Santamaría Guisamana, Sandra ElizabethBungacho Gutiérrez , Josselyn Cristina2024-03-252024-03-252024-03-25Bungacho Gutiérrez Josselyn Cristina (2024), Salud mental y calidad de vida en el personal de servicio cívico voluntario militar. Ecuador: Ambatohttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42526La salud mental a nivel mundial ha sido un problema que trae consigo consecuencias alarmantes a nivel poblacional; es necesario abordar esta temática en el personal de servicio cívico voluntario militar quienes se encuentran internados por su formación lo que ocasiona que no exista un contacto cercano y frecuente con sus familiares y amigos, por ello, en distintos estudios se evidencian altos índices de ansiedad y depresión en esta población, son uno de los problemas que trascienden socialmente; por lo tanto, se ha visto la necesidad de llevar a cabo la presente investigación que tiene como objetivo de determinar la influencia de la salud mental en la calidad de vida en el personal de servicio cívico voluntario militar. La recolección de datos se realizó mediante la ficha sociodemográfica, el consentimiento informado y posterior a ello, la aplicación de los reactivos psicométricos. Se utilizó el cuestionario de salud general GHQ-28 evalúa la salud mental desde la visión de escalas como son: área somática, ansiedad e insomnio, la disfunción social y la depresión grave, y el cuestionario de Salud SF-36, evalúa la calidad de vida. Ambos instrumentos son escala de Likert. Por otro lado, la metodología de la investigación cuantitativa con corte transversal descriptivo – correlacional con diseño no experimental. De acuerdo a los resultados descriptivos del GHQ- 28 en la puntuación global es de 16 que refleja puntaje bajo, el SF-36 obtuvo las categorías muy buena y buena concluyendo con la correlación es negativa con una significancia leve (-,223) en ambas variables.esSALUD MENTALCALIDAD DE VIDAANSIEDADDEPRESIÓNSalud mental y calidad de vida en el personal de servicio cívico voluntario militarThesis