dc.contributor.advisor |
*Sánchez del Hierro, Galo Antonio |
|
dc.contributor.author |
Astudillo Galarza, Mónica del Consuelo |
|
dc.contributor.author |
Sánchez Valarezo, Diana Alexandra |
|
dc.date.accessioned |
2015-08-31T09:30:16Z |
|
dc.date.available |
2015-08-31T09:30:16Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8573 |
|
dc.description.abstract |
La simulación; posibilita un entorno educativo seguro, permitiendo practicar y desarrollar habilidades por medio de la experiencia con la certeza que los errores no generarán consecuencias irreversibles en lo real.
La simulación contribuye en la formación en el área gineco-obstétrica, salvaguardando la ética en la enseñanza y mejorando su calidad. Existe evidencia creciente del empleo con éxito para el entrenamiento multidisciplinario en urgencias obstétricas, demostrando mejoras en adquisición del conocimiento, habilidades prácticas, comunicación y trabajo en equipo.
El objetivo de esta investigación fue evaluar la utilidad de la enseñanza usando simuladores de alta complejidad para médicos posgradistas en la atención de emergencias obstétricas: preeclampsia y hemorragia postparto.
Metodología:
Se evaluó la utilidad del uso del simuladores con el simulador de parto de alta fidelidad Noelle s574 en el taller teórico-práctico sobre preeclampsia y hemorragia postparto en residentes de las especialidades de Gineco-obstetricia, Emergencias y Desastres y Medicina Familiar mediante evaluaciones de las destrezas pre y post taller. Se evaluó los conocimientos generales a todos los residentes.
Se obtuvo análisis descriptivos y comparativos de medias con T de Student. (p<0,005). Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 19.
Resultados:
Cincuenta y cinco residentes rindieron la evaluación teórica. Treinta y tres residentes la primera evaluación práctica y veinte y tres residentes la evaluación posterior a la intervención educativa.
Los conocimientos son homogéneos estadísticamente significativos entre los residentes de las diferentes especialidades. Promedio en la primera evaluación de destrezas de 6.94 y en la segunda evaluación de 8.70, (p=< 0.05).
Discusión:
El uso de simuladores de alta fidelidad genera un cambio positivo en las destrezas de los estudiantes, permitiendo una práctica segura y efectiva de los algoritmos de diagnóstico y tratamiento, antes de enfrentarse a situaciones reales. |
es |
dc.language.iso |
spa |
es |
dc.publisher |
Quito / PUCE / 2015 |
es |
dc.relation.ispartofseries |
CDT- Especialización 24; |
|
dc.rights |
OpenAccess |
es |
dc.subject |
PREECLAMPSIA |
es |
dc.subject |
HEMORRAGIA POSTPARTO |
es |
dc.subject |
PARTO |
es |
dc.subject |
MEDICINA - ENSEÑANZA |
es |
dc.subject |
MEDICINA - APARATOS E INSTRUMENTOS |
es |
dc.title |
Valoración de la utilidad del uso de simuladores de alta definición en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar el nivel de conocimientos y destrezas en emergencias obstétricas: preeclampsia y hemorragia postparto en residentes del posgrado que cursan el tercer año de la especialidad en medicina familiar, ginecología y obstetricia y cuarto año de medicina de emergencias y desastres en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
es |
dc.type |
masterThesis |
es |
dc.id.author |
1104091028 |
es |
dc.id.author |
1103884791 |
es |
dc.id.advisor |
1704673043 |
es |
dc.source.instname |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
es_ES |
dc.source.reponame |
Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
es_ES |