Lozada Lara, Paola VerónicaMorales Herrera, Emilia Arahy2024-01-312024-01-312023-06-0112819https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/41364Hoy por hoy, la explotación sexual comercial infantil es reconocida como un problema de carácter internacional que cuenta con diferentes instrumentos internacionales para ser combatido. La presente investigación propone el análisis del alcance de los instrumentos internacionales al reconocer los factores socioeconómicos que condicionan la continuidad de la explotación sexual comercial infantil aplicado al caso mexicano 2000-2018. Con el fin de cumplir este objetivo, se usó a Krasner para explicar al régimen internacional, así como, a Keohane y Nye y su teoría de la interdependencia. La investigación cualitativa guio el trabajo, por tanto, la revisión documental -informes de organizaciones internacionales como UNICEF, OIT y ECPAT; artículos académicos; libros; tesis de licenciaturas; boletines e informes estatales; y noticias- permitió concluir que, si bien la pobreza y la falta de educación son factores importantes en la continuidad de la explotación sexual comercial infantil en México, existen otros factores que deben ser priorizados para abolir esta problemática.esPROSTITUCIÓN INFANTILTRATA DE PERSONASDERECHOS DEL NIÑOMEXICO - RELACIONES EXTERIORESNIÑOS – MEXICOPOBREZARegímenes internacionales contra la explotación sexual comercial infantil y su aplicación al caso mexicano 2000-2018bachelorThesis