyos Muñoz, Kailynn Janelly; *Ramírez Iglesias, Graciela Alexandra
    El presente trabajo de disertación tiene como objetivo principal, determinar los principales factores psicosociales que influyen en un cuidado indirecto o desligado de la crianza de los hijos durante la paternidad. Se trabajó con cuatro jóvenes padres entre 23 y 27 años, con el fin de contrastar los factores psicosociales de los hombres y de las mujeres que fomentan una crianza paternal desligada, destacando los factores de tiempo y distancia, la funcionalidad en la relación de pareja, el involucramiento de terceros, entre otros factores, como los más influyentes en los hombres para ejercer una paternidad distante. Aunque la asignación y repartición de roles en la familia es una cuestión social y cultural e incluso histórica, hoy en día las generaciones de hombres jóvenes, están intentando romper antiguos esquemas tradicionales, considerando intervenir en labores de cuidado y afecto hacia sus hijos, sin limitarse a cumplir exclusivamente con sus roles de sustento económico. A lo largo de este trabajo se combinó técnicas de investigación cualitativa como son: observación participante, relato libre de historia de vida y entrevista semiestructurada, para describir que factores intervienen en la fomentación del vínculo afectivo entre el padre y el hijo, así como algunos aspectos psíquicos específicos que promovieron el distanciamiento entre ambos.
  • ItemOpen Access
    Vinculación económica de la intervención estatal en el sector de la construcción en Ecuador durante el periodo 2008 - 2015
    (PUCE-Quito, 2019-04-14) De la Torre Bravo, Lorena Sofía; *Grijalva Guzmán, José Alejandro
    El sector de la construcción es uno de los sectores dinamizadores de la economía en el Ecuador, tanto a nivel micro como macroeconómico, con una tasa de absorción de empleo formal del 7,40% (525 mil personas en edad de trabajar a nivel nacional), un 40,00% de la inversión estatal destinada a sueldos y salarios del sector, donde únicamente el 19,80% posee estudios de tercer nivel, una inversión pública en capital del 63,00%, acompañados de un crecimiento promedio del 7,60% del PIB en el sector. Considerando las variables mencionadas, se ha determinado la incidencia que tienen los grupos de poder en la política pública, y que el gobierno de Rafael Correa fue un elemento determinante en el cambio de la misma. A partir de esta premisa, se busca demostrar el vínculo existente entre la intervención estatal con el sector de la construcción. Es así que, en esta investigación se explica que el 64,76% de la evolución de la inversión pública en el sector de la construcción tiene un efecto multiplicador del 39,00% en el crecimiento del PIB construcción, lo que significa que por cada dólar adicional en la inversión pública, se han invertido en promedio 0,39 centavos en promedio en el sector de la construcción durante los años 2008 – 2015. Además engloba un estudio de las variables macroeconómicas relacionadas al sector como son el trabajo con una tasa de crecimiento promedio del 2,12% y el capital fijo cuyo promedio de crecimiento es de 12,56%. Junto con esto, se analiza la matriz insumo producto determinando un crecimiento promedio del 111,48% entre el 2008 y el 2015. Por último se plantean estrategias tales como incentivos a empresas nacionales, alianzas público privadas y especialización del capital humano, que optimizan los ciclos económicos de recesión (a partir del 2014) y expansión sostenida del sector, como medidas de prevención y auge para garantizar la sostenibilidad del sector. Determinando un ciclo de Kondratieff en el periodo de análisis.
  • ItemOpen Access
    Relación entre la inversión pública en educación y la disminución de la pobreza en el Ecuador. Un análisis entre los años 2007 y 2017
    (PUCE - Quito, 2021-08-12) Valencia Contreras, José Luis; *Mideros Mora, Andrés Iván
    En la presente investigación se analiza la relación entre la inversión pública en educación y la disminución de la pobreza. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis descriptivo de la evolución de la pobreza y el gasto público en educación durante el período 2017-2017, considerando los diferentes programas educativos aplicados en Ecuador por el Ministerio de Educación (MINEDUC). Posteriormente, para explicar la relación entre las variables de estudio, se describe la influencia de la inversión pública en educación en la reducción de la pobreza de tres países: Singapur, Corea del Sur y Finlandia; haciendo énfasis en el desarrollo de sus sistemas educativos y la inversión en educación primaria. También, se elabora un análisis gráfico utilizando los datos estadísticos de pobreza y gasto público en educación de Ecuador para comparar el comportamiento de las variables de estudio durante el período 2007-2017. Además, se realiza entrevistas a ex funcionarios del MINEDUC: Eduardo Ramírez, Freddy Peñafiel, y Daniela Araujo. Estas entrevistas complementan la investigación y dan indicios de lo que se podría mejorar en el sector educativo para reducir los niveles de pobreza en el país. En general se demuestra que, existe una relación entre la inversión pública en educación y la reducción de la pobreza. La inversión pública en educación ayuda a reducir los niveles de pobreza, y para que esta reducción exista es importante la calidad educativa. En el caso de Ecuador, la reducción de los niveles pobreza durante el período 2007-2017 no se explica por la inversión pública en educación realizada por el gobierno central, sino por dos efectos: crecimiento y redistribución.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la prueba Ser Bachiller como barrera de entrada a la Educación Superior de los niveles socioeconómicos bajos en el Ecuador entre los periodos educativos 2018-2019 y 2019-2020
    (PUCE - Quito, 2022-09-30) Bazurto Macías, Wellington Fabián; Mancheno Karolys, Mónica Patricia
    El Gobierno ecuatoriano, ha implementado dentro de sus políticas públicas, programas y normas, que garantice una buena educación superior que sea democrática e inclusiva; no obstante, con la evaluación que se les toma a los bachilleres para acceder a la educación superior, en el país no hay una cultura educativa a nivel nacional. Este trabajo de titulación tiene como fin hallar los factores socioeconómicos que determina el nivel académico de los postulantes, por medio de la evaluación Ser Bachiller, en los años lectivos 2018-2019 y 2019-2020. En este trabajo de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo. Este trabajo cuenta con una serie de literatura revisada de estudios semejantes con el objetivo de enriquecer la investigación, también se hizo el análisis cualitativo de la información de los documentos y de las entidades principales que comprende el Sistema de Educación Superior como la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Consejo de Educación Superior (CES), Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). También se hizo un análisis econométrico de selección de las mejores variables para este estudio. El análisis econométrico que se utilizó en este trabajo de investigación fue de una regresión lineal múltiple. Terminando con las conclusiones y varias recomendaciones, las cuales buscan hacer conciencia sobre las inequidades de ingreso a la educación superior entre los distintos niveles socioeconómicos.
  • ItemOpen Access
    La educación y el desarrollo económico: Factores de calidad educativa en la Unidad Educativa del Siglo XXI Eladio Roldós Barreiro, en el periodo 2018-2019
    (PUCE - Quito, 2020-01-31) Martínez Bravo, Giancarlos; Samaniego Ponce, Pablo Esteban
    La presente investigación, desde la perspectiva de la economía de la educación, analiza una política pública en el ámbito educativo, la intervención en la infraestructura como insumo dentro de la Función de Producción Educativa (inputs) y su relación con el desempeño de los estudiantes a partir de los resultados de las pruebas Ser Bachiller (outputs). Para ello, se aplicó una metodología cualitativa mediante un estudio de caso en la Unidad Educativa Siglo XXI Eladio Roldós Barreiro en el período 2018-2019. Como herramientas metodológicas se emplearon encuestas, grupos focales y entrevistas a profundidad. En los hallazgos se identifica el carácter ambiguo de los efectos de la política aplicada, la importancia de la territorialización de las políticas y el gran reto de repensar sobre los sistemas de medición de una inversión pública eficaz.
  • ItemOpen Access
    Incidencia de las asimetrías de información en los resultados de la política pública. El caso de las Unidades Educativas del Milenio
    (PUCE - Quito, 2022-02-16) Mancero Trujillo, Ricardo Esteban; *Fernández Romero, Jaime Estuardo
    La presente investigación estudió la incidencia de las asimetrías de información en la consecución de los objetivos de las Unidades Educativas del Milenio. Para la realización de este estudio se utilizaron datos obtenidos del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) durante el período 2009 – 2018. También se utilizaron datos del Censo de Población y Vivienda así como información del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos INEC. En primer lugar se realizó una revisión de la literatura referente a asimetrías de información para encontrar una variable proxy que permitiese determinar la incidencia de las asimetrías de información en la variación de la tasa de matrícula de las Unidades Educativas del Milenio, ya que uno de los objetivos de este programa fue el incremento de la tasa de matrícula en las diferentes parroquias del país. La variable proxy permitió observar que la complejidad, construida a partir de un índice de concentración étnica, incide de manera importante en la variación de la tasa de matrícula en las Unidades Educativas del Milenio construidas en el período antes mencionado.
  • ItemRestricted
    Realización del reportaje audiovisual: “Censura y autocensura en el periodismo ecuatoriano durante el período presidencial de Rafael Correa”. Título del reportaje: “La regla es el silencio”
    (PUCE-Quito, 2019-04-10) Noroña Calvachi, Karol Estefanía; *Dávila Jácome, Ana Gabriela
    El periodismo es, sin duda, uno de los ejercicios máximos de la libertad de expresión. Quien lo ejerce basa su accionar en la investigación –ética, rigurosa y competente- porque maneja un conjunto invaluable que incide en el desarrollo de toda sociedad: la información en sus diferentes dimensiones: sociales, políticas, económicas y culturales. Pero la funcionalidad del quehacer periodístico va más allá de su génesis informativa, porque se constituye como una herramienta que intenta explicar el mundo que nos habita y cómo va cambiando su dinámica para su posterior comprensión (Vilalta, 2006). La libertad de expresión -entendida como un derecho universal del ser humano- es esencialmente importante para el hombre, pues no solo garantiza la libertad individual, sino también define su progreso dentro de la esfera pública y el bienestar colectivo. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas incluyó a esta premisa dentro de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. El artículo 19 enuncia que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (ONU, 1948). La libertad de expresión está presente en los núcleos más íntimos del hombre –aunque no llega a ser un derecho absoluto- desde la percepción con su entorno, su opinión y discurso. Y no solo en un contexto personal. La libertad de expresión es imprescindible en el escenario público y, en consecuencia, en un oficio de importancia pública como lo es el ejercicio periodístico a escala mundial. Dicho esto, y relacionando ambos planteamientos mencionados, cabe preguntarse: ¿Qué es lo que sucede si al periodismo –y quienes lo ejercen- se ve amenazado, ejerciendo mecanismos censores que vulneran la libertad de expresión? La censura entendida como un acto de vigilancia y control que llega desde el poder y que prohíbe la enunciación de ciertos discursos, desde una mirada foucaultiana. Aplicado al oficio periodístico, la censura se traduce a disciplinar la información para salvaguardar intereses de particulares. Y en su gran mayoría, los de los poderes dominantes. La interrogante ha sido previamente explorada y debatida en el Ecuador durante el liderazgo de diversos gobiernos con ideologías antagónicas: izquierda, centro izquierda, centro derecha y derecha. Desde Jaime Roldós hasta León Febres Cordero. Sin embargo, esa reflexión –a veces olvidada- se intensificó desde el 2007, cuando Rafael Correa Delgado, un joven político, posicionado como un líder de izquierda, asumió el poder ejecutivo del Ecuador. El comienzo de la gestión política de Correa arrojó una nueva Carta Magna en el 2008, que se aprobó en Montecristi, cuna manabita de Eloy Alfaro. La llegada de una constitución renovada abrió el camino para que diversos grupos políticos propongan un proyecto de Ley Orgánica de Comunicación (LOC) que, aunque cuyo debate inició en el 2009, fue aprobado cuatro años más tarde en medio de un ambiente político conflictivo y con gran oposición, sobre todo, del gremio periodístico privado.
  • ItemRestricted
    La utilización de las nuevas tecnologías como práctica comunicativa cotidiana de los estudiantes de bachillerato del cantón Pangua
    (PUCE-Quito, 2019-05-29) Jaramillo Gavilánez, Ángel Sebastián; *Larco Chacón, Elsa Carolina
    El presente estudio se realizó con el objeto de conocer los hábitos tecnológicos de los jóvenes del Cantón Pangua, desde el ámbito de la comunicación: el uso de dispositivos electrónicos, el acceso a redes sociales y tipos de consumo de contenidos multimedia. Esta investigación se realizó en cuatro unidades educativas en la ciudad El Corazón y en la parroquia Moraspungo, del 24 al 28 de septiembre de 2018, bajo la modalidad de encuestas en formato físico de carácter cuali cuantivo. Los resultados arrojaron que el celular es el dispositivo predilecto por los jóvenes, y su utilidad se da en aspectos de ocio y uso de redes sociales que permiten, en general, el acceso a enlaces noticiosos y de entretenimiento. Los contenidos multimedia de video, foto, audio y animación son los más utilizados, y finalmente los jóvenes comparten contenido propio y de terceros, sin considerarse prosummers.
  • ItemRestricted
    Louder with Crowder: análisis de discurso de un canal de Youtube estadounidense de índole conservadora en torno al tema de identidad transgénero
    (PUCE - Quito, 2019-11-27) Rodas Moncayo, Mario Daniel; *Espinosa, León Severo
    El presente análisis de discurso del canal de YouTube estadounidense Louder With Crowder se propone identificar los elementos del enfoque que el comentarista político Steven Crowder adopta para discutir temas de identidad transgénero y la comunidad transgénero. Específicamente, se busca determinar con precisión cuáles son las herramientas discursivas y comunicativas que se usan con el fin de condicionar la percepción de este tema en audiencias susceptibles. El trabajo parte de la creencia de que el enfoque crítico de Louder With Crowder, al operar desde una ideología política y socialmente conservadora, busca deslegitimizar las expresiones de identidad transgénero mediante su ridiculización y estigmatización, y también mediante el cuestionamiento de, y antagonismo hacia, la perspectiva mediática liberal que fomenta narrativas de aceptación hacia esta comunidad. Se analizará el contenido de Louder With Crowder con un ojo en sus líneas editoriales, selección de temas específicos, su lenguaje y su ideología política; observando también su estatus como una plataforma conservadora y como medio alternativo y emergente que hace uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para construir su discurso. Ante el debate social que surge de la apertura de espacios transgénero, habrá quienes opten por estigmatizar a la comunidad y crear un discurso de invalidación basado en la burla y en el ridículo. Louder With Crowder ostenta un estilo único de comentario político que astutamente mezcla entretenimiento con información y que metódicamente crea una constante narrativa de “nosotros” contra “ellos”. Explota el antagonismo entre conservadurismo y liberalismo y con ello maximiza su poder persuasivo ante su audiencia. Es entonces un caso de estudio de un medio que opta activamente por convertirse en parte de una máquina ideológica, haciendo para ello un uso casi exclusivo de temas polarizadores para su comentario. La comunidad transgénero es un blanco fácil, sujeto a constante invalidación. Este análisis buscará subrayar de qué manera medios con una ideología política marcada pueden diseñar su contenido con la meta de deslegitimizar, con afán moralizador, a grupos vulnerables – grupos cuya aceptación y normalización dentro del contexto social está sujeta al discurso que se construye a su alrededor. Este discurso, por la naturaleza del tema, puede estar en flujo, sujeto a tendencias o actitudes sociales y a la necesidad de representación positiva dentro de los medios. El trabajo se basa en observar la grieta ideológica entre las perspectivas conservadora y liberal, qué la compone y de qué manera esto alimenta y condiciona al discurso en torno a un tema tan polarizador como lo es identidad transgénero.