Las lesiones en miembro inferior ocurren con mayor frecuencia durante la práctica deportiva, y se clasifican en lesiones musculares, tendinosas y capsuloligamentarias, están son generadas principalmente en deportes de ...
El presente estudio de investigación se realizó para determinar la relación entre la alteración de la estabilidad y la perdida de sensibilidad periférica en pies de pacientes con enfermedad de Parkinson del Hogar de Ancianos ...
El esguince de tobillo grado II es una patología musculo esquelética en donde los ligamentos sufren una elongación más allá de su límite fisiológico produciendo una inflamación; frecuente en personas que realizan actividad ...
En el Ecuador, el sedentarismo y el sobrepeso entre los jóvenes es una preocupación creciente por lo que el objetivo de la presente investigación fue analizar el nivel de sedentarismo mediante la aplicación de la encuesta ...
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evolución de la motricidad gruesa en un infante con agenesia del cuerpo calloso en el centro de enfermedades neurológicas, enfocándose la investigadora en una ...
El nivel de vida se define como el estado de salud físico, mental y emocional en que se encuentra un individuo. El objetivo del estudio fue relacionar la actividad física con la calidad de vida en las personas de la tercera ...
Méndez Morales, Anthony Fernando(PUCE - Quito, 2022-06-01)
La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina; trastorno del piso pélvico que afecta entre el 25% y 45% de las mujeres influyendo negativamente en la calidad de vida; en grados moderados a graves ...
El dolor lumbar es considerado como causa número uno de discapacidad en la mayoría de los países del mundo, se experimenta al menos una vez en la vida en el 80% de las personas. Esta investigación tiene la finalidad de ...
La tendinopatía rotuliana es una condición dolorosa en la zona anterior de la rodilla que afecta en especial a deportistas que realizan actividades de saltos repetitivos como el básquet. El control neuromuscular es a ...
Enríquez Velasco, Juan Mateo(PUCE - Quito, 2023-03-01)
El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la intensidad del dolor y la calidad del sueño en el postparto de mujeres en periodo de lactancia del grupo "Posnatal Madre Ancestra" que presentan sintomatología ...
La lumbalgia es un problema de salud y socio económico con gran aumento a nivel mundial, el cual se ha convertido en uno de los principales motivos de consultas en adultos mayores, debido a que afecta su estado de salud y ...
La presente investigación determinará mediante la observación los cambios en el desarrollo psicomotriz, utilizando la hipoterapia como plan de tratamiento en pacientes que presentan Síndrome de Down dentro del centro ...
La investigación tuvo el objetivo de: Relacionar los puntos gatillo con el dolor cervical, discapacidad y la calidad del sueño en los trabajadores del Municipio del Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui en los ...
El síndrome de hombro doloroso pertenece a las patologías musculo-esqueléticas más frecuentes dentro de las consultas médicas de atención primaria. Su prevalencia oscila en personas menores de 50 años con el 6 y 11% y a ...
El dolor lumbar es un problema musculoesquelético que afecta al 68.7% de la población, el incremento de esta es de 58% al año. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de dolor lumbar en los ciclistas por el ...
Los niños procedentes de partos ocurridos entre las 27 y 32 semanas muestran mayor riesgo de sufrir de Leucomalacia Periventricular (LP). El objetivo es determinar la eficacia de la neurorrehabilitación en la coordinación ...
Antecedentes: la docencia exige actitudes posturales y biomecánicas asociadas etiológicamente con alteraciones musculoesqueléticas del tronco y extremidades superiores.
La presente investigación aborda la modalidad virtual ...
En el presente proyecto fue describir los resultados de la aplicación de la terapia en espejo como tratamiento para el dolor de miembro fantasma crónico en pacientes amputados; fue un estudio de tipo observacional y ...
Espín Taco, Gabriel Shoney(PUCE - Quito, 2022-06-01)
La migraña es un trastorno crónico, caracterizado cefaleas, acompañadas de diversos síntomas que puede limitar las actividades diarias de las personas que la padecen.
Objetivo: analizar los síntomas acompañantes de la ...
El síndrome de túnel carpiano (STC), es una patología presente en personas con puestos de trabajo en oficinas, ya que el uso de dispositivos electrónicos produce movimientos repetitivos afectando al nervio mediano. Por lo ...