Abstract:
Esta investigación trata acerca de la admisibilidad del recurso de casación en
procesos que por su naturaleza, son difíciles de determinar si son o no procesos de
conocimiento; este trabajo se enfoca en cuatro procesos específicos como lo son los
de amparo posesorio, la nulidad de laudo arbitral, los expropiatorios, ejecutivos y las
providencias dictadas en la vía de ejecución de sentencias dictadas dentro de
procesos de conocimiento tramitados por las Cortes Provinciales, Tribunales de lo
Contencioso Administrativo y Tribunales Fiscales, y como la admisibilidad del recurso
de casación de dichos procesos ha generado criterios contradictorios dentro de la
Corte Nacional de Justicia.
Se parte de un análisis doctrinario tanto de la naturaleza de los procesos en general
como de los mencionados en el párrafo anterior, para luego de esto continuar con los
criterios emitidos por la Corte Nacional de Justicia a través de sus precedentes
jurisprudenciales, la jurisprudencia en general y varias resoluciones al respecto, para
finalmente concluir y sobretodo determinar si los procesos tratados cumplen o no con
las características suficientes para ser calificados como procesos de conocimiento.
Se ha tomado como fuentes no sólo la legislación nacional, sino también legislación
comparada, a más del análisis que hacen al respecto grandes juristas nacionales
como internacionales y finalmente decisiones judiciales aplicadas en casos concretos
que aportan no sólo el análisis sino los argumentos de los magistrados de la Corte
Nacional de Justicia al momento de admitir o no el recurso de casación en estos
casos.
El fin primordial de esta investigación es subsanar la contradicción que se tiene
actualmente al momento de tramitar el recurso de casación en estos procesos, y
sobretodo descongestionar la administración de justicia por medio de una aplicación
correcta no sólo de la ley sino también del raciocinio jurídico de los profesionales del
Derecho que se desenvuelven en la sociedad ecuatoriana.