Abstract:
El Fondo Monetario Internacional (FMI, 2009: 21) define al mercado informal como el conjunto o
grupo de empresas que producen y distribuyen bienes considerados como prohibidos, que no
pagan ningún tipo de impuesto y que sus actividades no están registradas en los datos estadísticos
oficiales de los ingresos nacionales.
La corriente anglosajona (llamada así por el hecho de haber sido desarrollada en países como
Estados Unidos de América y los de Europa Occidental) por su parte señala a lo informal como el
conjunto de actividades económicas que se realizan lícitamente dentro de un mercado, pero que,
sin embargo, sus transacciones no se contabilizan en las estadísticas de las cuentas nacionales,
debido a que dichas actividades “escapan” del registro formal con el fin de rehuir, total o
parcialmente, los controles del Estado, tales como los impuestos, las leyes u otros requisitos
legales.