Abstract:
El movimiento de mujeres del Ecuador conjuga en su interior diferencias y desigualdades tal vez como ningún otro movimiento social. En él se presentan diferencias en razón de la identificación de sus miembros con pueblos y nacionalidades distintas, la relación con otras organizaciones y movimientos sociales a nivel nacional e internacional, desiguales relaciones con el estado y lo público, distintas condiciones de clase y varias posiciones en una historia de colonización, entre otras. El presente trabajo analiza las complejas relaciones entre mujeres de sectores populares y de clases medias entre 1990 y la actualidad, puesto que a lo largo de la historia del movimiento de mujeres estas relaciones han sido la fuente de su mayor potencia y a la vez de tensiones y conflictos.