El Ecuador no cuenta con estudios suficientes para medir las zonas de especialización laboral para identificar aquellos territorios que necesitan ajustarse a la necesidad propuesta de su expansión territorial intrínseca a ...
Los bosques montanos son proveedores de diversos servicios a los seres humanos
(CDB, 2003). En general todos los bosques montanos tienen roles importantes en la
regulación y mantenimiento del ciclo hídrico (Bubb et al., ...
La movilidad peatonal, el uso de la bicicleta como movilidad alternativa, es la investigación realizada y presentada en serie de capítulos del trabajo presente, esto permite dar cumplimiento a los principios importantes ...
La presente disertación es un análisis de la dinámica poblacional del Pueblo Saraguro1, sus asentamientos y la relación de estos con el ambiente en el Alto Nangaritza. Esto, como una aproximación al estudio de las ...
La minería, es una de las actividades más antiguas de la humanidad, es así que el ser humano modifica y construye su hábitat, en función de la recolección selectiva de minerales y materiales de la corteza terrestre, lo que ...
La Amazonía ecuatoriana comprende una exuberante área de vegetación propia de
bosques húmedos tropicales, lo que la caracteriza como una región de elevado valor
ecológico y económico debido a la riqueza de sus recursos ...
La presente disertación denominada “Sistematización de los procesos para la creación de
estándares cartográficos y la generación de un modelo de geodatabase como herramienta a
ser utilizada en la dotación de servicios ...
La alimentación en general de la población de Cotopaxi han basado su dieta en los cereales y tubérculos, pero no conocemos en los últimos años como han evolucionado los hábitos alimenticios de este grupo humano en la ...
El presente documento corresponde a un estudio de la dinámica del uso del suelo y
variabilidad climática en la Cuenca del Lago San Pablo habitada por Kayambis, para el
periodo de tiempo de 1993 a 2010.
Se evidenció un ...
La presente disertación es un estudio de la franja rural-urbana en las parroquias de Llano
Chico, Zámbiza Nayón y Cumbayá, como una zona de transición entre lo urbano y rural,
donde el factor antrópicos modifica ...
La importancia de la población de Lasso proviene de su historia, desde el siglo XVII, época de la Real Audiencia de Quito por la visita de Alexander Von Humbolt a la hacienda la Ciénaga, la construcción de la estación del ...
Gavilanes Rodríguez, Luis Esteban; Novillo Silva, Fredy Patricio(PUCE, 2011)
El ferrocarril en el Ecuador durante mucho tiempo se convirtió en el eje de
integración de los pueblos, impulsor de la economía local y nacional, motor del
desarrollo urbano y también fue dinamizador de las culturas.
Con ...
En la presente disertación se analiza la dinámica de uso del suelo entre los años 1989 - 2009 para esto se realiza interpretación multitemporal de fotografías aéreas. Se utiliza información de Anuarios Meteorológicos del ...
La presente disertación tiene como base el estudio de LÓPEZ, (2004) cuyo objetivo
determinar los patrones espaciales de expansión agrícola en el sistema de cultivo papero en
el área de estudio, ubicado en las parroquias: ...
En la actualidad la población humana sobrepasa los 6 mil millones de habitantes y
se prevé llegará a los 7 mil millones de habitantes para el 2050 generando un mayor
impacto al medio ambiente (Chape et al, 2008). Este ...
Hoy en día con las nuevas reformas en los procesos de planificación, los municipios
buscan fortalecerse mejorando sus capacidades organizativas e institucionales. Este
fortalecimiento institucional parte de la aplicación ...
En el primer capítulo, trataré la distribución poblacional en el Ecuador, sistema de
ciudades y niveles de migración, los que determinan la evolución poblacional y espacial
del Ecuador.
En el segundo capítulo, conoceré ...
Esta investigación es un análisis realizado en la zona del Nodo Noroccidental de la provincia de Pichincha, la misma que cuenta con catorce reservas privadas. Para el desarrollo de la misma se utilizó información delos ...
Los Planes de Manejo Ambiental (PMA) en el Ecuador se aplican como una herramienta
de gestión ambiental que permite planificar, definir y facilitar la aplicación de medidas
ambientales y sociales que buscan prevenir, ...