López Rueda, Cyntia PaulinaAulestia Coronel, Carla Andrea2024-05-012024-05-01202313480https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43085Durante las últimas décadas, el espacio público de las ciudades ha ido cambiando constantemente. Estos espacios han sufrido muchas transformaciones a lo largo de los años, incluido el abandono, pero aun así siguen siendo lugares de gran importancia para la sociedad y la ciudad. Es por eso por lo que el presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar al espacio público desde la perspectiva de los parques barriales, buscando la relación entre la morfología de los parques barriales con las relaciones sociales de los habitantes en la ciudad de Quito. Se realizan así propuestas metodológicas sobre las cuestiones relacionadas con la morfología y la interacción social de los parques vecinales, demostrando así su relación funcional. En el siguiente estudio se abordan varios conceptos morfológicos y sociales como: el espacio positivo de Norman Booth, el confinamiento espacial de Carmona, el sistema de interfaces de Dovey, el concepto de ciudad ideal de León Krier, la distancia y el espacio proxémico de Hall, las esferas de actividades de Habermas y las tipologías de actividades de las universidad de Illinois, los cuales nos ayudan a determinar y comprender la existencia de la relación morfológica con las relaciones sociales; demostrando así la importancia del espacio público y más de los parques barriales como espacios de encuentro para la gente.esEspacios públicosParquesÁreas de recreaciónSocializaciónRelación de la morfología de los parques barriales y las relaciones sociales en la ciudad de QuitomasterThesis