Abstract:
Este trabajo pretende abordar la relación madre-hijo por ser el vínculo inicial a partir del
cual el recién nacido tendrá la posibilidad de devenir en sujeto. Esta unidad es la que
garantizará su constitución psíquica y su desarrollo emocional.
El Síndrome de Down es una alteración genética causado por la presencia de un
cromosoma adicional en el cromosoma 21, el niño nace con 47 cromosomas en lugar de los
46 habituales y se caracteriza por retraso mental variable y algunos rasgos físicos
peculiares dándole un aspecto de fácil reconocimiento. El nacimiento de un niño con SD es
vivido como un shock, la madre se enfrenta con la transmisión del diagnóstico, el
desconocimiento, el desencuentro del hijo idealizado, la falta de apoyo del personal médico
y/o familiar, éstos son algunos de los aspectos que trastocan el vínculo afectivo. Al tener
conocimiento del diagnóstico se produce una herida narcisista ya que el hijo real no le
devuelve nada de la imagen de sí. Es necesaria una intervención psicológica temprana para
proporcionar contención emocional a la madre y a la familia en el momento de recibir el
diagnóstico, poder re-estructurar y fortalecer el vínculo (función materna, elaborar el duelo
del hijo idealizado, realizar la adecuada derivación y dar seguimiento para la obtención de
resultados. Esta propuesta tiene relación...