*Carrión Suárez, Freddy GonzaloDíaz Eguez, Andrea Estefanía2023-11-252023-11-252020-10-169719https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/29988Durante la infancia es de vital importancia la trayectoria y rol que desempeñan los cuidadores ya que son ellos los responsables directos en la toma de decisiones y aplicación de estrategias sobre todos los aspectos de la vida de los niños, niñas y adolescentes; siendo los cuidadores aquellos que promueven un ambiente saludable para prevenir las enfermedades. Dentro de este contexto y tomando en cuenta la crisis migratoria de Venezuela, muchos venezolanos decidieron venir al Ecuador en busca de un futuro mejor para sus familias, ya que en su país de origen no contaban con las condiciones necesarias para subsistir. Es así como las decisiones que los cuidadores han tomado desde el momento de su partida han afectado de manera directa en la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes migrantes. La pandemia de SARS-COV2 ha generado un impacto directo a nivel mundial, sin embargo, ha afectado en mayor proporción a las poblaciones más vulnerables, ya que ha exacerbado los problemas que venían acarreando. Objetivo: Describir y analizar la Trayectoria y Rol de los Cuidadores en relación con la salud y enfermedad de los niños, niñas y adolescentes migrantes de la Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador al inicio de la Pandemia de SARS-COV2. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo con la participación de 21 cuidadores primarios de los niños, niñas y adolescentes migrantes de la Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador; que fueron seleccionados de acuerdo con sexo, edad, nivel de educación y tiempo de permanencia; a quienes se realizó una entrevista semiestructurada vía telefónica. El análisis se efectuó a partir de las transcripciones de los audios de las entrevistas realizadas vía telefónica, las cuales fueron agrupadas mediante categorías y subcategorías descritas para su análisis y compresión. Resultados: Se observó que el inicio de la Pandemia de SARS-COV2 impactó de manera directa en la vida de la población migrante y la trayectoria del cuidado de los menores en varios aspectos. El acceso a la alimentación se ha visto perjudicado por falta de recursos económicos, siendo las donaciones recibidas por parte de la Fundación su principal medio de sustento. En el área educativa, los menores por la escasez de recursos tecnológicos se han visto privados del derecho a la educación. En el ámbito de la salud, se refleja la preocupación ante la propagación del virus, sin embargo, la mayoría de las familias no cuentan con equipos de protección y tienen miedo de acudir a los servicios de salud por el riesgo de contagio. Conclusiones: La pandemia ha exacerbado los problemas en la población migrante, complicando la trayectoria y rol de los cuidadores migrantes ya que, al no poseer los recursos necesarios para atender las necesidades de los menores, han logrado subsistir gracias a las donaciones proporcionadas por la Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador.esNIÑOS - NIÑAS - ADOLESCENTESMIGRANTES - ASISTENCIA SOCIALPANDEMIA SARS-COV2SALUD INFANTILATENCION MEDICA PEDIÁTRICATrayectoria y rol de los cuidadores en relación con la salud y enfermedad de los niños, niñas y adolescentes migrantes de la Fundación “Chamos venezolanos en Ecuador” al inicio de la pandemia de Sars-Cov2. Quito 2020specializationThesis