Villegas Villacrés , Narciza de JesúsAisalla Tapia , Rominna Pavlova2024-03-252024-03-252024-03-25Aisalla Tapia Rominna Pavlova (2024). Habilidades sociales y su relación con la conducta perpetradora en el acoso escolar. Ecuador: Ambatohttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42525El acoso escolar ha tenido un incremento en los últimos años donde un alumno ha sido objeto de repetidos actos de victimización lo cual el perpetrador aprovechaba la desigualdad de poder entre él y la víctima para obtener beneficios. El acoso escolar solía tener lugar en distintos espacios, como el recreo, baños, pasillos, cambios de turno, entradas y salidas del centro, transporte escolar o cafetería. El presente estudio tuvo objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y la conducta perpetradora en el acoso escolar entre adolescentes de una unidad educativa en la ciudad de Ambato. La metodología se fundamentó en el paradigma post-positivista, con un enfoque cuantitativo no experimental, de alcance descriptivo y correlacional, adoptando un diseño transversal. Así mismo para la recolección de datos se empleó la técnica psicométrica para evaluar las habilidades sociales y la conducta perpetradora mediante el uso de la escala de habilidades sociales, cuestionario de intimidación abreviado (CIA), ECIB-Q y ECIP-Q, además de una ficha sociodemográfica. El estudio se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia con la participación de 156 adolescentes de 14 a 16 años de edad. Los datos obtenidos se procesaron y se analizaron en el programa SPSS, mediante de ellos se pudo denotar una correlación, no significativa entre las habilidades Sociales y la conducta perpetradora en el acoso escolar. Donde las correlaciones son muy débiles y no son estadísticamente significativas, lo que sugiere que no hay una asociación lineal clara entre estas variables en la muestra analizada.esHABILIDADES SOCIALESCONDUCTA PERPETRADORAACOSO ESCOLARADOLESCENTESHabilidades sociales y su relación con la conducta perpetradora en el acoso escolarThesis