DSpace Repository

Casa de la geografía en el borde natural de Tababela

Show simple item record

dc.contributor.advisor Paredes L., Héctor es
dc.contributor.author Orosco Guerra, José Roberto es
dc.date.accessioned 2015-04-08T09:49:21Z
dc.date.available 2015-04-08T09:49:21Z
dc.date.issued 2014 es
dc.identifier.uri http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6693
dc.description.abstract El desarrollo de una nueva ciudad en un lugar donde las características naturales son la esencia del mismo (la quebrada, por lo tanto, el borde como un componente natural que forma el territorio al igual que el imaginario de las personas) es el punto de partida para la creación de objetos que permitan la actividad, el uso y la contemplación de los valores naturales y el paisaje. Este texto se compone de cinco capítulos que explican el proceso y desarrollo del Trabajo de Fin de Grado como respuesta al problema de lo natural frente a lo artificial; de la consolidación de la ciudad en lo que ahora es el campo. En el primer capítulo se estudia las definiciones que permitan comprender los significados de ciudad y de campo. Es entender desde la raíz etimológica cada cosa para comprender que significa cada definición. En el segundo capítulo se estudia la parte primigenia de la arquitectura, los componentes naturales y permanentes, lo que siempre ha estado y estará; porque son los valores esenciales, los naturales; los que deben componer el objeto en el espacio rural para así volver al hombre a las raíces primigenias de su habitar. En el tercer capítulo se estudia un lugar rural con su contexto específico para concluir en un sitio se donde pueda implantar el objeto; con los datos que el contexto muestre, se diseñará el objeto en concordancia con las necesidades del sitio. En el cuarto capítulo se estudia un hecho histórico perteneciente al lugar, que es rescatado en nuestro tiempo para revalorizar los hechos pasados y determinar la función específica del objeto diseñado para activar el sitio donde este se implanta. En el quinto capítulo se describe el objeto arquitectónico, con sus elementos, su desarrollo y proceso; para analizarlo y comprobar si la respuesta dada responde al problema encontrado y a las lógicas que presenta el contexto. es
dc.format.extent N° Páginas : 76 es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Pontificia Universidad Católica del Ecuador es
dc.rights OpenAccess en
dc.subject CENTROS CULTURALES - DISEÑOS Y PLANOS es
dc.subject URBANISMO - QUITO es
dc.subject ARQUITECTURA DEL PAISAJE es
dc.subject DMQ es
dc.subject EXPANSIÓN es
dc.subject TABABELA es
dc.subject IMAGEN DE LA CIUDAD es
dc.subject NODOS – MOJONES es
dc.subject BARRIOS es
dc.subject TABABELA es
dc.subject CORTE LONGITUDINAL es
dc.title Casa de la geografía en el borde natural de Tababela es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.source.instname Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES
dc.source.reponame Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account