Abstract:
El presente estudio tiene como finalidad identificar la prevalencia de las
Enfermedades Cerebro Vasculares (ECV) en el Hospital Carlos Andrade Marín en
el año 2009 y realizar una propuesta de intervención de la Terapia Física en
programas y proyectos de prevención y educación asociados a este tema, como
parte integrante de equipos multidisciplinarios
Las ECV son afecciones de los vasos sanguíneos cerebrales, que se
producen por dos mecanismos: obstrucción (isquémico) o por ruptura de un vaso
(hemorrágico). Cuando esto ocurre, el aporte de oxígeno al cerebro se ve
disminuido, con la consiguiente muerte del tejido cerebral del territorio afectado;
se pueden producir debido a la presencia de los factores de riesgo modificables
como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares,
tabaquismo, alcoholismo, obesidad y sedentarismo y no modificables que son la
edad, género, raza y herencia.
Las ECV se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte en
nuestro país y en todo el mundo, y además, constituyen un alto índice de
morbilidad e incapacidad, afectando principalmente al grupo etario comprendido
entre los 40 a 80 años en los que existe mayor prevalencia de los factores de
riesgo anteriormente señalados...