Abstract:
Se estudió la demografía, las preferencias de hábitat y la distribución de tres especies de
crácidos Mitu salvini, Pipile cumanensis y Penelope jacquacu, en la Amazonía ecuatoriana.
Los estudios demográficos se condujeron mediante cálculos de abundancia (densidad y
frecuencia) en dos sitios, la Estación Científica Yasuní (ECY), y la Estación de Biodiversidad
Tiputini (EBT), ambos dentro de la Reserva de Biosfera Yasuní, los periodos 2002–2003 y
2004–2005. Las preferencias de hábitat se estudiaron en la EBT en 2004–2005. También, se
realizó un análisis de modelamiento de nicho ecológico, con el método de máxima entropía;
los modelos generados produjeron predicciones de presencia que fueron luego recortadas con
un mapa de vegetación remanente para estimar las áreas disponibles para cada especie en
Ecuador. En general, la abundancia de las especies varió entre sitios y periodos de muestreo.
Se observaron densidades y frecuencias mayores de P. jaqcuacu y P. cumanensis en la EBT,
pero los datos para M. salvini, fueron poco concluyentes. Los resultados del análisis de
preferencia de hábitat indicaron que P. jacquacu y P. cumanensis usaron el bosque de varzea y
el pantano (respectivamente) con una frecuencia mayor a la esperada al azar, mientras que M.
salvini no presentó preferencia por ningún hábitat en particular. El modelamiento de
distribución de las especies reveló la importancia de la Amazonía Ecuatoriana en la
conservación de estas especies de crácidos y el análisis de áreas mostró que el hábitat
disponible para las especies se había reducido en un 16–17% hasta el año 1997. Aunque los
resultados obtenidos son preliminares, contribuyen con datos importantes para el seguimiento
de las poblaciones de crácidos en Ecuador...