Abstract:
En los últimos tiempos, las sociedades y sus economías han venido familiarizándose de
distinta forma con procesos de cambio estructural de amplitud y profundidad considerables.
Se trata de una nueva fase de re-estructuración tecnológica y organizativa que afecta tanto
a las formas de producción, organización y gestión empresarial, que se considera la
naturaleza propia del Estado y regulación socio-institucional, así como al funcionamiento
eficiente de cualquier tipo de organizaciones públicas o privadas. A esto se lo denomina
como un proceso de desarrollo económico local.
El concepto es relativamente nuevo, en donde la discusión sobre la función de las
localidades en la promoción del desarrollo económico en un contexto de gestión
descentralizada, está en la agenda de temas emergentes para varios países. El objetivo
principal es lograr el desarrollo integral de un territorio con la interacción y cooperación de
los actores del desarrollo. Consecuentemente se puede decir que se habla de un proceso
sociopolítico y económico.
En medio del actual proceso de liberalización económica e ideológica, no se debe olvidar el
análisis de las economías locales por el cambio que ellas pueden producir en términos
globales. El actual entorno globalizado ofrece a los agentes económicos, tanto amenazas
como oportunidades. Tomando en cuenta esta premisa, es necesario evaluar la influencia
de aquellos mercados que dinamizan la economía local.
En esta investigación se busca describir aquel mercado que, por su complejidad, por las
variables que incluye, por los efectos drásticos que la sociedad sufre dependiendo de su
dinamismo, ha logrado ser punto de partida de discusiones...