dc.contributor.advisor | *Sierra, Wladimir | |
dc.contributor.author | Cerezo, Emilio | |
dc.date.accessioned | 2013-03-26T16:33:40Z | |
dc.date.available | 2013-03-26T16:33:40Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5442 | |
dc.description.abstract | El análisis de los principales temas éticos siempre presenta grandes dificultades, pues, junto con los asuntos de esa otra disciplina filosófica que es la política, constituyen objetos pertenecientes a las dinámicas prácticas de la vida humana, los cuales encierran una mayor complejidad que ningún otro. Es un estudio que debe referirse a todos los planos de las relaciones humanas: de cada persona para consigo misma y para con sus congéneres en ámbitos de amplitud creciente: la pareja, la familia grande, las amistades, el resto de integrantes de una ciudad o país determinados, sus instituciones, la humanidad y, hoy en día, el ecosistema Tierra... | es_ES |
dc.format.extent | 298 p. ; 30 cm. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | QUITO / PUCE / 2009 | es_ES |
dc.rights | OpenAccess | en |
dc.subject | ARISTÓTELES | es_ES |
dc.subject | SPINOZA, BENEDICTUS DE, 1632-1677 | es_ES |
dc.subject | ÉTICA | es_ES |
dc.title | Comparación entre las éticas de Aristóteles y Espinosa. | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.source.instname | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | es_ES |
dc.source.reponame | Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador | es_ES |