Contreras Díaz, Yolanda JacquelineTapia Barriga, Danna Valeria2023-11-262023-11-262022-0811241https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33814El objetivo de esta tesis, fue determinar la vulnerabilidad que tienen los hogares más pobres de padecer inseguridad alimentaria, por falta de posibilidades económicas, sociales, políticas o culturales, mediante la estimación de la probabilidad de acceso a alimentos por medio de la Encuesta de Condiciones de Vida, la dificultad para acceder a alimentos con un alto valor nutricional que son los que cubren las necesidades calóricas que requiere el cuerpo humano para mantener una vida saludable y la relación que existe entre el consumo de alimentos y los problemas que conllevan a una malnutrición, demostrando que una mala alimentación no solo se encuentra en la desnutrición en hogares de extrema pobreza, sino también el sobrepeso y la obesidad son factores que afectan a más de la mitad de las personas comprendidas entre los 19 y 59 años, tanto del sector rural como del urbano. A más de actualizar el modelo de Calero (2011), se analizó la relación la inseguridad alimentaria con la malnutrición, por medio de las variables de obesidad, sobrepeso y desnutrición.esSEGURIDAD ALIMENTARIADERECHO A LA ALIMENTACIÓNDESNUTRICIÓNProbabilidad que tienen los hogares de no contar con seguridad alimentaria debido a falta de acceso a alimentos y su relación con la malnutrición en el año 2014bachelorThesis