Rueda Yandún, Gina DeyaniraRicaurte Paredes, María del Carmen2023-11-252023-11-252011https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25223Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Fibromialgia es una condición dolorosa, no articular, que envuelve los músculos, y es la causa más común de dolor músculo esquelético crónico y generalizado. La OMS en 1992 reconoció oficialmente a la Fibromialgia, en su décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) le asignó el código M 79.7 dentro de los reumatismos no articulares, y asignó el 12 de Mayo como el Día Internacional de la Fibromialgia. Fue clasificada por la Asociación Internacional para el estudio del dolor en 1994 con el código x33.x8. El síndrome de Fibromialgia es una enfermedad de causa desconocida (como el 67% de todas las enfermedades definidas hoy en día), es la causa más frecuente de dolor generalizado que se localiza, esencialmente, en zonas musculares, tendinosas, articulares y viscerales; y configura un grupo importante y heterogéneo de pacientes, que requiere un enfoque individualizado. La Fibromialgia, enfermedad reumática, crónica e idiopática, afecta a un 4% de la población mundial, y aunque es más común en mujeres adultas (85% - 94%), la Fibromialgia también puede afectar a niños, a ancianos y a hombres. En España alrededor de 800.000 personas, la gran mayoría mujeres de entre 30 y 50 años padecen de Fibromialgia...spaOpenAccessSISTEMA MUSCULARENFERMEDADESFISIOTERAPIAFIBROMIALGIARol del terapeuta físico en el tratamiento del síndrme de fibromialgiabachelorThesis