López Flores, María FernandaAlmeida Castro, Darly Yaynela2024-04-172024-04-172024-02T/628.44/A447e/2024https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42820In the present research work, the specific objectives focus on three key areas. Firstly, a historical analysis of hazardous waste data generated in the mining project during the advanced exploration phase from 2019 to 2022 was conducted. This analysis allowed prioritizing hazardous waste based on productive activity, providing a comprehensive view of potential impacts over time. Secondly, the entire hazardous waste management process from generation to final disposal is addressed. This detailed analysis includes waste classification, storage, transportation, and evaluation of disposal methods, aiming to identify potential areas for improvement and optimization in the waste management chain. As the third specific objective, a hazardous waste minimization plan is proposed, aiming to provide practical and realistic measures that can be implemented in the mining company's production process. The methodology used involved direct field observation for an initial diagnosis of hazardous waste management, utilizing real data provided by the company, and based on historical data analysis. The proposal is not only based on current regulations but also considers best environmental practices and available technological innovations in the mining project. Hazardous waste characterization was based on Ministerial Agreement 142, describing National Hazardous Waste Lists. Based on data collected from 2019 to 2022, it was found that hazardous waste NE-03, identified as used or spent mineral oils, emerged as the most prominent category generated within the project, reaching a considerable quantity of 32,857 kg. Among hazardous liquid wastes, NE-37 was the most produced, with a value of 3,200 liters. Based on the solutions proposed, measures to minimize hazardous waste in the production process were suggested, including preventive maintenance of machinery, acquisition of rechargeable batteries, safety training, fuel storage area waterproofing, container return for reuse, LED lamp use, battery recycling, purchase of printers with refillable cartridges, and ensuring equipment is in good condition. These actions have led to a significant reduction in hazardous waste generation.En el presente trabajo de investigación, los objetivos específicos se centran en tres áreas clave, en primer lugar, se buscó realizar un análisis histórico de los datos de residuos peligrosos generados en el proyecto minero durante la fase de exploración avanzada en el periodo de 2019 a 2022; este análisis permitió jerarquizar los residuos peligrosos en función de la actividad productiva, proporcionando una visión integral del posible impacto a lo largo del tiempo. En segundo lugar, se aborda el proceso completo de manejo de desechos peligrosos desde su fuente de generación hasta la disposición final; este análisis detallado incluye la clasificación de los residuos, su almacenamiento, transporte y la evaluación de los métodos utilizados para su disposición final. Este enfoque permitió identificar posibles áreas de mejora y optimización en la cadena de gestión de residuos. Como tercer objetivo específico, se propone un plan de minimización de residuos peligrosos, este plan buscó proporcionar medidas prácticas y realistas que puedan implementarse en el proceso productivo de la empresa minera. La metodología utilizada fue la observación directa en campo para tener un diagnóstico inicial del manejo de residuos peligrosos dentro del mismo, además se utilizaron datos reales que facilitó la compañía, y se basó en un análisis de datos históricos. La propuesta no solo se basa en la normativa vigente, sino que también considera las mejores prácticas ambientales y las innovaciones tecnológicas disponibles en el proyecto minero. Para la caracterización de los residuos peligrosos generados en el proyecto minero se utilizó el Acuerdo Ministerial 142, donde se describen los Listados Nacionales de Desechos peligrosos. En base a los datos recopilados durante el período de 2019 a 2022, se encontró que el residuo peligroso NE-03, identificado como aceites minerales usados o gastados, han surgido como la categoría más prominente generada dentro del proyecto, alcanzando una cantidad considerable de 32857 kg; dentro de los residuos líquidos peligrosos el más producido ha sido NE-37 con un valor de 3200 Lt. En base a las soluciones, se propuso implementar medidas para minimizar los residuos peligrosos en el proceso productivo, en el cual incluye mantenimiento preventivo de maquinaria, adquisición de pilas recargables, capacitaciones sobre seguridad, impermeabilización de áreas de almacenamiento de 2 combustible, devolución de envases para reutilización, uso de lámparas LED, reciclaje de baterías, compra de impresoras con cartuchos recargables, y garantía de equipos en buenas condiciones. Estas acciones han generado una reducción significativa en la generación de los mismos.esresiduos peligrosos, proyecto minero, exploración avanzada, minerales metálicosEvaluación de la gestión de los residuos peligrosos generados en un proyecto minero durante la fase de exploración avanzada de minerales metálicos, en el período 2019-2022, sector Santa Cecilia, provincia de ImbaburaThesis