*Dousdebés Veintimilla, María de LourdesDíaz Ludeña, Annya Nathalie2023-11-252023-11-252020-02-059897https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20172Esta investigación tiene como finalidad crear un Plan de Acompañamiento de Integración Sensorial basado en la Teoría de la Doctora Jean Ayres quien fue la primera persona en plantear la importancia de los canales sensoriales, su integración, en procesos como la comunicación, regulación, atención, aprendizaje, y en general en la calidad de vida de las personas. Esta investigación está dirigida a niños de dos años, y su cuidador primario, los cuales viven en San Carlos de Alangasí, y asisten al Programa “Con Nuestros Hijos” (CNH), del Ministerio de Inclusión Económica Social del Ecuador (MIES). En este programa los niños todavía no cuentan con un plan basado en la Integración Sensorial. De ahí surge la necesidad de crear una Guía de Acompañamiento de Integración Sensorial. Con esta investigación se realizó una entrevista para conocer las rutinas, juegos, fortalezas del niño y cualquier aspecto del desarrollo que la familia deseaba equilibrar. Se adaptaron las Baterías de Winnie Dunn y del Perfil Social Emocional de Greenspan y se realizaron 16 sesiones por 8 semanas, para conocer las necesidades sensoriales de cada niño. Se desarrolla un plan acorde a la sensorialidad de cada niño, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños en aspectos como la comunicación, regulación, y socialización con actividades, objetos y juegos de la cotidianidad, que la familia puede realizar en casa.esEDUCACIÓN DE NIÑOSAPRENDIZAJENIÑOS - CRECIMIENTO; DESARROLLO INFANTILSENTIDOS - INTEGRACIÓN SENSORIALCALIDAD DE VIDAIntegración sensorial: plan de acompañamiento a niños y sus cuidadores bajo el enfoque de AyresmasterThesis