El virus del dengue es un arbovirus (virus transmitido por artrópodos), cuyo vector principal en el mundo y en Sudamérica es el Aedes aegypti. El dengue es una enfermedad febril aguda cuyos síntomas hacen su aparición de ...
El mejoramiento de la calidad de la atención constituye un reto para todos los que brindan servicios de salud, con solo modificar los resultados que no sean satisfactorios y de sensibilizar a la sociedad de la necesidad ...
La calidad de atención es un sistema de pensamiento donde la excelencia rige las decisiones y actividades de todos, manifestándose como algo abstracto, ya que presenta un doble carácter, objetivo y subjetivo con influencia ...
Guerrero Melo, Oscar Andrés(PUCE - Quito, 2021-03-31)
El tumor de Krukenberg es una masa anexial ovárica maligna, frecuentemente
bilaterales, tiene como origen primario neoplasia gástrica tipo secretor de mucosa, en
aproximadamente el 90 % de los casos reportados. En el ...
El hipotiroidismo subclínico (HSC) se define como el aumento de TSH, tiene una
prevalencia mundial del 5%. Es posible que su diagnóstico durante el embarazo esté presente
de igual manera en las gestantes ...
Cruz Artieda, María Inés(PUCE - Quito, 2020-08-26)
Este trabajo fue realizado con el objetivo principal de identificar la distribución de la
carga del pie en bailarines de salsa en las escuelas de danza en la Academia de Baile
"Tropical Dance", a través de una plataforma ...
El cáncer de ovario es la segunda neoplasia ginecológica más común en los EEUU. Ecuador se ubica en el puesto 47 a nivel mundial, siendo Loja la provincia con la tasa de incidencia más alta en el país, por lo tanto, el ...
Uno de los determinantes de la nutrición infantil son las prácticas adecuadas de alimentación. En Ecuador, la malnutrición infantil afecta principalmente a la población indígena. Objetivo: Identificar la asociación entre ...
Jean Philippe Pumagualle, Mélanie Giorlone(PUCE - Quito, 2021-02-26)
El pie diabético es una consecuencia de la diabetes que conlleva a una serie de
complicaciones tales como las úlceras recurrentes y todo lo que su presencia involucra. El
objetivo principal de esta investigación fue ...
Vásquez Calderón, David Fernando(PUCE - Quito, 2022-01-13)
La miomatosis uterina es un padecimiento frecuente de la mujer, que se caracteriza por
el desarrollo de tumoraciones benignas, principalmente en el cuerpo uterino, su
sintomatología es diversa, siendo más frecuente el ...
Jumbo Guayasamín, Andrea Nathaly(PUCE - Quito, 2021-10-06)
El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en un problema de salud pública
en corto tiempo y con más factores de riesgo cardiometabólico, por lo que se requiere
de valoración oportuna a través de herramientas ...
Parra Iñiguez, María Fernanda(PUCE - Quito, 2022-01-18)
La apendicitis aguda es una causa frecuente de abdomen agudo en pediatría, el diagnóstico es principalmente clínico y se apoya en laboratorio y estudios de imagen, en los más pequeños puede presentar manifestaciones atípicas. ...
Contreras Mora, Elizabeth Estefanía(PUCE - Quito, 2022-01-11)
La alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros meses de vida disminuye el riesgo de desnutrición y morbimortalidad en niños menores de 5 años. Para disminuir la prevalencia de desnutrición y la tasa de ...
La insuficiencia cardíaca (IC) tiene una alta prevalencia a nivel mundial, especialmente en personas mayores, este tipo de patología provoca un incremento en el riesgo de discapacidad y es considerada la tercera causa de ...
Las personas mayores con demencia a menudo desarrollan síntomas neuropsiquiátricos, con cambios en su comportamiento, agresividad, irritabilidad, cambios de humor, que afectan negativamente a su cuidador, generando en este ...
La inserción de médicos familiares a los servicios de salud primarios, tiene grandes beneficios como la atención continua y no solo en el momento crítico de la enfermedad. Este modelo de atención es prioritario en el grupo ...
La presente investigación se desarrolló en la comunidad de la parroquia Crucita de la ciudad de Portoviejo, con la participación de un número determinado de usuarios que acuden al centro de Salud de estudio, a partir del ...
En el cyberbullying las víctimas sufren depresión, conducta antisocial y suicidio. Durante la pandemia, la exposición a tecnología aumentó y también el ciberacoso. La Medicina Familiar brinda atención primaria con enfoque ...
Los medicamentos constituyen una parte importante de la terapéutica médica; es así que, el uso correcto de los mismos y en especial de los antibióticos a nivel mundial es un tema bastante debatido. La prescripción inadecuada ...
Durante las tres últimas décadas las ITS han sido responsables de grandes
cambios clínicos y epidemiológicos más relevantes de las patologías infecciosas de la
Salud Pública. La siguiente investigación tuvo como finalidad ...