Abstract:
El presente trabajo contiene un estudio sobre la importancia social y ambiental de
realizar programas de vivienda de interés social en el Centro Histórico de Quito en lo que respecta a las soluciones de los problemas habitacionales del sector y a la recuperación urbana del Centro Histórico, enfocándose en las externalidades positivas generadas por el Programa Vivienda Solidaria en la calidad paisajista. En el primer capítulo de la investigación se establecen los antecedentes, problemática de la vivienda en el Centro Histórico, definición y delimitación del problema, planteamiento
de hipótesis, variables, indicadores y objetivos. En el segundo capítulo se plantea el marco teórico con los principios básicos de la investigación, así tenemos la Economía del Bienestar, Teoría de Valor Económico Total, Métodos de valoración ambiental y Teoría de las externalidades. En el tercer capítulo se describen las características de la vivienda en el Centro Histórico tomando en cuenta los problemas de hacinamiento, tugurización y el deterioro de la infraestructura construida. En el cuarto capítulo se analiza la incidencia del Programa Vivienda Solidaria en el problema habitacional, determinando el bienestar de las familias adjudicadas los departamentos....