dc.contributor.advisor |
Argüello Pazmiño, Susana Marisol |
|
dc.contributor.author |
Enríquez Villafuerte, Flor del Pilar |
|
dc.date.accessioned |
2015-10-08T10:19:28Z |
|
dc.date.available |
2015-10-08T10:19:28Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8806 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre el tipo de mordida y la postura de la región cervical. Se realizó un estudio clínico radiológico de 29 casos, a través de radiografías laterales de cabeza que incluían hasta la séptima vértebra cervical y mediante el método de análisis según la Cefalometría de Rocabado se evaluó la relación angular cráneo-columna cervical, el espacio C0-C1, el triángulo hioideo y la lordosis cervical. Se realizó una evaluación clínica para determinar el tipo de mordida. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico chi cuadrado revelaron un nivel de significancia 0.575>0.05, es decir que no se encontró relación significativa entre el tipo de mordida y la postura de la columna cervical. |
es |
dc.language.iso |
spa |
es |
dc.publisher |
PUCE |
es |
dc.rights |
OpenAccess |
es |
dc.subject |
COLUMNA CERVICAL |
es |
dc.subject |
TIPO DE MORDIDA |
es |
dc.subject |
OCLUSIÓN DENTAL |
es |
dc.subject |
CEFALOMETRÍA |
es |
dc.title |
Análisis de la relación entre la postura del segmento cervical y el tipo de mordida mediante estudio cefalométrico |
es |
dc.type |
bachelorThesis |
es |
dc.id.author |
0501412662 |
es |
dc.id.advisor |
1713783056 |
es |
dc.source.instname |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
es |
dc.source.reponame |
Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
es |