El cáncer de mama constituye un problema muy severo a nivel de todo el mundo. Según la OMS representa el 16% de los cánceres en mujeres, además del 69% de defunciones en países en vías de desarrollo son por esta causa, la ...
El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI) ha estimado que 60.220 personas (14.910 hombres y 45.310 mujeres) serían diagnosticadas con cáncer de tiroides en 2015. A pesar de que este tipo de cáncer tiene ...
Con el propósito de establecer la frecuencia de patologías benignas y malignas obtenidas en estudios citológicos de derrame pleural; se estudiaron 318 derrames pleurales de los cuales 188 (59,1%) correspondieron al género ...
Insua Macías, María Gabriela(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2013)
La incidencia y prevalencia del cáncer de tiroides está en aumento a nivel mundial y en el
Ecuador sobretodo en la zona andina. En ese tiempo se utilizan diferentes técnicas para el
diagnóstico previo a la tiroidectomía, ...
El cáncer de mama es un problema que ha afectado a millones de mujeres en Ecuador,
América Latina y el mundo entero. Siendo una de las enfermedades con mayor tasa de
mortalidad en todo el mundo y que actualmente se ...
Los linfomas constituyen un grupo heterogéneo de entidades linfoproliferatívas con diversos
patrones de comportamiento clínico, biológico y de respuesta al tratamiento. La incidencia y
prevalencia de esta enfermedad en ...
Las neoplasias de la glándula tiroides constituyen la entidad más frecuente del sistema
endocrino. Las tasas de mortalidad por esta entidad no resultan significativas si son
comparadas con otros tipos de cáncer, sin ...
De la premisa clínica expuesta a partir de las graves secuelas causadas por lesiones en el tejido del Sistema Nervioso, se ha puesto en marcha un gran esfuerzo por parte de la comunidad científica para mitigar estos efectos. ...
El estudio diagnóstico de los nódulos tiroideos cumple un papel preponderante en la
detección de enfermedades tiroideas y de neoplasias tanto benignas como malignas.
La punción aspiración por aguja fina (PAAF) es una ...
Arellano Ramírez, Andrea Cristina; Báez Flores, Juan Gabriel(PUCE, 2012)
La inmunohistoquímica en nuestro país tiene un desarrollo aproximado de 15
años, y es la metodología más difundida para evaluar la presencia de RE y RP. En la
mayoría de los Servicios de Patología se usan el Índice H y ...
López Vásquez, Juan Sebastián(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014)
Las neoplasias malignas de pulmón son el resultado del aumento continuo de la
proliferación celular sin regulación, y en posterior la invasión de las células neoplásicas
hacia otra parte del organismo, los carcinomas de ...
Montalvo Calisto, Andrea Carolina(QUITO / PUCE / 2010, 2010)
Introducción: Chlamydia trachomatis es la causa más frecuente de infecciones de transmisión sexual y enfermedad pélvica inflamatoria. Aproximadamente la mitad de los
casos cursan en forma asintomática lo que dificulta su ...