*Dressendörfer Garcés, Luz MaríaGuambo Heredia, Paola Belén2023-11-252023-11-252020-12-0210944https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30395El término atopia de forma genérica es la hiperreactividad inmunológica que presenta un individuo a alérgenos comunes del entorno lo cual provoca producción en grandes cantidades de inmunoglobulina IgE. Dentro de un conjunto de enfermedades que conforman el espectro atópico se encuentra la dermatitis atópica siendo un trastorno cutáneo crónico inflamatorio que se acompaña de un conjunto de alteraciones y lesiones características que se presentan en las personas atópicas. Su aparición es más frecuente en niños de edades tempranas presentándose hasta en un 60% antes de los 5 años. Debido a su etiología multifactorial se han realizado varios estudios con la finalidad de conocer los factores de riesgo asociados al desarrollo de esta patología, entre los más estudiados se encuentran los antecedentes personales y familiares de atopia, exposición materna durante el embarazo a agentes nocivos, la hipótesis de la higiene y otros que aún continúan en investigación. Objetivo: Determinar los factores de riesgo clínicos y sociodemográficos asociados a dermatitis atópica. Materiales y métodos: En niños y niñas de la Unidad Educativa Santo Tomás Apóstol Riobamba en el periodo junio - agosto 2020 se realizó una corte transversal. Mediante el cálculo de muestra se logró obtener un conjunto representativo de 175 individuos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la herramienta estadística SPSS a través de la prueba Chi-cuadrado de Pearson considerando un intervalo de confianza del 95% y un error de significancia α= 0.05, finalmente para medir los factores de riesgo se utilizó el estimador Odds Ratio. Resultados: En el total de 175 menores que formaron parte de la investigación 28 de ellos fueron diagnosticados con DA de leve a moderada intensidad lo que corresponde a una prevalencia del 14.2% dentro de la muestra. Entre los factores de riesgo de mayor relevancia se encontró que la exposición a tabaquismo pasivo en la infancia da 3.7 más probabilidad de desarrollar DA, el riesgo de presentar la patología en familias pequeñas aumenta en 2.5 veces con una p=0.042, el antecedente materno de rinitis alérgica y dermatitis atópica aumenta el riesgo de probabilidad de la enfermedad en 2.6 y 9 veces más respectivamente. Conclusiones: Este estudio revela que el antecedente familiar de enfermedades como rinitis alérgica y dermatitis atópica así como el antecedente personal de enfermedades que forman parte del espectro atópico diferentes de DA, la exposición al humo del tabaco en el hogar y la convivencia con un reducido número de integrantes dentro de la familia son factores de riesgo asociados a dermatitis atópica.esNIÑOS - ENFERMEDADESDERMATITIS ATÓPICAHISTOPATOLOGÍARINITIS ALÉRGICALESIONESFactores de riesgo clínicos y sociodemográficos asociados a dermatitis atópica en niños y niñas de primero a tercer año de Educación Básica en la unidad educativa Santo Tomás Apóstol Riobamba, en el periodo junio - agosto del 2020DoctoralThesis