*Torres Manzano, Francisco JavierTorres Manzano, Francisco JavierSánchez Ayala, María FernandaZamora Freire, Betty Elizabeth2023-11-252023-11-252019-09-168010https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/29044Antecedentes: La complejidad de los procesos quirúrgicos ginecológicos como la histerectomía, combinado con el diagnóstico asertivo clínico e imagen lógico de miomatosis uterina en mujeres en edad fértil es un problema que requiere mucha atención, por lo cual, en situaciones en las que existe miomatosis uterina sintomática, la decisión acerca del tratamiento debe estar basada en la utilización de los mejores criterios clínicos y quirúrgicos, sustentados en la mejor evidencia científica. El Objetivo de la presente investigación es validar el diagnóstico clínico e imagen lógico comparado con el resultado histopatológico de pacientes pre-menopáusicas con diagnóstico de miomatosis uterina sometidas a histerectomía vía abdominal o vaginal en dos hospitales de segundo nivel de la ciudad de Quito, desde enero del 2014 a enero del 2019. Metodología: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, analítico; con una muestra conformada por aproximadamente 217 pacientes con diagnóstico de miomatosis uterina sintomática, la población estratificada son mujeres en edades comprendidas entre los 30 y 50 años, sometidas a histerectomía para la resolución de la miomatosis uterina en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital “Un Canto A La Vida” y Hospital “Unidad Metropolitana de Salud Sur”, en el período de enero del 2014 a enero del 2019. Las variables a medir son miomatosis uterina, histerectomía abdominal o vaginal y resultado histopatológico. Los datos serán obtenidos de las historias clínicas y bases de datos de los hospitales de estudio. La información recolectada fue tabulada y depurada utilizando el programa Excel. Posteriormente fue importada para análisis en el programa estadístico SPSS versión 23.0 en español. Dentro del análisis estadístico, para las variables demográficas se calculó porcentajes y promedios. Para la validación del diagnóstico clínico e imagenológico versus el diagnóstico histopatológico, se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados y Conclusiones: Luego del l diagnóstico histopatológico de miomatosis uterina, se realizó la comparación entre las características clínicas y el diagnóstico ecográfico con el fin de validar ambos parámetros como diagnósticos de miomatosis uterina. En cuanto refiere al diagnóstico ecográfico se calculó la sensibilidad (capacidad de encontrar falsos positivos entre los enfermos) del método con un resultado de 87,6% mientras que la especificidad de este método (capacidad de medir falsos negativos entre los sanos), comparado con el resultado Gold estándar llego al 100%; Se calculó también el VPP (probabilidad de tener la enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es positivo) o valor predictivo positivo, el mismo que fue del 87,6% mientras que el VPN o valor predictivo negativo (probabilidad de no tener la enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es negativo) fue del 100%. Todo lo anterior con una efectividad medida por el índice de Youden elevada (87,6%) lo cual le da a esta prueba una alta valía como prueba diagnóstica con un alto poder para identificar verdaderos positivos. En lo que respecta a las características clínicas, podemos indicar que estos parámetros muestra una sensibilidad elevada (anemia 89%, síntomas mayores de 1 año 88,8%) sin embargo la especificidad calculada es muy baja, llegando al 21,4% para el caso del sangrado uterino anormal. En cuando a los valores predictivos, en este grupo encontramos que la anemia presenta los valores más elevados (VPP: 89,22; VPN: 86,26) sin embargo el valor del índice de Youden es muy bajo (3%) haciendo que esta característica clínica no tenga validez cuando es utilizada sola para realizar el diagnóstico. Con lo anterior y en base a nuestros objetivos planteados, se concluye que validar la clínica y ecografía como pruebas diagnósticas de alta eficacia comparado con el resultado histopatológico considerado el Gold estándar, permite disminuir el número innecesario de histerectomías como prueba diagnóstica y terapéutica.esVALIDEZMIOMATOSIS UTERINAMENOPAUSIAHISTOPATOLOGÍADIAGNÓSTICO CLÍNICOCORRELACIÓN DIAGNÓSTICAHISTERECTOMÍAABORDAJE QUIRÚRGICOEDAD FÉRTILValidez del diagnóstico clínico e imagenológico comparado con el resultado histopatológico de pacientes premenopáusicas con miomatosis uterina, sometidas a histerectomía con abordaje abdominal o vaginal en dos hospitales de segundo nivel de la ciudad de Quito, desde enero del 2014 a enero del 2019specializationThesis