Santamaría Guisamana , Sandra ElizabethLema Chiluisa , David Andrés2024-06-112024-06-112024-06-11Lema Chiluisa David Andrés (2024). Envejecimiento saludable en adultos mayores a través de técnicas de neuroeducación. Ecuador: Ambatohttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43560Actualmente es común hablar de adultos mayores porque el envejecimiento ascendió por diversos factores internos y externos. Avanza de forma rápida y progresiva lo cual es muy evidente observar mayor número de adultos mayores en las calles. También, la calidad de vida no es óptima en cuanto a capacidades físicas o psicológicas, razón por lo que la sociedad observa desde la discriminación. De tal manera que, es muy importante desde las neurociencias plantear técnicas en diferentes áreas, y la educación es una de ellas para el beneficio del adulto mayor. De esta manera, el presente estudio tiene como objetivo estructurar técnicas de neuroeducación para promover el envejecimiento saludable en los adultos mayores de la ciudad de Latacunga para reforzar áreas psicológicas que presentan alteración. Se fundamenta bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, enfoque transversal, alcance descriptivo y el diseño de una propuesta por validación de expertos. Para definir la población se empleó una carta de consentimiento informado y una ficha sociodemográfica y, para variables: envejecimiento y calidad de vida se empleó los instrumentos: Índice de Barthel para determinar la deficiencia de actividades básicas de la vida diaria y el Cuestionario de Salud General de Goldberg para evaluar el bienestar de los individuos. Y, para las técnicas de neuroeducación, la Evaluación cognitiva Montreal con el propósito de determinar mayores niveles de alteración en las áreas cognitivas psicológicas. La muestra se constituyó por 100 adultos mayores de la ciudad de Latacunga, y de éstos los resultados fueron: un plan de intervención que se basó en técnicas de neuroeducación en áreas de memoria, lenguaje y atención; y por consiguiente un espacio de prevención en factor ansiedad e insomnio. Dichas técnicas promoverán el desarrollo del aprendizaje mediante la estimulación creativa, solución de conflictos y búsqueda de respuestas. Además, tuvo la validación de cinco expertos con calificación buena.esENVEJECIMIENTOADULTO MAYORNEUROEDUCACIÓNEnvejecimiento saludable en adultos mayores a través de técnicas de neuroeducaciónThesis