Velástegui Villamarín, Mayra AlexandraViteri Reyes, Mikaela Nicole2024-01-222024-01-22202312933https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41047Este trabajo expone el castigo corporal como problemática psicosocial, a pesar de que muchas culturas, como la ecuatoriana, no la consideran como tal. Además, busca principalmente exhibir y profundizar sobre la misma. Debido a que, considera que es uno de los motivos principales de un sistema político y social totalmente inestable y violento que refleja una salud mental precaria y desgastada. Y es que, es importante, cuestionarse la raíz de la necesidad adulto centrista por prevalecer los abusos de los cuales previamente fueron víctimas. ¿Por qué la única manera de obtener control es a través del maltrato? Por lo cual, la presente disertación analiza el castigo corporal en la conformación de la personalidad. Para esto fue necesario comprender la conformación de la personalidad tanto adaptativa como patológica y reconocer la crianza como componente, para distinguir los efectos del castigo corporal en la personalidad. Adicionalmente, resalta la influencia sociocultural que promueve a la aplicación del castigo corporal de acuerdo con la exploración sobre la perspectiva adulto centrista en la crianza.esCASTIGOS CORPORALESSALUD MENTAL - ASPECTOS SOCIALESDESARROLLO DE LA PERSONALIDADJUVENTUD - ASPECTOS SOCIOCULTURALESVIOLENCIA FAMILIARAnálisis sobre la cultura del castigo corporal en la conformación de personalidad. Estudio de revisión cualitativaThesis