*Lozada Mondragón, Mariana SorayaEgüez Castro, Leyla María2023-11-242023-11-242017https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13468La sociedad exige cada vez más al ser humano a cumplir parámetros muchas veces inalcanzables, en este caso en cuanto a lo físico. A lo largo del tiempo la mujer ha sido presionada a cumplir con estereotipos de belleza que en su mayoría atentan contra su salud física y mental. Es por esta razón que es importante instruir sobre el tema de aceptación corporal, ya que el cuerpo es el que acompaña a la persona a lo largo de su vida y va experimentando cambios a lo largo de la misma, dependiendo de la etapa en la que el ser humano se encuentra. La adolescencia es una etapa particularmente complicada, ya que es en esta cuando la persona empieza a depender menos de su familia, se involucra con otros individuos de su edad y comienza a realizar sus propios juicios de valor. Por esto es necesario influenciar de manera positiva a este grupo, con el fin de que sin importar el tipo de comentarios que reciban, sepan quienes son y confíen plenamente en su valor para el mundo, dado que dependiendo de las influencias que reciben en este punto, en el futuro existe la posibilidad de que tengan problemas de trastornos alimenticios, de inseguridad e incluso llegar al suicidio. El propósito del presente trabajo de fin de carrera (TFC), es aportar en la concepción de ideas sobre los diferentes tipos de fisonomía que existen a nivel mundial, motivar a las adolescentes a ver de manera diferente los retos que la sociedad les presenta y encontrar ayuda de personas capacitadas para tratar el tema.esMATERIAL GRÁFICOACEPTACIÓN FISIONÓMICASALUD FÍSICA Y MENTALADOLESCENTESDISEÑO GRÁFICODiseño de material gráfico que genere conciencia en adolescentes entre 12 y 14 años de edad sobre la aceptación fisionómica. Caso de estudio estudiantes de la Unidad Educativa Experimental Hogar Colegio “La Dolorosa”.bachelorThesis