Abstract:
Encontrarse con un conjunto de obras como las de Juan Carlos Onetti abre
las puertas para realizar varios estudios específicos. Con personajes con
particularidades muy marcadas, nos expone un mundo imaginario creado desde su
primera “gran novela”, La vida breve. Es importante decir que dedicarnos a hablar de
la vida del autor o de los acontecimientos que marcaron su trayectoria sería redundar
en muchos otros análisis y estudios ya realizados. En esta disertación no se hará una
pausa especial para hablar de momentos específicos. Sí se nombrará, sin embargo,
a algunos de los autores que más influyeron en su escritura y de quienes
evidentemente tomó rasgos para compartir.
Primero se debe tomar en cuenta que la creación como tal es un hecho que se
desea resaltar, más aún si nos encontramos con dos mundos muy acentuados y
contrapuestos como los de la novela que he escogido para analizar. La vida breve se
abre como abanico de personalidades que se van creando. Es por eso que la
creación es una de las líneas que más se desarrollará en las siguientes páginas.
Así mismo se hablará de la sociedad y algunas imposiciones de un machismo
cultural, en general, para matizar la posición de hombres y mujeres de la obra del
uruguayo Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909; Madrid, 1994). El estudio permitirá
que nos adentremos en un mundo de varias vidas cortas, fragmentadas y ubicadas a
manera de piezas de ajedrez manejadas por un solo protagonista.
En el primer capítulo se encontrará el lector con una exposición del tiempo en
la novela, y con una mesa abierta de los diferentes planos narrativos que se hallan al
momento de leer la obra. Y es ahí donde entran el eje principal del este estudio que
son los personajes del texto. Es a ellos a quienes se les pone una especie de radar
para seguir cada una de sus acciones, buscando las causales de las mismas.
Se pone en balanza la realidad con la ficción y se da paso a varias
interpretaciones del yo.