Mucho tiempo que ver en materia de impuesto al valor agregado, el crédito tributario que constituye un sistema basado en las compras y ventas realizadas por cada persona o entidad, cuya intención es contrarrestar la ...
Dentro de la lista de impuestos con los que cuenta un sistema tributario, puede
encontrarse el “Impuesto a la Renta” el mismo que dependiendo de la jurisdicción tendrá
consideraciones y tratamientos diferentes, pero en ...
El presente trabajo de investigación busca establecer las consecuencias económicas, jurídicas
y sociales que causa la retención de Impuesto a la Salida de Divisas a los contribuyentes que
importan materia prima insumos ...
La presente investigación se enfocará en el análisis sobre el tratamiento que se ha dado a
los convenios de doble tributación a través de los años y las consecuencias jurídicas de la
reciente reforma a la Ley de Régimen ...
En la actualidad, la aplicación simultánea de la normativa anti elusión del impuesto a la
renta en el Ecuador y el régimen de precios de trasferencia, para sociedades residentes
que realizan transacciones entre partes ...
Dentro de esta investigación se ha podido analizar el impacto que tiene que tiene el determinar el anticipo del impuesto a la renta del año corriente, en los negocios que se encuentran en proceso de determinación de ...
El presente trabajo de investigación tiene como objeto el análisis de la creación y aplicación de
la ficción jurídico tributaria llamada “Sustituto”, en relación con la compraventa directa e
indirecta de acciones, ...
En est e trabaj o se est udia las Deci si ones 599 y 600 de la Comuni dad Andi na y su efect o al
ser ar moni zadas con la legi sl aci ón tribut aria nacional, se analiza los aspect os sust anci al es y
pr ocedi ment al ...
El Impuesto al Valor Agregado IVA, es un tributo indirecto y progresivo cuya recaudación
es de mucha importancia para la Administración Tributaria, tanto es así, que en el ejercicio
2016 representó más del 46% del total ...
El régimen fiscal del Ecuador se fundamenta en principios tributarios
constitucionales, sobre los cuales se deberían crear, modificar o eliminar los impuestos
de nuestro sistema, de igual manera, todos los procedimientos ...
El presente trabajo de disertación tiene como objeto realizar un análisis de las reformas tributarias de impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas en el Ecuador y su impacto en la recaudación tributaria en el ...
Este trabajo pretende analizar la creación del impuesto a la renta sobre la utilidad generada en la
enajenación de acciones y determinar sus consecuencias como instrumento utilizado
mundialmente como medida para evitar ...
Desde su creación, el ICE ha sido un impuesto de difícil aplicación por parte de los sujetos
pasivos, así como también de difícil control por parte de la Autoridad Tributaria, lo que
ha dado paso a un sin número de ...
El presente trabajo inicia con una revisión sobre los aspectos que componen el comercio
electrónico con el fin de identificar cómo se desarrollan estas actividades, qué medios se
utilizan para que puedan llevarlo a cabo, ...
El Impuesto a la Salida de Divisas Impuesto a la Salida de Divisas fue promulgado a través de la Ley
Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador (LRET), con el objetivo de normar la gestión
macroeconomía del ...
Los Principios son enunciados, fundamentos del sistema jurídico, que sirven para la
interpretación adecuada de normas jurídicas dudosas, a estos los llamamos principios y
con esto se puede afirmar que los principios del ...
El presente estudio gira en torno al análisis de los principios de la tributación, plasmados
en la Constitución de la República. Se contrasta el cumplimiento de los principios tributarios
al momento del análisis ...
Tomando en cuenta lo plasmado por la Constitución de la República del Ecuador como ley
máxima, la misma que faculta de forma directa a la Superintendencia de Bancos y Seguros
a desempeñarse como entidad auditora de las ...
La sociedad comercial como figura jurídica utilizada para realizar negocios se ha ido
transformando. Nuevas formas jurídicas aparecieron, y su sofisticación fue respondiendo a las
necesidades de cada una de las partes ...
Es evidente que, con la promulgación de la Constitución de la República en el año 2008, la protección del medioambiente ha tomado un mayor protagonismo, pues en este instrumento se reconoce a la naturaleza como un sujeto ...