Abstract:
El Trabajo de Titulación se enmarca en las nuevas centralidades en la ciudad
consolidada, por el crecimiento de la ciudad y el colapso del flujo de movilidad,
conllevan a las propuestas de escalas metropolitanas como el metro de Quito,
corredores ecológicos, ejes de movilidad trasversal y nuevas áreas verdes dentro de la
ciudad.
Se escoge dentro del radio de acción del metro, el Eje Amazonas que es un conector
urbano que responde a problemas de circulación y de infraestructura. Por ende se
indaga sobre el proyecto del Boulevard Amazonas que es parte del plan maestro del
Parque Bicentenario de Quito.
Partiendo de la articulación boulevard se escoge en el extremo norte, la estructura del
hangar de Tame que se encuentra en desuso por el traslado de las actividades
aeroportuarias del Distrito Metropolitano de Quito a Tababela, siendo la
infraestructura del hangar una gran oportunidad para un equipamiento que responda a
la problemática con un enfoque cultural manteniendo la cualidad del boulevard.
El trabajo es un acercamiento a la temática cultural, considerando por un lado que las
centralidades, el Eje Amazonas y el Boulevard son sitios de permanencia, donde los
individuos se apropian y se ven reflejados, mediante infraestructura localizada. Por
otro lado la cultura es parte de un sistema que conforma y conecta nuevas
centralidades a partir del sentido de pertenecía.
Por ende el Hangar Digital es un elemento donde en su piel se impregna y rasga el
carácter del ciudadano; el hangar se implanta sobre un sistema que concentra y
expresa su contenido mediante herramientas contemporáneas con recursos digitales,
conformando un lugar de encuentro y de esparcimiento, que complementa al
programa establecido para el boulevard y el parque.Para el sustento del proyecto la investigación se ha organizado en cuatro capítulos:
En el Capítulo 1. Desarrollo del modelo teórico urbano, introducción del proyecto y
manejo de conceptos del enfoque del Taller.