Ortiz Granja, Dorys Noemy2023-11-042023-11-042018-12-041390-7719https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i107.151http://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/151/255https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/6331El artículo plantea una reflexión acerca de la educación y la diversidad desde dos perspectivas: psicológica y filosófica. El objetivo es esbozar el fundamento de la diversidad y cómo se debe pensar una educación diversa. Estos aspectos son de suma importancia en el mundo actual que pretende homogeneizar a los individuos y también promueve un sentido de individualismo que dificulta alcanzar una mejor comprensión del otro. Como hipótesis central se plantea que lo esencial en la diversidad, es la cuestión del otro, su identidad y narrativa que se extiende en el tiempo y tiene derivaciones en la educación. La reflexión se realiza con una metodología analítica para lo cual, se ha dividido el texto en tres segmentos: la cuestión del otro, su identidad y narrativa y la educación y la diversidad.OpenAccessEducaciónEducación y diversidad: la cuestión del otro, su identidad y narrativa en el tiempo