dc.description.abstract |
La publicación del libro Veinte poemas para ser leídos en un tranvía establece un inicio en la época de la vanguardia en Argentina y en América Latina. El libro se gesta en los años de 1920 y 1921 tras un viaje extenso del poeta por varios países (Francia, Italia, España, etc.) y continentes (América, Europa y África). Por esta razón, este, como su segundo libro (Calcomanías), se instaura en una corriente a la que se puede llamar poesía de viajes. Esto se puede evidenciar en su peculiar estilo para referirse a los lugares que visita: las ciudades se suceden en apuntes poéticos que el viajero anota en su particular cuaderno de bitácora. La tradición del viaje en la vanguardia no se asume como un escape o una huida de la realidad, sino como una búsqueda de la belleza de la vida moderna a través de un paisaje que la mirada del poeta renueva. |
es_ES |