Tapia Albuja, Mario AndrésSacasari Mendoza, Ramiro Israel2023-11-252023-11-252018https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25450El objetivo principal de esta investigación es demostrar que mediante el programa de ejercicios respiratorios se puede mejorar la expansibilidad torácica en pacientes que presentan Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Fibrosis Pulmonar. El presente estudio es prospectivo, observacional, de corte longitudinal y descriptivo. La población corresponde a 17 participantes que se atienden en el servicio de Neumología y asiste al servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Pablo Arturo Suárez. El estudio consistió en tomar una espirometría inicial, una prueba de marcha de 6 minutos inicial seguido de la aplicación del programa de ejercicios respiratorios durante 6 semanas de tratamiento, posterior a ello nuevamente se realizó la toma de una espirometría final y una prueba de marcha de 6 minutos final. Para finalizar el estudio se encontró que la aplicación del programa de ejercicios respiratorios, tuvo cambios característicos en el test de marcha, ya que los pacientes con un test de marcha en un rango bueno equivalente a un 80 a 100% mejoraron su condición física aumentando de 4 a 8 pacientes en comparación al test de marcha inicial.esENFERMEDAD RESPIRATORIASEJERCICIOS RESPIRATORIOSEPOCFIBROSIS PULMONARNEUMOLOGÍAFISIOLOGÍA PULMONARESCALA DE DISNEA DE BORGEfectos del programa de ejercicios respiratorios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y fibrosis pulmonar del servicio de neumología y de medicina física y rehabilitación en el periodo febrero – julio 2018bachelorThesis